Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Medellín es el epicentro de la artesanía colombiana con Expoartesano «La mamoria»

Imagen tomada de @expoartesano Compartir en WhatsApp

Sofía González

Arte y Letras

Medellín

Expoartesano «La Memoria» 2025 se realizará del 11 al 20 de julio en Plaza Mayor Medellín, con una proyección de más de 40.000 visitantes y $6.200 millones en transacciones.

Participarán más de 600 artesanos de los 32 departamentos de Colombia, y asistirán más de 70 compradores nacionales e internacionales.

Imagen tomada de @expoartesano

El evento busca promover relaciones comerciales sostenibles y justas, generará cerca de 2.000 empleos y marcará el inicio de su expansión internacional con futuras ediciones en Miami y Madrid.

Expoartesano «La Memoria» 2025 incluirá una Rueda de Negocios para generar oportunidades comerciales entre artesanos y compradores, y una Rueda de Saberes para fomentar el intercambio de conocimientos y fortalecer la innovación artesanal.

Imagen tomada de @expoartesano

La feria también tendrá una renovada oferta gastronómica con más de 50 representantes, además de un espacio dedicado a cafés de origen y cervezas artesanales con catas, talleres y demostraciones.

Expoartesano «La Memoria» 2025 ofrecerá demostraciones de oficio, desfiles de moda artesanal, activaciones artísticas y exhibiciones distribuidas en ocho áreas temáticas, que incluyen cultura étnica, hogar, moda, gastronomía y más. Entre sus principales novedades destacan:

  • Lanzamiento de la Ruta Turística de Macondo, inspirada en el realismo mágico.

  • Colección “Litoral entre mares y ríos”, un tributo a la biodiversidad marina.

  • Proyecto Arte Vivo, que conecta arte contemporáneo, artesanía y arte popular.

  • Agenda académica y cultural para artesanos, con conversatorios, talleres y charlas sobre legislación y saberes ancestrales.

  • CENDAR, con nuevas investigaciones sobre materias primas de la Amazonía.

  • Colección Tayrona, una edición limitada en homenaje a los 500 años de Santa Marta.

  • Pasarela Colombia Artesanal, que fusiona tradición, moda y diversidad cultural.

Imagen tomada de @expoartesano

Expoartesano La Memoria 2025 regresa en su decimosexta edición como un encuentro que conecta la tradición artesanal con las oportunidades actuales. El evento proyecta un impacto económico de 2.8 millones de dólares y la generación de 2.000 empleos directos e indirectos. Participarán 600 artesanos, incluidos 40 de Medellín.

Imagen tomada de @expoartesano

Qué: Expoartesano La Memoria
Cuándo: del 11 al 20 de julio
Dónde: Plaza Mayor Medellín
Info: expoartesano.com.co
Instagram:
@expoatesano
Facebook:
Expoartesano


Compartir en WhatsApp

Recomendados

En agosto, el Centro Nacional de las Artes celebra por tercera vez el Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, con el lema “Tejiendo palabra a…

La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…

La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…

Rolocast es una nueva serie de audio ficción que invita a recorrer las calles del centro de Bogotá a través del tiempo, revelando sus misterios…