RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
El XXIII Festival Internacional de Cuenteros, El Caribe Cuenta, ya se encuentra en su semana final, en la que ha organizado una programación especial con un mar de historias que cuenta con círculos de las palabras, relatos para el alma y más sorpresas.
Mohamed Hammú. Foto: cortesía prensa
Este martes 25 de agosto, por ejemplo, se realizará el encuentro Relatos que tocan el alma. La velada la iniciará la caleña Carolina Rueda, narradora oral escénica y gestora cultural, que presentará el cuento La rosa y la ceniza del chileno Ulpiano Ruiz-Rivas.
Luego, el turno para subir a este escenario virtual será para Benjamín Briseño, narrador oral y actor profesional mexicano, quien interpretará el cuento El oso que no lo era del autor Frank Tashlinh.
También, el narrador, pedagogo y politólogo bogotano, Iván Torres, participará con el cuento El tiempo del escritor uruguayo Mario Benedetti; y Mohamed Hammú, escritor, poeta, traductor y narrador oral oriundo de Berbería (norte de África) cerrará con los cuentos de tradición oral beréber, La caravana vacía y El abuelo Hassan.
Para esta edición, El Caribe Cuenta enfocó su franja académica en reflexiones sobre las experiencias ambientales en Colombia, con el fin de sumar en la preservación de las fuentes de agua, la disminución de la contaminación de los mares y para crear una cultura de cuidado.
Los panelistas invitados para este miércoles 26 de agosto son los periodistas Carlos Barraza y Wilter Cortés; la especialista en psicología económica y del consumo, María Mercedes Botero; el miembro de la ONG Fondo de Acción, David Fayad; la poeta con experiencia en educación, derechos humanos y ordenamiento territorial, María Matilde Rodríguez; y el narrador oral mexicano Alberto Lobato.
Marc Buléon. Foto: cortesía prensa
El mismo miércoles, en la noche se hará este recorrido por la tradición oral de los Inuit, una tribu que vive en al norte de Canadá, Alaska y en Groenlandia. Para eso, el narrador francés Marc Buléon presentará Tungasussit.
Seguido de esto, la narradora oral, periodista, cantante y escritora costarricense, Ana Coralia Fernandéz, interpretará Cuentos desvelados para llevar al público a la tradición oral tica.
Por su parte, el juglar, actor, dramaturgo y director del Grupo Ensamblaje Teatro, Misael Torres presentará el cuento del escritor Guillermo Valencia Salgado, El tambor del diablo.
Qué: semana de cierre El Caribe Cuenta
Cuándo: programación 25 y 26 de agosto
Hora: Relatos que tocan, 25 de agosto 8:00 p.m.; Círculo de las Palabras, 26 de agosto 4:00 p.m.; Cuentos de travesías y espantos, 26 de agosto 8:00 p.m.
Aporte voluntario: Cuenta de ahorros Bancolombia 248 790579 70, Fundación Luneta 50
Transmisión por:
Facebook: Luneta50
YouTube: Luneta 50
Del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2023 se realizará la versión número 11 de la Feria del Libro del Instituto Distrital de…
Arte y Letras
El Museo Nacional de Colombia será «todo un video» el mes de noviembrenoviembre 5, 2023
Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…
Noviembre independiente 2023 tiene el fin de resaltar el trabajo de libreros y editoriales independientes en Colombia. Promocionando y difundiendo estas producciones este espacio se…
Literatura
Los International Latino Book Awards premiaron 7 libros de Villegas Editoresnoviembre 1, 2023
¡La literatura colombiana está de fiesta! Siete libros de Villegas Editores fueron premiados por los International Latino Book Awards 2023. Acerca del evento Para iniciar,…