Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Inauguración del 22 Festival Colombiano de Teatro: Un Homenaje a la Maestra Débora Arango

Foto: www.medellin.gov.co Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Arte y Letras

Medellín

El 22 Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, un proyecto respaldado por la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Cultura, se inaugura el 9 de octubre en una celebración artística que promete encantar a los amantes del teatro y las artes escénicas en general. 

Con la presentación del grupo de Teatro TECAL de Bogotá, quienes interpretarán «BOSQUEJOS INCULTOS», una obra multidisciplinaria que fusiona lenguajes audiovisuales, danza, teatro, artes plásticas y música.  

Foto: www.medellin.gov.co

Esta obra rinde homenaje a la destacada Maestra Débora Arango, una artista fundamental del Siglo XX en Colombia.  

Este año, el Festival Colombiano de Teatro llega a su edición número 22 con un enfoque en las «Fronteras de la Escena Colombiana». Más que una referencia a las fronteras geográficas, este tema explora los límites que existen entre el teatro y diversas disciplinas artísticas, la vida cotidiana, el género, la literatura y muchas otras áreas. 

La programación del festival abarcará obras que exploran la relación entre teatro y literatura, como «La Emperatriz de la Mentira» basada en una novela del escritor mexicano Fernando del Paso, y «Mi Nombre es Lucía Joyce», inspirada en la hija del renombrado autor James Joyce.  

Además, se presentarán obras desafiantes, como «Yo He Querido Gritar» de la dramaturga colombiana Tania Cárdenas, llevada a la escena por Pequeño Teatro, y «La Arrogancia de Vivir», interpretada por el artista mexicano Sergio Solís basándose en textos de Louis Ferdinand Celine.  

Obras como «Parasomnias» incorporarán la tecnología en un viaje onírico, mientras «El Siervo» transportará al público al Perú ancestral. 

Foto: www.festivalcolombianodeteatro.com

El festival también contará con el Laboratorio Escénico del Ateneo, que presenta «Querubín», una narrativa ambientada en una Medellín postapocalíptica que dialoga con «Imagineros» y su propuesta disruptiva «Las Bagres». 

El 22 Festival Colombiano de Teatro ofrecerá una amplia variedad de propuestas escénicas para todos los gustos, desde espectáculos vanguardistas hasta montajes más tradicionales. 

El programa del festival incluye más de 60 actividades, que van desde presentaciones de grupos nacionales e internacionales hasta homenajes, exposiciones y eventos académicos.  

Se esperan más de 200 artistas de grupos nacionales y extranjeros, incluyendo a participantes de Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Vegachí, Envigado y artistas de México, España, Argentina y Perú. 

Foto: www.festivalcolombianodeteatro.com

En 13 salas y espacios en toda la ciudad de Medellín, incluyendo el Teatro Pablo Tobón Uribe, Pequeño Teatro, Alianza Francesa, Teatro Prado del Águila Descalza, Solar Águila Descalza, Acción Impro, Casa Clown, Imagineros, La Rueda Flotante, Ziruma, Plazoleta de las Torres de Bomboná y el Ateneo Porfirio Barba Jacob.  

La programación académica se llevará a cabo en las mañanas del miércoles 11 al viernes 13 de octubre en la Sala Múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia. 

Foto: www.festivalcolombianodeteatro.com

Qué: Inauguración del 22 Festival Colombiano de Teatro
Cuándo: 9 y el 14 de octubre – 7:30 p.m
Dónde: Teatro Pablo Tobón Uribe, Cra. 40 #51-24
Más Información: Incríbete en este formulario


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…

Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…

Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…

La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…