RevistaDC.com
Arte y Letras
Capital Sistema de Comunicación Pública y Canal Eureka gracias a su calidad e innovación en sus producciones, les ha merecido recibir seis reconocimientos internacionales.
Para iniciar, te contamos que esta producción pasó un riguroso filtro con cerca de 400 programas. Fue postulada en la categoría no ficción de 11 a 15 años del Prix Jeunesse International, el festival de contenidos infantiles para televisión más importante del mundo.
Competirá junto a otras 16 producciones realizadas en países como Corea del Sur, Alemania, Bolivia, Sudáfrica, Australia, Argentina e Israel.
Esta producción realizada por Dieciséis 9 films para Capital y Canal Eureka, es una serie de animación documental que será estrenada en abril de 2022.
Aborda temas que pueden ser considerados como tabú en la sociedad: sexualidad, identidad, autoestima e intimidad, entre otros, desde la perspectiva, experiencia y pensamientos de los jóvenes.
No exageres Enzo – Foto Cortesía prensa
Producción de Guoquitoqui para Capital y eureka sobre prevención del matoneo que el público, la cual podrás ver en el mes de junio.
Dicha producción de Punta Mulata para Capital, enseña a los niños y niñas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La coproducción de Capital y Filmawa, cuenta la historia de un pequeño soñador, quien enseñará a valorar la perspectiva de los niños, más allá de las lecciones que los adultos buscan imponerles.
“Iniciamos el año con el pie derecho. Estamos felices porque eureka tu canal, con tan solo seis meses al aire, ya empieza a ser reconocido por los más destacados productores de televisión pública del planeta.
Nos sentimos orgullosos y durante el 2022 le seguiremos apostando a programas que rompan paradigmas, que hablen de todos los temas y en donde se vean reflejados todos los públicos”.
Médulas sanando de raíz – Foto Cortesía prensa
Para esta fiesta de reconocimientos se unen:
Documental animado sobre equidad de género.
Producción de Capital y la Comisión de la Verdad con apoyo de la Unión Europea.
Estas fueron seleccionados por Colombia para participar por un lugar en los International Public Television – INPUT, la muestra mundial más grande de televisión pública.
Por nuestro país, también compiten Las gestas del tiempo de RTVC – Canal Institucional y Sentir de Teleantioquia.
En cuanto a este grupo colombiano que tuvo la tarea de realizar la escogencia, estuvo compuesto por Omar Rincón, Maritza Sánchez, Consuelo Castillo y Paula Villegas.
El próximo mes de marzo, se conocerán los nombres de las producciones que finalmente serán presentadas en los INPUT, teniendo en cuenta que el evento se realizará del 9 al 13 de mayo en Barcelona (España).
Sin duda alguna, este tipo de reconocimientos posicionan a Capital Sistema de Comunicación Pública, como un motor de la creación audiovisual basado en la pluralidad, el libre acceso a la información, la generación de conocimiento y la participación ciudadana, y alientan a continuar con el trabajo realizado desde hace ya 25 años.
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…
DCiudad
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) llega con programación para Semana Santaabril 16, 2025
Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hizo el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…