RevistaDC.com
Arte y Letras
¿No tienes planes culturales para esta semana aún? Entonces, esta nota es para ti. A continuación, te recomendamos las mejores actividades para que disfrutes con tu parche de amigos, bien sea de manera presencial o en casa.
[ads]
Imagen tomada de https://www.teatropablotobon.com/
Latina Stereo los pioneros de la Salsa Brava, la vacilan el próximo jueves 18 de marzo en el Radio Concierto. Todos invitados a bailar con la punta del pie en el Café Teatro.
Evento: Radio Concierto con Latina Stereo
Cuando: jueves 18 de marzo 7:00 p.m.
Lugar: Café Teatro Pablo Tobón Uribe, reserva en el 319 7043625
Aporte: $20.000
Ambientada en los años 60 en Hong Kong, la película está protagonizada por Tony Leung Chiu Wai (Infernal Affairs, The Grandmaster) y Maggie Cheung (Days of Being Wild, Hero) en el rol de los nuevos vecinos, el Sr. Chow y la Sra. Chan, papeles que definieron sus carreras.
Aunque al principio sus encuentros son reservados y educados, pronto descubren que sus respectivas parejas tienen una aventura amorosa.
Evento: In The Mood For Love
Cuando: Martes 16 de marzo, 6:15 p.m.
Lugar: Teatro MAMM
Costo: $8.000, puedes adquirirlas aquí
Imagen tomada de https://www.facebook.com/teatrocasaclown/photos
Se abren nuevamente las puertas del Teatro Casa Clown y vuelven con una programación cargada para este mes.
En esta oportunidad contarán con la participación de con la presentación de Jajajairo Ramírez, Soy Santi Gómez y Mauro Moreno, entre otros.
Les esperan con todas las medidas de bio seguridad y por supuesto mucho pero mucho amor.
Evento: El paredón de Los Impuntuales
Cuando: Miércoles 17 de marzo 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Casa Clown
Costo: $10.000, reserva vía WhatsApp: 320 562 13 44
Teléfono fijo: 205 93 47
Imagen tomada de https://www.facebook.com/mammedellin
El camino más largo es una exposición colectiva de artistas de Antioquia y zonas aledañas que buscan visibilizar aquellas prácticas que están contribuyendo a renovar los imaginarios artísticos de dicha región.
La muestra priorizará obras y proyectos que se alejen de los tópicos asociados al arte antioqueño y buscará fortalecer los que, al contrario, planteen nuevas ideas, metodologías innovadoras o perspectivas actualizadas sobre esas preocupaciones.
La exposición incluirá artistas antioqueños pero también del Chocó, la costa y el Eje Cafetero como áreas que, junto con Antioquia, conforman un área geográfica y cultural común, ampliando así también nociones de pertenencia y localidad.
Evento: El camino más largo. Arte contemporáneo en Antioquia
Cuando: A partir del miércoles 17 de marzo de 2021
Lugar: Sala A, B, C, Sala de Fundiciones y Lab 3, MAMM
Imagen tomada de https://www.facebook.com/ParqueBibliotecaBelen
Esta muestra es una premisa que nos introduce al campo espiritual bajo la ley de la correspondencia, donde nuestra vida, lo que nos sucede y nos rodea, tienen un comienzo en nuestro interior, un efecto cuántico de nuestra energía; asilo externo es un reflejo de nuestro interior.
La exposición nos habla de esa paradoja y contradicción de la estructura misma del cuadro y del marco.
Advirtiendo la pregunta ¿Dónde comienza la pintura, antes o después del marco? De cómo el marco que está por “fuera” ingresa al espacio pictórico, o bien adquiere otros usos más que rodear la periferia del cuadro.
Evento: Como es adentro, es afuera
Cuando: Exposición hasta el 18 de marzo de 2021
Lugar: Parque Biblioteca Belén, carrera 76 # 18 A 19 38
Imagen tomada de https://www.facebook.com/udeacultura
A la espera de volvernos a ver en el Mercado Agroecológico, hemos reunido expertos de la agroecología, la nutrición y la gestión ambiental para revivir las conversaciones que sostenemos durante estos encuentros de los viernes.
¿Te apuntas?
▪️ Preparación de una receta saludable con alimentos agroecológicos de fácil acceso.
▪️ Conversación con un productor local sobre la producción agroecológica.
▪️ ¿Qué impactos en el planeta y en nuestro cuerpo tiene la producción convencional de alimentos?
Evento: Mercado Agroecológico
Cuando: 16 de marzo 4:00 p. m.
Lugar: Conéctate al Facebook Live
Imagen tomada de https://www.facebook.com/AteneoMedellin
Temporada de humor y cuentería
Especial mes de la Mujer
Ana Wonka: Cuentería
Diana Fuentes: Clown
Katherine Pombo: Actuación
Vanessa Ospina: Stand Up Comedy
Sara Maya: Danza Árabe
Evento: Varieté Mujeres en Escena
Cuando: 17 de marzo, 7:45 p. m.
Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, Cl 47 N. 42-38 Loc 9901 Torres de Bomboná Centro
Costo: Aporte Voluntario desde $10.000
Imagen tomada de https://www.facebook.com/AcropolisPoblado
«Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos, construimos el mundo» -Buda-
Este es un excelente momento para repensarnos como individuos y como humanidad, para definir nuestro destino.
La filosofía es una gran fuente de inspiración para este tiempo de transición, los invitamos a inspirar este trabajo indispensable en un viaje inigualable por enseñanzas de grandes personajes de La China, Egipto, India, Grecia y Roma, este será un viaje hacia el interior de cada uno de nosotros
¿Qué es el hombre?, ¿Qué hay después de la muerte?, ¿Qué es la libertad y que tiene que ver con la felicidad?, ¿Por qué existe el dolor?, ¿Qué es el tiempo?, estás y muchas más preguntas acompañaran nuestro viaje hacia la sabiduría atemporal de nuestros ancestros.
Evento: Curso de Filosofía para la vida cotidiana
Cuando: Martes 16 de marzo a las 5:30 p.m., previa inscripción
Jueves 18 de marzo a las 7:00 p.m.
Sábado 20 de marzo a las 10:00 a.m.
Martes 23 de marzo a las 7:00 p.m.
Lugar: Transversal 5a No 45-140, Medellín, Patio bonito.
¡Espera pronto más planes para ti y tus amigos!
Arte y Letras
Vacaciones recreativas en la Cinemateca: un espacio para el arte audiovisualenero 21, 2025
La Cinemateca de Bogotá en el marco de su programa Vive la Cinemateca, abre sus espacios del 21 al 25 de enero a todos las…
Medellín será uno de los escenarios del Hay Festival, reafirmando su apuesta por convertirse en la capital mundial del libro. Este encuentro reunirá a escritores,…
El Hay Festival celebrará su vigésimo aniversario en Cartagena de Indias, Jericó y Medellín del 24 de enero al 2 de febrero, con un enfoque…
Después de tres meses de transformación, el Parque Nacional de Bogotá se prepara para su reapertura en diciembre, ofreciendo un espacio renovado para los ciudadanos.…