Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

¡Planea desde ya tu semana en Bogotá!

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Queremos que vivas y te agendes culturalmente en Bogotá con las mejores actividades del 23 al 28 de agosto. ¡Echa un vistazo y prográmate desde el día de hoy!

Exposición “La Ciudad es la utopía”

Imagen tomada de https://fuga.gov.co/

En homenaje al maestro Gustavo Zalamea, la FUGA reabre sus salas de exposiciones luego de año y medio de estar cerradas al público.

La muestra hace un recorrido por proyectos realizados con la ciudad como temática y tendrá entre sus piezas una de la colección de arte de la FUGA.

La muestra cuenta con la participación de ocho artistas, amigos del maestro, quienes plantearon una obra desde el texto que le da el título a esta exposición.

Evento: Exposición: La Ciudad es la Utopía del maestro Gustavo Zalamea
Cuando: Del 19 de agosto al 10 de octubre de 2021
Lugar: Sala de exposiciones FUGA
Dirección: Calle 10 # 3 – 16
Costo: Entrada gratuita con aforo limitado
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad: Presencial

Cultura bici: Rodada Castillo Marroquín

Imagen tomada de https://www.facebook.com/Fontirueda/

Siguen las rodadas en Bogotá, así que toma nota y emprende una nueva ruta hacia el Castillo Marroquín.

Rodarán a la velocidad del lote para reconocer nuestra ciudad capital. Alista la bici (Frenos al día), la pinta y el kit para que tu rodar sea placentero.
Evento: Rodada Castillo Marroquín
Cuando: Martes 24 de agosto
Lugar: Ida por la Autonorte y regreso Séptima (repechos) – Puntos de encuentro: Huerta 6:30 p.m. a 7:30 p.m.  – CC Titan debajo del peatonal 7:55 p.m. a 8:10 p.m. – Panamá 8:30 p.m. a 8:45p.m. salida 8:55 p.m. – Castillo 9:30 p.m. a 10:20 p.m. – Codito 11:00 p.m.
Costo: Gratuito
Horario: Desde las 6:30 p.m.
Modalidad: Presencial – mayor información, ingresa aquí 
Tardes de cine: Una particular mirada al sistema hegemónico

¿Es el cine un oficio de hombres? analicemos la pregunta con base en las películas de Nina Paley

Lamentablemente la industria de la producción cinematográfica en la actualidad está compuesta en un 70 % por hombres; esta cifra ha variado positivamente, ya que a mediados de siglo la participación femenina era inferior.

El papel de la mujer se limitaba a pequeñas interpretaciones donde el deseo o la fatalidad era su principal característica; en el campo técnico de producción se han destacado en utilería, maquillaje y vestuario.

Esto nos deja un saldo negativo de casi un siglo donde la mujer fue menospreciada por el género hegemónico y donde su visión y creatividad se vio silenciada en la industria del cine.

Descubre desde la mirada de Nina Paley desde su película Seder Masochism, 2018, una visión y crítica a lo patriarcal, a la violencia de género y a la imposición de conductos por un orden social y cultural.

Evento: Tardes de cine: Una particular mirada al sistema hegemónico
Cuando: 25 de agosto
Lugar: Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Dirección: Av. Ciudad de Cali No. 6C – 09
Costo: Entrada gratuita
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Presencial

Talleres gratuitos de fotografía con BibloRed

BibloRed está de celebración, ya son 20 años al servicio de la lectura, la escritura y la oralidad.

Por ello, en el marco de la exposición Laberinto infinito, 24 peregrinaciones a las Bibliotecas del Mundo, los amantes y aficionados a la fotografía podrán participar en talleres gratuitos que les permitirán repasar y conocer nuevos conceptos sobre este mundo.

Los asistentes aprenderán todo sobre la mirada de Massimo Listri, reconocido por su capacidad de capturar la profundidad e imponencia de las bibliotecas, mientras imaginan múltiples identidades que podrían ocupar los espacios capturados con delicadeza por el artista italiano. Todo, bajo la batuta del fotógrafo colombiano Alejandro Sánchez.

Evento: Talleres gratuitos de fotografía con BibloRed
Cuando: Septiembre 11 (Manuel Zapata Olivella) / 11:00 a.m. – Octubre 16 (Gabriel García Márquez) / 11:00 a.m. – Noviembre 20 (Julio Mario Santo Domingo) / 11:00 a.m.
Costo: Gratuito
Horario: 11:00 a.m.
Modalidad: Presencial previa inscripción 

Arte: Vuelve la Galería Santa Fe Nocturna

Una plaza de mercado en una galería de arte. Una galería de arte en una plaza de mercado. Esta idea es la inspiración para una nueva oportunidad de reencuentro con todas las medidas de bioseguridad: Galería Santa Fe Nocturna.

Videoarte, rituales tradicionales con plantas e instalaciones sonoras y gastronómicas se tomarán la plazoleta de este espacio expositivo.

