kwai
kwai

BUSCADOR

Rafael Tamayo, gerente de BibloRed: “La escritura implica disciplina”

RevistaDC.com

Arte y Letras

Hasta el 18 de octubre se podrá participar en la cuarta edición Bogotá en 100 Palabras, concurso de relato breve que invita a todos los habitantes de la capital a escribir sobre la vida en esta palpitante ciudad.

Para prepararnos mejor para esta versión, Rafael Tamayo, gerente operativo de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, ofreció sus consejos y reflexiones.

[ads]

Sobre Bogotá en 100 palabras

DC: ¿Cómo cree que se verá reflejada la pandemia en esta nueva edición de Bogotá en 100 palabras?
R.T.: Creo que sin duda en esta nueva edición habrá una variante de esa ciudad que es más privada. Seguramente será una Bogotá más familiar, también ansiosa y preocupada. Yo esperaría que haya un contraste de relatos de esperanza y de relatos que, al mismo tiempo, sean muy conmovedores y muy realistas a lo que la gente está viviendo en la ciudad.

DC: ¿Cómo fue la participación del público en los talleres que se impartieron en BibloRed a propósito del concurso?
R.T.: Fue una participación con muy buena acogida. La gente se interesó sobre todo en las conversaciones con autores reconocidos como Yolanda Reyes y Ricardo Silva Romero. Creo que una de las conclusiones de esas reuniones es que la escritura, incluso en el relato breve, implica disciplina. Fue un montaje que ayudó a muchos jóvenes a entender que no se trata solo de inspiración, sino de trabajar por lograrlo.

Rafael Tamayo gerente BibloRed entrevista Foto: cortesía SCRD

Foto: cortesía SCRD

DC: Para alguien que por primera vez quiera concursar, ¿qué sugerencias le daría?
R.T.: La primera sugerencia es leer las ediciones anteriores, pues da una buena guía. Una segunda recomendación es la disciplina, tener muy claro lo que la persona quiere contar. También, utilizar los recursos que le ofrece la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Muchos de los talleres quedaron grabados, además tenemos la Biblioteca Digital de Bogotá que tiene textos para escritores jóvenes y tenemos el servicio de préstamo a domicilio para que se preparen, lean sobre el oficio de escribir y tengan un muy buen resultado.

[ads]

Sobre la lectura y BibloRed

DC: ¿Estamos leyendo más los bogotanos?
R.T.: Efectivamente hay un aumento en la lectura respecto a balances anteriores. También hay un grupo poblacional infantil y juvenil cada vez más interesado en la lectura. En estándares internacionales, el promedio de lectura de libros no alcanza todavía unos buenos estándares comparados con capitales del libro como Ciudad de México, Buenos Aires y en España, Barcelona, pues todavía nos falta terminar consolidar todo el mercado del libro. No solamente son las bibliotecas públicas sino también las librerías, los procesos editoriales y todo este asunto de concursos, edición y gestión cultural. Pero sin duda, el hecho de que el avance sea lento pero constante también es un indicador de esperanza de que los procesos de lectura van mejorando. Hay procesos de transformación y construcción social alrededor de procesos del libro que hace 15 años no eran tan evidentes.

Rafael Tamayo gerente BibloRed entrevista Foto: extraída de facebook.com/BibloRedBogota

Foto: extraída de facebook.com/BibloRedBogota

DC: ¿Cómo ha sido el balance de BibloRed en las actividades que ha llevado a cabo de forma virtual con BibloRed en mi casa?
R.T.: Nos tuvimos que transformar muy rápidamente. En una semana aproximadamente tuvimos que transformar para el primer mes más de 200 talleres que teníamos presenciales a la virtualidad. Luego hemos priorizado más de 300 talleres, conversatorios y charlas con público, un curso continuado también, y la verdad es que el balance es muy positivo. Hemos tenido más de 414.000 visitantes en las actividades virtuales (hasta julio 2020), esa es una cantidad bastante grande, no nos esperamos que tuviera tanto éxito. El taller de lengua de señas que presencialmente tenía 150, 200, 300 personas máximo, en la virtualidad tuvimos más de 10 mil personas conectadas. Digamos que ha sido un proceso muy interesante y a la virtualidad también le hemos sumado el préstamo a domicilio que implica virtualidad complementada con procesos presenciales o análogos. Creo que definitivamente cabe la posibilidad de hacer promoción de lectura y gestión de procesos culturales alrededor del libro desde la virtualidad.

DC: ¿Cómo se proyecta BibloRed en este segundo semestre?
R.T.: Hay que decidir, de una manera más tranquila, qué debe permanecer en la virtualidad, qué procesos reforzar. Definitivamente creemos que los procesos de inclusión, como el taller de lengua de señas o los procesos de diálogo intergeneracional como el ‘Café literario’ y los talleres de escritura virtual, van a permanecer. El préstamo a domicilio también. Tenemos que seguir innovando, tenemos que seguir haciendo alianzas con los medios de comunicación, con otros actores culturales para llevarle a los usuarios nuevas alternativas.

Sobre la IV edición de Bogotá en 100 palabras: bogotaen100palabras.com

Info.: biblored.gov.co
Facebook: BibloRedBogota
Instagram: @bibloredbogota

Recomendados

Arte y Letras

DC Exposiciones

marzo 26, 2023

¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…

Arte y Letras

Artes escénicas para todos

marzo 24, 2023

La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…

El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…

Arte y Letras

¿Eres artista? consulta estas convocatorias

marzo 15, 2023

La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…