Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Foto: Cortesía Idartes
Del 20 al 30 de noviembre, los capitalinos podrán disfrutar de un espacio en múltiples escenarios en el marco de la celebración del décimo aniversario de Idartes.
Toma nota y agéndate con esta imperdible programación:
El disfrute sin duda alguna, será de manera segura y una gran oportunidad para dar un sentido homenaje a lo que Idartes ha logrado en estos 10 años de trabajo y de su proyección para la próxima década.
“En noviembre estamos de celebración. Celebramos que Idartes cumple 10 años de existencia y su gestión para la formación, creación, investigación, circulación y apropiación
de los derechos culturales y el disfrute de las artes.
Celebramos a los creadores, a los artistas y a los públicos, quienes han tenido que sortear muchas dificultades y adaptarse a los retos de hoy.
Celebramos compartiendo en una Bogotá que vive por y para el arte”.
Dicho espacio, dará la bienvenida a cuatro jornadas musicales que albergarán a más de 50 artistas.
Todos sus asistentes, contarán con una amplia oferta de ritmos, desde rock hasta salsa, pasando por músicas colombianas tradicionales y contemporáneas, jazz y sesiones de DJs.
¡Serán dos tarimas en simultánea, desde medio día y hasta el anochecer!.
En ellas, estarán las agrupaciones ganadoras de las convocatorias para circulación en vivo del 2021 del Idartes.
Foto: Cortesía Idartes
Adicional a esto, la Gerencia de Literatura del Idartes le ofrecerá a la ciudad una agenda literaria con presentaciones de libros y conversaciones sobre producciones literarias.
Durante toda la jornada estará presente una librería invitada, una tarima de conversatorios y una carpa de talleres que busca diseñar una galería itinerante con manifestaciones populares que reflejen la trayectoria de Libro al Viento en los 10 años del Idartes.
También encontrarás una nueva versión de Picnic Literario y de Noviembre Independiente, un evento que tiene como principal objetivo visibilizar el trabajo y la oferta de los editores y libreros independientes en el país.
Foto: Cortesía Idartes
La jornada de Hip Hop contará con 19 propuestas, agrupaciones y DJs, también ganadores de convocatoria, a los que se sumará para el cierre un invitado internacional.
Asimismo, una conmemoración a Totó la Momposina, la artista más grande de la música tradicional colombiana. El escenario al aire libre verá los homenajes musicales de Andrea Echeverri, Adriana Lucía, Victoria Sur, Eka de Sidestepper, Mónica Giraldo,
La Tenaz y su grandiosa banda que ha girado por todo el planeta, La Totó Band.
Una celebración de las músicas colombianas, la cumbia, las mujeres cantantes y la vida misma. La entrada será con inscripción previa a través de las redes sociales de La Media Torta e Idartes.
En esta ceremonia, Idartes hará un reconocimiento a los artistas, gestores culturales y personalidades del movimiento que han acompañado al Festival en su historia reciente.
Se presentará La resurrección de los condenados, una creación de Juan Carlos Mayolo y Misael Torres con un elenco conjunto del Teatro Tierra, Ensamblaje Teatro y artistas invitados. Una producción de la mano de La Paz Querida.
Igualmente, el Gaitán presentará La salida al sol, de la compañía Corporación Colombiana de Teatro, una obra polifónica, dirigida por Patricia Ariza, con textos de tres poetas y escritores: William Ospina, Piedad Bonnet y Carlos Satizábal.
Foto: Cortesía Idartes
Para los amantes del glam, llega Un viajero interestelar, un show de David Bowie, una experiencia en la que se podrá vivir la metamorfosis del artista británico desde sus orígenes en la música hasta la creación de su icónico personaje Ziggy Stardust.
La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá – FOSBO pondrá a seis músicos bajo el imponente domo del escenario para disfrutar de un viaje visual y vivir una #ExtravaganciaCósmica.
Foto: Cortesía Idartes
Se exhibirá el Museo de la Noche, una experiencia de memoria local urbana y comunitaria que mediante la exhibición de relatos, pinturas, performances, piezas artísticas y la puesta de elementos recogidos en El Castillo y en el territorio, pretende recopilar y resignificar vivencias de las personas que han estado vinculadas con este lugar o con el barrio.
Serán dos exposiciones para ver del XI Premio Luis Caballero, el estímulo de las artes plásticas y visuales más importantes de Colombia:
Reflexiona sobre el carácter efímero de las construcciones humanas, a través de una intervención paralela en una ruina en el municipio de Suesca.
Explora la forma en la que entendemos e interactuamos con la realidad a través del marco especulativo de una pantalla digital.
Foto: Cortesía Idartes
La Lente, será un evento que recoge las reflexiones y hallazgos sobre las relaciones entre arte y primera infancia.
Este año, La Lente usa la metáfora de la casa, el lugar en que las niñas, los niños y sus familias continuaron sus vidas durante la emergencia sanitaria, que al mismo tiempo fue un nuevo espacio para la creación, la exploración artística y el juego.
Este evento estará dividido por estaciones, que permitirán profundizar en los aprendizajes relacionados con los espacios y ambientes físicos para la primera infancia:
El vecindario, las ventanas y la cocina, las obras escénicas y musicales para los niños y las niñas, el jardín, y los procesos de gestión territorial que han permitido que el Programa llegue a toda la ciudad (la estructura de la casa).
Qué: Festival Idartes 10
Dónde: Bogotá
Cuándo: Del 20 al 30 de noviembre
Info.: idartes10.gov.co
Facebook: @idartes
Instagram: @idartes
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…
El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…