RevistaDC.com
Arte y Letras
Los directores de las ferias que hacen parte de la Red de Ferias del Libro de Colombia rectificaron que continuarán desde escenarios virtuales.
Los directores de las 15 ferias que hacen parte de la Red de Ferias del Libro de Colombia rectificaron que continuarán con la realización de sus eventos, pero desde escenarios virtuales.
Así, hasta noviembre, en todo el territorio nacional se podrán disfrutar de las distintas ferias del libro del país en plataformas digitales. Para ello, cada una de las ferias contará con una página web en la que anunciarán la programación, invitados y rutas de acceso para cada uno de los eventos.
“Es fundamental para el bienestar del país y de la sociedad que las ferias regionales se realicen para continuar acompañando con libros, lecturas, palabras y conversaciones la vida de los colombianos. Visibilizar las narrativas particulares de cada región es necesario y oportuno para contar historias propias y únicas en un mundo hiperconectado y las ferias son indispensables para apoyar a todos los actores de la industria editorial en el país”, recordó Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro.
En este ejercicio de estimular la lectura y promover a los autores regionales y libreros independientes, el Ministerio de Cultura se convierte en el aliado central de las ferias regionales del libro. Algunos de los eventos que llevarán a cabo serpa la franja dedicada para celebrar el centenario de Manuel Zapata Olivella y espacios de promoción de lectura con la serie Leer es mi cuento.
La virtualidad, además, permitirá que un público más extenso y variado pueda participar en cada uno de los eventos programados sin importar su ubicación; lo que permitirá una mayor exposición de las ferias, sus autores y de la diversidad del país que se narra a través de los libros.
Las ferias regionales del libro por celebrarse en el país en este segundo semestre del año son:
*11ª Feria del Libro de Manizales. Cuándo: 28 de julio al 2 de agosto. Consulte la programación en este link. Info.: facebook.com/feriadellibrodemanizales
*Flecho, Fiesta de la Lectura Chocó. Cuándo: 19 al 23 de agosto. Info.: facebook.com/flecho.co
*ULibro Bucaramanga. Cuándo: 24 al 30 de agosto. Info.: ulibro.com
*Fiesta del Libro de Cúcuta. Cuándo: 31 de agosto al 5 de septiembre. Info.: facebook.com/FLCucuta
*Feria del Libro de San Andrés. Cuándo: 23 al 27 de septiembre.
*Temporada de Letras y Fiesta del Libro de Pasto e Ipiales. Cuándo: 27 al 29 de septiembre. Info.: facebook.com/TemporadaDeLetras
*Feria del Libro de Pereira. Cuándo: 29 de septiembre al 4 de octubre. Info.: facebook.com/camarapereira
*Feria del Libro de Barranquilla. Cuándo: 30 de septiembre al 4 de octubre. Info.: libraq.com
*Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Cuándo: 2 al 11 de octubre. Info.: fiestadellibroylacultura.com
*Feria del Libro de Santa Marta. Cuándo: 5 al 10 de octubre.
*Feria del Libro de Montería. Cuándo: 13 al 18 de octubre. Info.: facebook.com/Unriodelibros
*Feria Internacional del Libro de Cali. Cuándo: 15 al 25 de octubre. Info.: facebook.com/califerialibro
*Popayán Ciudad Libro. Cuándo: 23 de octubre al 1 de noviembre. Info.: facebook.com/PopayanCiudadLibro
*Feria del Libro de Itagüi. Cuándo: 6 al 8 de noviembre.
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…