RevistaDC.com
Arte y Letras
A partir del jueves 04 de marzo, vuelve la programación artística y cultural en 40 teatros públicos y privados de la ciudad de Medellín.
Cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, la apertura será en el Teatro Pablo Tobón Uribe con la Orquesta Filarmónica de Medellín, Alcolirykoz y muestras de danza.
[ads]
En búsqueda de reactivar la programación artística y cultural, La Alcaldía de Medellín y Empresas Públicas de Medellín – EPM se unen para hacer posible la apertura de las salas de teatro de la ciudad y garantizar en ellas el adecuado cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para dichos eventos.
Acerca de esta nueva etapa, el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez comenta:
“El sector cultural ha decrecido enormemente y es hora de que la ciudadanía, la empresa privada y el sector público nos juntemos para darle vida al teatro y al arte otra vez en la ciudad.
En los momentos más duros de la ciudad, en los momentos de guerra, en los momentos de pandemia, el sector artístico siempre estuvo ahí, llegando a nuestras casas a través de las redes sociales, a través de un libro, de una película, de un concierto virtual”.
La Alcaldía de Medellín, realizando previa verificación, certificó 40 salas de teatro por el uso de protocolos de bioseguridad.
En las resoluciones 1746 de 2020 y 222 y 223 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social indicó que la distancia que se debe mantener entre las personas al interior de los teatros y otros escenarios culturales debe ser mayor a dos metros, aunque aquellas personas que sean del mismo grupo familiar podrán tener una distancia menor.
Los eventos artísticos y musicales darán inicio desde este 4 de marzo y estará disponible en las páginas web de la Alcaldía de Medellín y de EPM, como conmemoración, además, del Día Mundial del Teatro que se celebra el 27 de marzo desde 1961.
La gerente (e) de EPM, Mónica Ruiz Arbeláez, habla al respecto:
“El sector teatral y cultural de Medellín han demostrado su valentía durante toda la pandemia. Se tuvo que reinventar y a través de la virtualidad siguió llevando temas y contenidos culturales a toda la ciudad.
Hoy EPM y la Alcaldía de Medellín se unen para apoyar la reapertura de los teatros, para volver a soñar con el mundo teatral, con nuestros artistas, para que nos unamos todos en una sola voz, los aplaudamos, los arropemos y les digamos que juntos podemos seguir adelante”.
Se realizará el jueves 4 de marzo en el Teatro Pablo Tobón Uribe, a las 7:00 p. m., con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín, Pala, Miranda, Alcolirykoz y con programación teatral y musical en otros puntos.
Así mismo, la reapertura será simultánea en todas las salas de teatro certificadas.
La consejera de teatro de Medellín y directora artística del Ateneo Porfirio Barba Jacob, Yacqueline Salazar Herrera, agrega:
«Abrimos nuestras puertas para este reencuentro después de un año, con ustedes, nuestros amigos espectadores. Los esperamos en todas las comunas y corregimientos de Medellín, acompañando a sus artistas, brindándoles la compañía, el abrazo y apoyando esta reactivación económica del sector cultural».
Esta acción también se articula con esta área, la cual cuenta con una inversión de más de $5.000 millones, distribuidos así:
Esta apertura busca promover el consumo cultural para aportar a la recuperación económica de uno de los sectores más afectados por la pandemia y para construir confianza en los públicos.
Espera nuevas programaciones y agéndate culturalmente en la ciudad de Medellín
Qué: Apertura Teatros en Medellín
Dónde: Medellín
Cuándo: Desde el 04 de marzo
Info.: www.teatropablotobon.com
Facebook: @teatropablot
Instagram: @teatropablotobon
La Sala Gaitán de Idartes presenta la Temporada de Teatro 2025 con una propuesta contemporánea, fresca y desafiante. Las obras seleccionadas exploran desde las emociones…
Arte y Letras
«Viva la Televisión»: viaje por 70 Años de historia, cultura y paisajes de Colombiadiciembre 16, 2024
«Viva la Televisión» es una experiencia inmersiva que celebra 70 años de historia audiovisual colombiana, organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos. Esta experiencia gratuita…
Arte y Letras
XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tiradonoviembre 16, 2024
El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…
Arte y Letras
Tres días de baile en Leticia con el Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas por Parejas Victoria Regianoviembre 6, 2024
Este 8, 9 y 10 de noviembre, Leticia, Amazonas, recibirá a diferentes delegaciones del territorio nacional e invitados internacionales para un intercambio cultural sin precedentes:…