Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía González
Literatura
Bogotá
La Editorial Comfenalco Antioquia llevará a la FilBo 2025 nuevas perspectivas a través de sus obras.
El sábado 3 de mayo, a las 7:00 p.m. en Talleres 2 de Corferias, presentará tres títulos destacados: «Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado», de Lina Palacios y Brayan Herrera; «Raros somos», de Juan Salazar Piedrahita; y la colección «Mirar Distinto-Colaboratorio LEO».
Imagen cortesía de prensa
Libro que explora la inclusión social a través de historias de vida narradas con un lenguaje cercano y cotidiano. Parte de la colección Mirada interior, invita a cuestionar lo que se considera «normal» y a reflexionar sobre las múltiples formas de ser y convivir en sociedad.
Aborda la inclusión a través de definiciones profundas y testimonios conmovedores, destacando que incluir es reconocer al otro desde su esencia, aceptando diferencias y similitudes.
Se cuestiona la idea de libertad asociada solo al trabajo, afirmando que ser libre es poder ser uno mismo. Según Diego Aristizábal, editor de la Editorial Comfenalco, el propósito del libro es mostrar que todos tenemos rarezas y que eso no nos hace extraños.
También te puede interesar: FILBo 2025: Un viaje por la literatura y la cultura española
Imagen cortesía de prensa
Esta publicación nació de una inspiración de Peter Pan y Wendy, pero como un punto de partida para crear una historia propia. Parte de la colección Érase una vez más, refleja cómo los clásicos infantiles inspiran nuevas miradas adaptadas a la actualidad.
Además, la colección Mirar Distinto-Colaboratorio LEO, fruto de una alianza con la Alcaldía de Medellín, incluye cuatro libros que surgieron de diálogos entre promotores de lectura y expertos en ciencia, cultura y tecnología.
La Editorial Comfenalco reafirma su compromiso con la lectura como herramienta de transformación personal y colectiva, y en FilBo 2025 invita a explorar libros que abren diálogos significativos. Con más de 30 años de trayectoria, se presenta como un aliado cultural que cree en el poder de las palabras para conectar personas y territorios.
Imagen cortesía de prensa
Qué: Editorial Comfenalco en la FILBo
Cuándo: 3 de mayo
Dónde: Corferias – Cra. 37 #24 – 67
Info: comfenalcoantionquia.com.co
Instagram: @comfenalcoant
Facebook: Comfenalco Antioquia
Literatura
Idartes lanza convocatoria para los Talleres Distritales de Escrituras de Bogotá 2025mayo 2, 2025
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes abre convocatoria para los Talleres distritales de profundización y exploración de la creación literaria y la mediación…
Literatura
El Museo Nacional llega a la FILBo con tres novedades editoriales que cruzan memoria, arte y saberabril 29, 2025
Por primera vez, el Museo Nacional de Colombia participa activamente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) con una propuesta editorial que reafirma…
«Germania: La revolución hecha cerveza», es una de las novedades editoriales más esperadas de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y tendrá…
Literatura
La FILBo Incluyente se vive en el corazón de Bogotá con la programación de la FUGAabril 21, 2025
En el marco de la FILBo 2025, FUGA se consolida por segundo año como escenario satélite clave de FILBo Incluyente y FILBo Ciudad. Como sede…