kwai
kwai

BUSCADOR

No(s) lleva la corriente: El Poder de la Cultura en Medellín

Foto: cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Arte y Letras

Medellín

La cultura es un río constante, un flujo incesante que impregna la vida de una ciudad y sus habitantes. Pero, ¿qué sucedería si esa corriente se detuviera de repente? ¿Por qué razón podría la cultura dejar de fluir en una sociedad?  

Estas preguntas son las que motivaron a la Corporación Otraparte, el Ballet Metropolitano de Medellín, el Teatro Metropolitano, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Orquesta Filarmónica de Medellín, con el apoyo de Comfama, a unirse en la iniciativa «No(s) lleva la corriente». 

Foto: cortesía prensa

Esta serie de encuentros de puertas abiertas tienen como objetivo escuchar el territorio y, a través del arte, construir y crear una ciudad más inclusiva. Además, esta iniciativa reconoce el espacio público como un territorio plural de apropiación ciudadana y se conecta con el Museo de Antioquia y la Plaza de Botero como lugares de encuentro abierto. 

Estas cinco organizaciones culturales se unirán para abrir espacios de diálogo, escucha y disfrute que permitan una construcción colectiva de lo que representa el derecho a la ciudad, la salud mental y el territorio que habitamos. 

«No(s) lleva la corriente» es un símbolo de diversidad y colaboración, un ejemplo de cómo las artes pueden fusionarse y conversar de manera abierta a través de intervenciones culturales que promuevan la relación entre las personas desde la diferencia y el respeto. 

Foto: cortesía prensa

El Poder de la Cultura a Puertas Abiertas para Todos 

La programación se llevará a cabo inicialmente en tres lugares del sur de la ciudad: los alrededores de Otraparte, del Museo de Arte Moderno de Medellín y Ciudad del Río, y el Teatro Metropolitano y Parques del Río.  

En estos espacios se realizarán tres pequeños festivales programados quincenalmente con actividades culturales que integran una diversidad de saberes y sensibilidades de las cuatro entidades participantes. 

  • El Museo de Arte Moderno de Medellín presentará talleres de kintsugi, en los cuales, a través de la reparación de la cerámica, se abrirán conversaciones sobre la salud mental, acompañadas de actividades de sensibilización en cuidados psicoemocionales de la Corporación Otraparte. 
  • Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Medellín y el Ballet Metropolitano de Medellín se unirán en una puesta de escena inspirada en el Guayacán Amarillo de Ethel Gilmour. Utilizarán el guayacán como alegoría, mostrando cómo incluso en momentos de vacío y desdén, la ciudad puede florecer y llenarse de color. 
  • El Teatro Metropolitano utilizará espacios no convencionales para realizar intervenciones con dos compañías de danza de la ciudad: Otredanza y Danza Concierto. Su objetivo es motivar la reflexión, el diálogo y la inclusión a través de expresiones artísticas creadas por artistas LGTBIQ+. 

Foto: cortesía prensa

Programación del 10 al 25 de octubre 

Fecha: martes 10 de octubre Hora: de 3:30 p. m. a 8:00 p. m. Lugar: Teatro Metropolitano 

En un momento en el que parece que perdemos el derecho al espacio público, al arte, a la libertad y a la expresión, el Teatro Metropolitano abre sus puertas como un escenario de ciudad en expansión. Extiende su abrazo a diversas causas, colectivos, artistas, gestores y audiencias. 

  • 3:30 p. m. a 5:30 p. m. 
  • Taller de kintsugi 
  • Recorrido de ciudad (Conquistadores / Parques del río) 
  • 5:30 p. m. a 6:00 p. m. 
  • El guayacán amarillo (flashmob) 
  • Orquesta Filarmónica de Medellín y Ballet Metropolitano de Medellín 
  • 6:00 p. m. a 8:00 p. m. 
  • Conversatorio y función Otredanza 
  • 3:30 p. m. a 6:00 p. m. 
  • Abrazatón / Expulsadero / Tótem sonoro 

 

Fecha: martes 17 de octubre Hora: de 3:30 p. m. a 6:00 p. m. Lugar: Corporación Otraparte 

La programación continuará en la Corporación Otraparte con un enfoque en la reflexión y el cuestionamiento de la vida y la muerte. 

  • 3:30 p. m. a 5:30 p. m. 
  • Taller de kintsugi 
  • Recorrido de ciudad (Otraparte / Envigado) 
  • 5:30 p. m. a 6:00 p. m. 
  • El guayacán amarillo (flashmob) 
  • Orquesta Filarmónica de Medellín y Ballet Metropolitano de Medellín 
  • 3:30 p. m. a 6:00 p. m. 
  • Abrazatón / Expulsadero / Tótem sonoro 

 

Fecha: miércoles 25 de octubre Hora: de 2:30 p. m. a 6:00 p. m. Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín 

La programación finalizará en el Museo de Arte Moderno de Medellín, donde se enfatizará la importancia de caminar, conversar y reparar como parte de la reivindicación de lo propio en la construcción común de la ciudad. 

  • 2:30 p. m. a 4:30 p. m. 
  • Taller de kintsugi 
  • Recorrido de ciudad (Poblado / Ciudad del río) 
  • 4:30 p. m. a 5:00 p. m. 
  • El guayacán amarillo (flashmob) 
  • Orquesta Filarmónica de Medellín y Ballet Metropolitano de Medellín 
  • 5:00 p. m. a 6:00 p. m. 
  • Andar y feminizar, verbos pa’ callejear 
  • Círculo de palabra con Karen Lucía Herrera y Luisa Fernanda Cárdenas (Pirañas Crew), Karen Salazar (Motivando a la Gyal), Alex Quirama y Latoya Serna. 
  • 2:30 p. m. a 6:00 p. m. 
  • Abrazatón / Expulsadero / Tótem sonoro 

Foto: cortesía prensa

Esta agenda cierra el recorrido por la geografía del río Medellín, que atraviesa la ciudad desde el sur hasta la Plaza de Botero y el Museo de Antioquia.  

Este viaje a través de la corriente del agua se resiste a ser simplemente parte de una corriente que muchas veces desconoce la mirada y el territorio del otro.  

En su lugar, busca abrazar un festival que promueva el reconocimiento plural, libre y seguro del espacio público que pertenece a todos los ciudadanos y que no debe ser restringido, sino abrazado. 

Foto: cortesía prensa

Qué: No(s) lleva la corriente
Cuándo: 10, 17 y 25 de octubre
Dónde: Museo de Arte Moderno de Medellín, Cra. 44 #19a-100 – Teatro Metropolitano, Cl. 41 # 57 – 30 – Corporación Otraparte, Avenida Fernando, Cra. 43A #27A Sur 11
Info: Entrada Libre con Formulario de inscripción. 
Facebook: /TeatroMetropolitanoMedellin/
Instagram: @teatrometropolitano


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…

Este 8, 9 y 10 de noviembre, Leticia, Amazonas, recibirá a diferentes delegaciones del territorio nacional e invitados internacionales para un intercambio cultural sin precedentes:…

Sumérjase en un mundo prehistórico lleno de magia y tecnología con Dino Experience, la aventura jurásica que aterriza en el centro comercial Mallplaza NQS, en…

El próximo 31 de octubre será la presentación del reconocido escritor italiano Alessandro Baricco, con  ‘Sobre el tiempo y el amor’, una propuesta que trasciende…