Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

«Resisto, luego existo», un espacio para hacer memoria

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Desde el 24 de marzo se encuentra habilitada para los capitalinos y visitantes la nueva exposición central: «Resisto, luego existo«, del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

Foto: María del Pilar Lugo

El evento

José Antequera, director del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, presentó la nueva exposición con una charla a todos los asistentes del lanzamiento.

De igual manera, el evento protocolario contó con la participación de Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá; Vladimir Rodríguez, alto Consejero de Paz, Víctimas y Reconciliación; parte del gabinete distrital, y representantes del Consejo Distrital de Paz.

Foto: María del Pilar Lugo

Resisto, luego existo

Te contamos que la exposición, es un instrumento fundamental para la pedagogía, la reflexión y el diálogo en torno a la historia reciente de nuestro país, marcada por el conflicto armado y la violencia política.

Rescata, además, la importancia de los procesos de resistencia, lucha contra la impunidad y construcción de democracia y paz para la proyección del futuro.

Se produce en un contexto de alta expectativa por los avances de esclarecimiento y verdad que se han anunciado para este 2022, así como de importantes esfuerzos para el posicionamiento de la ciudad como epicentro de la memoria y la paz.

Claudia López, habló al respecto:

«Esta exposición tiene dos mensajes principales. Primero su nombre, «Resisto, luego existo». ¿Qué resiste? la memoria, que resiste a ser censurada, a ser avasallada por la violencia, el abuso del poder, el olvido.

Lo que resiste es la memoria, y lo que existe es el propósito de reconciliación. Y segundo, que resista la memoria para que siempre exista la reconciliación, esa es nuestra mejor acción como nación, lo que nos distingue de ser colombianos.

Ese es el logro de la exposición de este Centro de Memoria».

Foto: María del Pilar Lugo

Por su parte, Antequera destacó que esta apuesta del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación está fundamentada en la relación entre memoria, resistencias y democracia:

«Nos hemos preguntado cómo podemos tener una exposición de la que los visitantes, sobre todo jóvenes, puedan salir con la certeza de que en Colombia han ocurrido hechos trágicos y muy dolorosos, pero también con la certeza de que hay razones y motivos por los cuales es necesario continuar movilizándose, comprometiéndose vitalmente con la paz y la democracia.

Por eso, el eje central es la resistencia.»

Foto: María del Pilar Lugo

¿Qué encontrarán sus visitantes?

Dentro de sus contenidos, los cuales serán renovados de manera permanente, encontrarán la Cartografía Bogotá Ciudad Memoria, la herramienta pedagógica del Centro de Memoria.

Asimismo, archivos de prensa, reflexiones de líderes y lideresas de organizaciones sociales y de víctimas, archivos audiovisuales de movilizaciones sociales por la paz y la democracia, fotografías de lugares de memoria de la ciudad y objetos representativos de las víctimas, además de experiencias de reconciliación y construcción de paz.

Foto: María del Pilar Lugo

Al respecto, Antequera concluyó:

«Este no es un museo. Es un centro de memoria que ha sido concebido como un lugar que está dispuesto para ser discutido.

Por eso, esta no es una exposición cerrada al público para contar un relato final sobre lo que ocurrió en el conflicto, sino que es una exposición que ha sido construida para que todo sea dialogado.

Las cosas que se encuentran aquí, en un tiempo, van a variar. No queremos que haya una contemplación de la historia, sino que haya conversación pública acerca de las cosas que se ven aquí».

Horarios

«Resisto, luego existo» podrás visitarla de martes a viernes, de 09:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19B No 24 – 86.

Entrada libre.

Foto: María del Pilar Lugo

Qué: Exposición «Resisto, luego existo»
Cuándo: Desde el 24 de marzo (Al ser al exposición central del Centro de Memoria, estará dos años)
Dónde: Centro de Memoria Paz y Reconciliación – Carrera 19B No 24 – 86
Info: centromemoria.gov.co
Facebook: @CMPReconciliacion
Instagram: @centromemoriabog


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…