RevistaDC.com
Arte y Letras
Los libros en su inmensidad, nos han regalado a través de los años autores e historias que nos transportan a mundos inimaginables; La literatura Queer no se queda atrás, y por esta razón, elegimos para ti 8 ejemplares que reivindican a una comunidad que, sin duda, ofrece atractivas y nutridas narrativas, que todo lector debe tener en su biblioteca.
Imagen tomada de Casa del Libro
Iniciamos nuestros recomendados con una historia autobiográfica sobre la homofobia.
Es la vida de Juanito, quien vive lo que muchos niños como él han tenido que pasar por no encajar con las demás personas, debido a su sexualidad.
En su colegio lo llamaban mariquita, y esta definición no lograba comprenderla del todo bien. Dicha obra personal, sin duda alguna es una historia de evolución y enseñanza que salió adelante en una sociedad marginal, más en los años 90, cuando había menos aceptación por la diversidad sexual de los individuos.
Conoce en sus páginas esa búsqueda de identidad que luchó durante muchos años en su familia, escuela y sociedad.
Número de páginas: 128
Editorial: Sapristi
Imagen tomada de Casa del Libro
Nuestro segundo recomendado, aborda la historia de dos presos (Martín y Valentín) quienes se encuentran recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense.
En dicha conversación, la cual hace la confrontación entre dos hombres, el autor lleva de manera ejemplar la originalidad en su procedimiento narrativo.
Por medio de relatos cinematográficos, Martín aliviará los efectos de las torturas realizadas al activista Valentín, y juntos vivirán una profunda transformación interior que, sin duda, atrapará al lector.
Número de páginas: 320
Editorial: Seix Barral
Imagen tomada de Casa del Libro
Esta historia se relata en una Medellín violenta. En ella, un Ángel Exterminador llamado Alexis, transita las calles ‘limpiándolas’ de una buena parte de sus habitantes.
Alexis, es un joven sicario sin miedo, quien entabla una relación amorosa con Fernando, un escritor que regresa a su ciudad natal y deberá afrontar su asesinato; En ese trasegar, conocerá a Wilmar.
Es un relato en el cual, el lector se podrá sucumbir en una ciudad llena de muerte, destrucción y religión.
Número de páginas: 121
Editorial: Alfaguara
Imagen tomada de Casa del Libro
Porfirio Barba Jacob, recordemos que fue uno de los seudónimos del poeta colombiano Miguel Ángel Osorio Benítez. En su vida, fue una constante los cambios de país y domicilio.
Al hablar de sus biografías, podemos notar que era homosexual, y además no lo escondió. Luis Antonio de Villena reconoció esta realidad y al hablar de su poesía señala que forma parte de:
«Lo mejor de su labor de maldito, de homosexual, amante de los muchachos, que asumió su condición (y hablamos de 1920) a la par que hacía gala de su amor a la poesía, de su dipsomanía, de ser un marihuano y de vender su periodismo al mejor postor, desde Colombia a México, pasando por toda Centroamérica y Cuba».
En esta oportunidad, queremos recomendarte esta selección de poemas del autor colombiano.
Número de páginas: 144
Editorial: Renacimiento
Imagen tomada de Infoliteraria
En estas líneas, podrás leer doce voces trans, las cuales hacen relatos oscuros y sobrenaturales acompañados de ilustraciones que te dejarán sin aliento.
Son historias con una narrativa fresca, que va de la mano con su identidad, el pasado, los monstruos y hasta la misma muerte.
Los textos son escritos por Textos Judas Salieri, Matt D. McGregor, Neil Hazard, Kaia Baena, T. Mateo Díaz Romero, Violeta Serrano, Iván García, Ángel Belmonte Rodes, Tyren Sealess, Denis Gil Vega, David Orión Pena y Elliot Caín García.
Número de páginas: 298
Editorial: Egales
Imagen tomada de Casa del Libro
Narra la historia de Elio, un pianista famoso quien está a punto de marcharse a Paris; por su parte, Oliver es un padre de familia y profesor, quien podría visitar de nuevo Europa; y Samuel, el padre de Elio, que vive en Italia y toma un tren para visitar a su hijo, viviendo un encuentro que cambiará su vida.
Estas líneas, serán un cruce de historias que satisfarán todas las expectativas, por inconfesables que sean. Recordemos que este libro de amor de verano lleno de pasión y descubrimiento, se convirtió en un fenómeno gracias a la película estrenada en el año 2018.
Número de páginas: 267
Editorial: Alfaguara
Imagen tomada de Casa del Libro
El libro, el cual fue publicado originalmente en el año 1986, fue el segundo libro del escritor. El tema central, es el SIDA y la marginalidad de los travestis, relatado por medio de crónicas recopiladas en su país natal (Chile)y en Latinoamérica.
La Regine de Aluminios el Mono, La muerte de Madonna, Carrozas chantillí en la plaza de armas, Los mil nombres de María Camaleón y Homoeróticas urbanas, son algunas de las historias que podrás leer.
Por si no lo sabías, el título del libro es una cita de una canción popular, en este caso un tango. Loco afán es uno de los títulos predilectos del propio Lemebel y significó el comienzo de su proyección al mercado internacional, al ser reeditado por la editorial española Anagrama.
Número de páginas: 168
Editorial: Anagrama
Imagen tomada de Casa del Libro
Cerramos nuestros recomendados con ese yo adolescente que creció metido en un armario, creyendo que Clive Barker era la única persona abiertamente gay que se dedicaba a su género favorito: el terror.
Por suerte, estaba equivocado, y la presencia de personajes LGTBIQ+ en el cine fantástico ha sido una constante a lo largo de su historia y no ha hecho sino aumentar en las últimas décadas.
Además de pasar a formar parte del imaginario colectivo, monstruos cinematográficos procedentes de la literatura gótica como Drácula, la criatura de Frankenstein o Mr. Hyde fueron algunos de los primeros ejemplos de representaciones queer en la gran pantalla, ligadas siempre a lo diferente, a lo raro y a todo aquello que iba en contra de lo heteronormativo.
Sin duda alguna, encontrarás en sus líneas la historia y pasión de un escritor obsesionado por el mundo del terror.
Número de páginas: 304
Editorial: Don Bigotes
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la cual se realizará del 18 de abril al 2 de mayo, los capitalinos…
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2023, evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, llega a la capital del 18…
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…