RevistaDC.com
Arte y Letras
Tenemos una semana corta, pero imparable en actividades culturales. El día de hoy ofrecemos para ti y tu parche de amigos, los mejores planes para que disfrutes la bella Bogotá.
Foto: Cortesía Casa de Poesía Silva
Foto: Cortesía Wilborada
En esta segunda sesión, acompaña al librero Jimmy Torres, quien dirige el club de lectura Nueva narrativa colombiana, en esta oportunidad leerá La sombra de Orión de Pablo Montoya.
Imagen tomada de https://idartes.gov.co/@JuanSantaCruz
En el Castillo de las Artes, ubicado en el barrio Santa Fe, será el lanzamiento de Bogotá me suena, una estrategia de memoria sonora de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes que reúne los testimonios de personajes locales y cotidianos de la ciudad.
Evento: Bogotá me suena
Cuando: viernes 26 de marzo
Lugar: Castillo de las Artes
Dirección: Calle 23 No. 14 – 19
Costo: Entrada libre
Horario: 5:00 p.m.
Modalidad: Presencial, aforo limitado.
Imagen tomada de https://www.biblored.gov.co/
Con el fin de visibilizar las producciones audiovisuales de realizadores y realizadoras en formación, la Biblioteca Pública Virgilio Barco ha creado EnLaBarco:
Muestra de Cortometraje Universitario, en la que mensualmente contarán con la proyección de algunos cortometrajes, y tendrán la posibilidad de conversar y visibilizar a las personas responsables de su dirección, producción, fotografía, entre otras.
Evento: EnLaBarco: Muestra de Cortometraje Universitario
Cuando: Miércoles 24 de marzo
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Dirección: Av. Cra. 60 No. 57 – 60
Costo: Gratuito
Horario: 2:30 p.m.
Modalidad: Presencial
Imagen: Hernán Díaz © Banco de la República
Las mujeres alfareras (loceras) de la cordillera de los Andes, de Tuaté, Chita, Ráquira, Valle de Tenza, en Boyacá, estructuran y mantienen en compañía de sus familias el oficio milenario de hacer loza.
Ellas producen vasijas de una forma ancestral a partir de una amplia práctica y conocimiento acumulado sobre las fuerzas naturales del barro, el agua y el fuego.
Este ejercicio, transmitido de unas a otras, de generación tras generación, les ha permitido integrar sus saberes dentro de la dinámica universal de conservación de la vida.
Evento: El arte de las mujeres loceras de Boyacá
Cuando: Miércoles 24 de marzo
Transmisión vía Facebook live del Museo del Oro del Banco de la República
Horario: 4:00 p.m. a 5:15 p.m.
Modalidad: Virtual
Foto: Cortesía prensa
Largometraje: Tadoussac De Martin laroche
Chloe, de 18 años, se escapa de su apartamento de Montréal. En pleno invierno, hizo autostop hasta Tadoussac, un pequeño pueblo turístico en Québec.
Por una habitación trabaja en el albergue juvenil, como muchos otros viajeros jóvenes. Pero Chloe también busca secretamente encontrar a alguien.
Evento: Ciclo de cine Québécois
Cuando: Viernes 26 de marzo
Lugar: Link de la película aquí
Puedes descargar la película a través de una solicitud de inscripción y esta tendrá una vigencia de 72 horas desde el momento que tiene acceso a la película (disponible desde el viernes al mediodía hasta el lunes).
Modalidad: Virtual
Cortesía Corporación Babilonia
Para los amantes de la poesía, podrán escuchar y compartir con varios invitados en un ambiente bohemio en el centro de Bogotá.
Evento: Poemartes
Cuando: martes 23 de marzo
Lugar: Café Cinema Centro
Dirección: Calle 19 No 3a, Procoil
Costo: Entrada libre
Horario: 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial
¡Espera semanalmente más planes, para que sigas recorriendo culturalmente tu ciudad!
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
Lectores de Revista DC, traemos novedades de la cita más importante del sector editorial de Colombia: La Feria Internacional del Libro de Bogotá. la FILBo,…
Desde el 13 de marzo se puede disfrutar de #Reto48, la nueva serie de Eureka y Capital que invita a los televidentes a reflexionar sobre…
Los días 21 y 22 de abril de 2023, se realizará de manera gratuita en Bogotá, Zona Gamer, gracias a la unión de LG y…