Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Se reactiva la presencialidad en Compensar

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Poco a poco la presencialidad ha tomado fuerza en la capital de la república. No obstante, aun queda camino por recorrer y por esta razón, seguimos reaprendiendo de nuevas maneras de interacción.

Compensar se une a estas nuevas reactivaciones, abriendo nuevamente su sede de la Avenida 68, Calle 94, y sus sedes campestres, Cajicá y Calle 220.

Cambios radicales

Recordemos que cuando llegó la pandemia a Colombia en marzo del 2020, el sector de eventos y espectáculos fue uno de los más afectados, siendo uno de los primeros en cerrar.

Dicha situación generó un claro impacto negativo en la empleabilidad y economía del país.

Según la Asociación Colombiana de Profesionales en Eventos (Asocolep), registró que antes de la pandemia se realizaban 1.800 eventos semanales de tipo social, corporativo o cultural.

Con esta nueva forma de vida, las empresas tuvieron que adaptarse a las medidas de bioseguridad para lograr progresivamente reactivar la industria.

Es importante destacar que antes de pandemia, este sector representaba dentro del PIB aproximadamente 1 punto.

Solo en Bogotá, los eventos generaban casi un billón de pesos, más de 20 mil empleos entre directos e indirectos y potencializaba sectores como el turismo, construcción y gastronomía.

De igual manera, el posicionamiento del país como marca de eventos.

Según una encuesta que se realizó recientemente por la Alianza MICE Sudamérica, este mercado sigue apostando por la realización de eventos.

Con esto, se afirma que el 60% de las instituciones planifica realizar como mínimo tres eventos durante los próximos 5 años, lo que hace concluir una recuperación sostenida de la industria a mediano plazo.

También, de acuerdo con el Buro de Bogotá, el 83% de los encuestados respondió que están dispuestos a realizar eventos presenciales desde el segundo semestre de 2021.

Este panorama muestra la gran reactivación que hay para el sector.

Imagen de StockSnap en Pixabay

Compensar reactivando la industria

Implementando todos los protocolos de bioseguridad y aforos permitidos por las autoridades, varias compañías han ido adaptando sus espacios de eventos empresariales, culturales y sociales a formatos híbridos o presenciales.

En ese sentido, lugares como el Centro de Convenciones de Compensar en la Avenida 68 reactivó su actividad, dando pie a la organización de eventos empresariales o actividades que activen el recurso humano y físico.

Wilber Silverio, gerente de eventos Compensar, habló al respecto:

«Todos los sectores y empresas tuvimos que reaprender por la necesidad de seguir interactuando con nuestros clientes,

iniciando con formatos netamente virtuales, pasando por los llamados “híbridos” y llegando al presencial con los aforos máximos permitidos de 50 personas,

que incluye a todos, directivos de una empresa, sus colaboradores y algo muy importante, los proveedores que apoyan la actividad cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.

Hoy no solo reactivamos la Sede de la Av. 68, también espacios como la sede de la Calle 94, y nuestras sedes campestres, Cajicá, Calle 220″.

En camino a la normalidad

Para concluir, el experto indicó que comprendiendo que las empresas no dejarán de ofrecer formatos virtuales debido a la necesidad, el momento y la conveniencia para cada empresa, y cliente, los eventos presenciales presentarán un incremento hacia el 2022.

Lo que se espera que, con dicha reapertura de sedes y espacios, se ayudará a normalizar la industria.

Te invitamos a conocer más de Compensar consultando su página web en corporativo.compensar.com o en sus redes sociales en Facebook  @Compensarinfo o en Instagram @compensar_info


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…