kwai
kwai

BUSCADOR

Revista DC lamenta el fallecimiento de Jorge Plata Saray

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Foto: Cortesía prensa.

El Teatro Libre ha comunicado la muerte de uno de sus fundadores, Jorge Plata Saray, quien falleció el 7 de abril, en horas de la noche.

Contraviniendo, con cautela, la prudente máxima “no hablar de sí mismo”, haré referencia- presionado por amigos acuciosos y por la angustia del tiempo ya perdido- a mi actividad como dramaturgo, más sosegada de lo que yo habría deseado.

[ads]

Jorge Plata Saray

Jorge había nacido en Bogotá en 1946. Después de sus estudios en el colegio San Bartolomé y de cursar unos semestres de Ingeniería, ingresó a la universidad de Los Andes a estudiar Filosofía y Letras.

Allí participó en la fundación del Teatro Estudio de la Universidad, grupo en el que actuó y dirigió varias obras y, luego, en 1973, fue uno de los fundadores del Teatro Libre, en donde actuó, dirigió y escribió, también, durante veintitrés años, dirigió el programa de teatro en español en Middlebury College (USA).

Foto: Cortesía prensa.

Algunas de estas obras forman parte del patrimonio teatral de nuestro país: El rey Lear, La agonía del difunto y Un muro en el jardín, además de la traducción de La orestiada de Esquilo y la versión de Macbeth de William Shakespeare.

Una vez fundada la Escuela de formación de actores del Teatro Libre (más tarde Departamento de Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con el Teatro Libre), Jorge Plata fue la persona que les dio curso y sentido desde 1988 hasta el año 2019, además de ejercer el magisterio de las clases de Lectura e Historia del Teatro, cátedras que sus alumnos recuerdan profundamente por la riqueza y creatividad que aprendieron con el maestro.

Para el Teatro Libre, la partida de nuestro amigo, maestro y compañero deja un vacío difícil de sobrellevar. Solo nos queda el consuelo de su recuerdo, la memoria de sus enseñanzas y la constancia de su humor irreverente.

Foto: Cortesía prensa.

Revista DC se une de manera solidaria a todos sus familiares y amigos, con esta lamentable pérdida. 

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Sala Gaitán de Idartes presenta la Temporada de Teatro 2025 con una propuesta contemporánea, fresca y desafiante. Las obras seleccionadas exploran desde las emociones…

El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…

Este 8, 9 y 10 de noviembre, Leticia, Amazonas, recibirá a diferentes delegaciones del territorio nacional e invitados internacionales para un intercambio cultural sin precedentes:…

«Las Novias de Travolta,» una comedia aclamada en varios países, regresa a Bogotá con un elenco renovado. Luego de 50 funciones y una exitosa gira…