Evento: Galería Santa Fe Nocturna
Cuando: Viernes 27 de agosto de 2021
Lugar: Galería Santa Fe
Dirección: Carrera 1A entre Calles 12C y, Cl. 12d
Costo: Entrada gratuita
Horario: Desde las 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial

Poesía: XIII Jornadas Universitarias de Poesía en Bogotá

Las XIII Jornadas Universitarias De Poesía, Ciudad De Bogotá. El Legado Poético De Fernando Pessoa, contarán con la participación de varios países.

Asimismo, los asistentes contarán con los poemas de Pessoa traducidos al español, por quien fuere el primer traductor a América de este importante poeta portugués, hablamos del fallecido y gran poeta argentino Rodolfo Alonso.

Jóvenes escritores de distintas universidades y regiones del país, también compartirán con los poetas internacionales durante los días de programación, en lecturas de poemas, mesas redondas y lanzamientos de libros.

Evento: XIII Jornadas Universitarias de Poesía en Bogotá
Cuando: Del el 21 al 25 de agosto de 2021
Programación completa aquí  

Literatura: Juan Carlos Flórez firma su libro: Los que sobran 

El historiador y escritor, ha participado durante más de dos décadas en la política colombiana, desde su intervención como asesor en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

Se ha destacado por su enfoque en desarrollo urbano, cultura ciudadana y control político en Bogotá, así como por su carrera en medios de comunicación de Colombia.

Visitará Wilborada 1047 para firmar su libro “Los que sobran” un ensayo global para entender cómo en las peores crisis ha habido mentes brillantes que han intentado señalar y hacer la diferencia ante el desprecio de las élites.

Evento: Juan Carlos Flórez firma su libro: Los que sobran
Cuando: 28 de agosto
Lugar: Casa – librería Wilborada 1407
Dirección: Calle 71 No 10 – 47
Libro para adquirir: aquí 
Horario: 5:30 p.m.
Modalidad: Presencial

Música: Atardecer llanero

Imagen tomada de https://www.facebook.com/AriesVigothOficial

Para los amantes de la música y cultura llanera les contamos que podrán ver en vivo los 3 exponentes más grandes de su género:

Reynaldo Armas, Luis Silva y Aries Vigoth, quienes interpretarán sus más grandes éxitos “A usted”, “Cómo no voy a decir”, “Predestinación”, “Quisiera ser”, “Enamoramiento” y “Laguna vieja”.

Adicional al gran show musical, estarán sus asistentes acompañados de la mejor gastronomía, juegos y muestras culturales para que este “Atardecer Llanero” sea una experiencia inolvidable.

Todo esto, en el marco de la reactivación musical y cultural de nuestro país, que busca retomar estos importantes eventos.

Evento: Atardecer Llanero
Cuando: 28 de agosto de 2021
Lugar: Hipódromo de Los Andes
Boletas aquí
Horario: De 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
Modalidad: Presencial

Club de gastronomía y literatura 1973 – Niklas Natt Och Dag

Photo by THE 5TH on Unsplash

Premiado en Suecia como Mejor Libro del Año y considerado mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017, 1793 es un apasionante thriller histórico que se ha convertido en un fenómeno de ventas en toda Europa.

Camilo Hoyos conversará con el Maitre literario Juan David Giraldo.

Estás invitado para que almuerces y disfrutes en el Ático de Casa Tomada o si lo deseas de manera virtual por Google meet.

El chef Leandro Carvajal inspirado en el libro, ofrecerá un exquisito menú.

Evento: Club Gastronomía y Literatura, 1793
Cuando: 28 de agosto
Lugar: Ático de Casa Tomada
Dirección: Transversal 19Bis No.45D-23
Costo: Virtual: $60.000 Compra aquíPresencial $70.000 compra aquí 
Horario: 1:30 p.m.
Modalidad: Presencial o virtual

Caminata Salto de las Monjas (Cachipay)

Si deseas salir de la rutina y hacer algo diferente, este plan es para ti.

El transporte está incluido dentro del pago por la caminata. El bus hará dos paradas, puedes elegir la que más se te facilite. En las dos opciones, el bus esperará antes de partir máximo 15 minutos después de la hora citada, por lo que recomendamos llegar al lugar con antelación.

Primera parada

Punto de salida del bus: Frente al puente peatonal Sur de la estación de Transmilenio Calle 100 Sentido Norte – Sur (Autopista Norte con Calle 94)
Hora: 6:30 a.m.

Segunda parada

Parada del bus: Frente al puente peatonal Sur de la estación de Transmilenio «El Campín» Sentido Norte – Sur (Carrera 30 con Calle 53 B Bis)
Hora: 6:50 a.m.

Evento: Caminata Salto de las Monjas (Cachipay)
Cuando: 29 de agosto
Lugar: Cachipay
Mayor información ingresa aquí 
Costo: $87.000
Horario: Desde las 6:30 a.m.
Modalidad: Presencial

Foto: María del Pilar Lugo

¡Síguenos en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para más información cultural de tu ciudad!

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…