RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Tras pasar 213 de confinamiento, Pequeño Teatro de Medellín vuelve a encontrarse de forma presencial con el público con su primer ciclo de temporada en sala del 14 al 31 de octubre, la cual presentará tres obras de su repertorio.
Acatando las directrices del Ministerio de Salud, y gracias al acompañamiento de las Secretarías de Cultura Ciudadana y de Salud de la Alcaldía de Medellín (así como de otras instituciones y empresas), este centro cultural ha preparado un protocolo de bioseguridad que permitirá que tanto los asistentes, como el elenco y el equipo logístico, puedan compartir evitando el riesgo de contagio.
[ads]
La boletería, por ejemplo, se podrá adquirir únicamente por eticketablanca.com, la que garantizará un aforo y acceso limitado para evitar aglomeraciones. Además, en dicha plataforma el público deberá hacer su registro para el control epidemiológico con antelación y realizar el aporte.
Desde allí obtendrá un código QR para el ingreso, las normas básicas del protocolo, el programa de mano y alertas en tiempo real. Acá le dejamos las obras que componen este ciclo de reapertura:
Los Chorros de Tapartó Foto: Klauss | cortesía
Protagonizado por dos mujeres de Jardín Antioquia que se enfrascan en sus recuerdos, esta puesta en escena entrelaza la comedia de recuerdos con el drama histórico de Colombia. Su tono intimista recuerda nuestro origen y nuestra cultura con música popular y paisajes urbanos y rurales.
Dónde: Pequeño Teatro – Sala Rodrigo Saldarriaga (Carrera 42 # 50A-12, Medellín)
Cuándo: del 14 al 17 de octubre
Hora: miércoles a sábado, 7:30 p.m.
Boletería: aporte voluntario desde $10.000 hasta $50.000
Info.: eticketablanca.com
La muerte en la calle Foto: cortesía
Escrito por José Félix Fuenmayor, considerado uno de los principales renovadores de la literatura colombiana en la primera mitad del siglo XX, ha sido descrito como uno de los cuentos más bellos de la historia de nuestra literatura. Sentado en un jardín, al lado de un perro, un mendingo recuerda su recorrido de vida y cómo encontró el camino que “Dios le mostró”.
Dónde: Pequeño Teatro – Sala Rodrigo Saldarriaga (Carrera 42 # 50A-12, Medellín)
Cuándo: del 21 al 24 de octubre
Hora: miércoles a sábado, 7:30 p.m.
Boletería: aporte voluntario desde $10.000 hasta $50.000
Info.: eticketablanca.com
El cuento de la isla desconocida Foto: Klauss | cortesía
Esta historia de José Saramago, premio Nobel de Literatura en 1998, es personificada con los libretos como única utilería y con tres mesas como escenografía. Un hombre pide en el palacio del rey que le sea concedido un barco para buscar una isla desconocida. Aunque no solo es incomprendido por el rey sino también por sus marineros que lo abandonan, se resiste a renunciar a sus sueños.
Dónde: Pequeño Teatro – Sala Rodrigo Saldarriaga (Carrera 42 # 50A-12, Medellín)
Cuándo: del 28 al 31 de octubre
Hora: miércoles a sábado, 7:30 p.m.
Boletería: aporte voluntario desde $10.000 hasta $50.000
Info.: eticketablanca.com
Del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2023, se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella: «Somos…
La Santa Sede del Teatro Petra abre sus puertas del 15 de noviembre al 16 de diciembre a la obra «Una Banda Sonora«, dirigida y…
A partir del miércoles 8 de noviembre, y con sólo 10 únicas funciones, llega a la Sala Arlequín de Casa E Borrero: Art, la comedia…
Arte y Letras
El Museo Nacional de Colombia será «todo un video» el mes de noviembrenoviembre 5, 2023
Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…