María del Pilar Lugo
Arte y Letras
Medellín
La cultura es un río constante, un flujo incesante que impregna la vida de una ciudad y sus habitantes. Pero, ¿qué sucedería si esa corriente se detuviera de repente? ¿Por qué razón podría la cultura dejar de fluir en una sociedad?
Estas preguntas son las que motivaron a la Corporación Otraparte, el Ballet Metropolitano de Medellín, el Teatro Metropolitano, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Orquesta Filarmónica de Medellín, con el apoyo de Comfama, a unirse en la iniciativa «No(s) lleva la corriente».
Foto: cortesía prensa
Esta serie de encuentros de puertas abiertas tienen como objetivo escuchar el territorio y, a través del arte, construir y crear una ciudad más inclusiva. Además, esta iniciativa reconoce el espacio público como un territorio plural de apropiación ciudadana y se conecta con el Museo de Antioquia y la Plaza de Botero como lugares de encuentro abierto.
Estas cinco organizaciones culturales se unirán para abrir espacios de diálogo, escucha y disfrute que permitan una construcción colectiva de lo que representa el derecho a la ciudad, la salud mental y el territorio que habitamos.
«No(s) lleva la corriente» es un símbolo de diversidad y colaboración, un ejemplo de cómo las artes pueden fusionarse y conversar de manera abierta a través de intervenciones culturales que promuevan la relación entre las personas desde la diferencia y el respeto.
Foto: cortesía prensa
El Poder de la Cultura a Puertas Abiertas para Todos
La programación se llevará a cabo inicialmente en tres lugares del sur de la ciudad: los alrededores de Otraparte, del Museo de Arte Moderno de Medellín y Ciudad del Río, y el Teatro Metropolitano y Parques del Río.
En estos espacios se realizarán tres pequeños festivales programados quincenalmente con actividades culturales que integran una diversidad de saberes y sensibilidades de las cuatro entidades participantes.
Foto: cortesía prensa
Programación del 10 al 25 de octubre
Fecha: martes 10 de octubre Hora: de 3:30 p. m. a 8:00 p. m. Lugar: Teatro Metropolitano
En un momento en el que parece que perdemos el derecho al espacio público, al arte, a la libertad y a la expresión, el Teatro Metropolitano abre sus puertas como un escenario de ciudad en expansión. Extiende su abrazo a diversas causas, colectivos, artistas, gestores y audiencias.
Fecha: martes 17 de octubre Hora: de 3:30 p. m. a 6:00 p. m. Lugar: Corporación Otraparte
La programación continuará en la Corporación Otraparte con un enfoque en la reflexión y el cuestionamiento de la vida y la muerte.
Fecha: miércoles 25 de octubre Hora: de 2:30 p. m. a 6:00 p. m. Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín
La programación finalizará en el Museo de Arte Moderno de Medellín, donde se enfatizará la importancia de caminar, conversar y reparar como parte de la reivindicación de lo propio en la construcción común de la ciudad.
Foto: cortesía prensa
Esta agenda cierra el recorrido por la geografía del río Medellín, que atraviesa la ciudad desde el sur hasta la Plaza de Botero y el Museo de Antioquia.
Este viaje a través de la corriente del agua se resiste a ser simplemente parte de una corriente que muchas veces desconoce la mirada y el territorio del otro.
En su lugar, busca abrazar un festival que promueva el reconocimiento plural, libre y seguro del espacio público que pertenece a todos los ciudadanos y que no debe ser restringido, sino abrazado.
Foto: cortesía prensa
Qué: No(s) lleva la corriente
Cuándo: 10, 17 y 25 de octubre
Dónde: Museo de Arte Moderno de Medellín, Cra. 44 #19a-100 – Teatro Metropolitano, Cl. 41 # 57 – 30 – Corporación Otraparte, Avenida Fernando, Cra. 43A #27A Sur 11
Info: Entrada Libre con Formulario de inscripción.
Facebook: /TeatroMetropolitanoMedellin/
Instagram: @teatrometropolitano
Arte y Letras
“Medellín te quiere”: Comfama se une a la celebración de la Feria de las Flores 2025julio 14, 2025
Este año, la Feria de las Flores llega con un mensaje emotivo: “Medellín te quiere”, una invitación a reencontrarse con las raíces, la gente y…
Arte y Letras
Medellín es el epicentro de la artesanía colombiana con Expoartesano «La mamoria»julio 11, 2025
Expoartesano «La Memoria» 2025 se realizará del 11 al 20 de julio en Plaza Mayor Medellín, con una proyección de más de 40.000 visitantes y…
Arte y Letras
Historias que se bailan, se cantan y se cuentan: así es julio en el Centro Nacional de las Artesjunio 26, 2025
La agenda de julio del Centro Nacional de las Artes en Bogotá presenta una variada programación escénica y cultural, que incluye desde conciertos hasta muestras…
Arte y Letras
¡La creatividad se toma el Centro! Así es la Ruta de Diseño Circuito Centrojunio 24, 2025
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) lanza la Ruta de Diseño Circuito Centro, un recorrido que del 24 de junio al 1 de…