Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
¿Te gusta la escritura? Te contamos que el Festival Gabo regresa a la presencialidad y ofrece cinco talleres gratuitos.
Dichos talleres, están enfocados en explorar, conectar, profundizar y potenciar habilidades alrededor del periodismo narrativo, la cobertura de la crisis climática y el reciclaje inclusivo, el audio periodismo y la audio ficción, las narrativas inmersivas y las Google Web Stories.
Si te encuentras interesado, podrás inscribirte hasta el 5 de octubre, serán 30 los seleccionados, quienes tomarán los talleres de manera presencial en el Colegio Gimnasio Moderno, en una jornada de cuatro horas de duración cada uno.
Debes tener presente que, los asistentes no asumirán costos de matrícula gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, y sus filiales en América Latina.
Los talleres también cuentan con el apoyo de otras organizaciones que se suman a esta iniciativa: Latitud R, Google News Initiative y el Festival Iberoamericano de Podcast «Al oído» de RTVC.
Foto cortesía prensa
Analizaremos, con una perspectiva crítica, los discursos sobre la crisis climática, desde el negacionismo hasta las nuevas narrativas que retardan las acciones para frenar la crisis.
Obtendrás claves para contar historias periodísticas mediante Web Stories, un formato de contenido visualmente atractivo y fácil, que combina video, audio, imágenes, animación y texto.
Conocerás la teoría de los cuatro caminos y obtendrás herramientas para usar grandes narraciones históricas, literarias y religiosas en crónicas actuales.
Abordaremos cómo es un guion de audio ficción, qué características y límites deben ser considerados, cuáles son los tipos de diálogos más importantes y cómo generar visualidades de un relato sonoro.
Exploraremos narrativas sobre perspectivas de género y diversidad, entendiendo este enfoque de manera transversal y aprovechando las herramientas del universo sonoro para narrar con eficacia a través del podcasting.
Imagen de Jess Bailey en Pixabay
Qué: Talleres del Festival Gabo 2022
Cuándo: Plazo de inscripción hasta el 5 de octubre
Dónde: Los talleres se dictarán en el Colegio Gimnasio Moderno (Bogotá, Colombia), sede principal del 10º Festival Gabo, ubicado en la carrera 9 # 74 – 99.
Info: premioggm.org
Facebook: @festivalgabo
Instagram: @festivalgabo
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…