kwai
kwai

BUSCADOR

Series documentales para salvar el mundo en Canal Capital

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Durante el mes de mayo, Canal Capital estrenará 3 series documentales, los cuales, vienen bajo la premisa «Salvemos el futuro ya«.

Con dichas emisiones, se espera plantear un nuevo escenario en el que todos sean protagonistas del análisis y la generación de nuevas acciones que ayuden a superar las problemáticas del planeta.

[ads]

¿A quién va dirigido?

Te contamos que es para público joven, adulto e infantil, y se tratarán temáticas alrededor de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS de la Organización de las Naciones UnidasONU.

Recordemos que vivimos en momentos en que problemáticas como el hambre, la pobreza, la desigualdad social, la inequidad, la insuficiencia en los servicios de salud, la falta de acceso a tecnología, al trabajo y a la educación, entre otros, requieren soluciones urgentes.

El espacio

En total son 35 capítulos en los que más de 50 experiencias transformadoras, 33 voces de niños y cerca de 60 expertos dan a conocer historias relevantes y motivadoras en las que se entrelazan los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde un contexto global, y en este caso, determinados por necesidades locales.

Marcela Benavides, líder de contenidos de Ciudadanía, Cultura y Educación de Capital, habla al respecto:

“En Capital, Sistema de Comunicación Pública creemos que es necesario, relevante y pertinente producir contenidos que permitan mostrar reflexiones de los ciudadanos a través de diversas voces frente a los ámbitos sociales

 económicos, políticos, científicos y ambientales así como las acciones que se deben emprender para conocer las transformaciones que se proyectan en todos estos ámbitos,

para sensibilizar frente a las problemáticas, inspirar mediante experiencias exitosas y hacer partícipes a las audiencias generando conversación y propuestas frente a lo que se puede hacer localmente y que tiene un impacto en todo el mundo,”

¿Cómo podemos comprometernos, como ciudadanos, para hacer de este planeta un lugar mejor para vivir?

Acá te contamos como:

Consensos mínimos

En este espacio se narrará a través de experiencias transformadoras de ciudadanos de Bogotá y el mundo, la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en temas como el hambre, el fin de la pobreza o la reducción de desigualdades entre otros.

De la mano de María Vanedi, la serie busca aludir a la conciencia y a la acción, invitando a crear consensos mínimos que permitan afrontar juntos los retos del futuro.

Duración: Consta de 12 capítulos de 24 minutos, con lanzamiento el lunes 3 de mayo con emisiones lunes, martes, miércoles y viernes a las 7:00 p.m. y los jueves a las 6:00 p.m. con repetición a las 9:00 p.m.

10 años para cambiar el mundo

Acompaña a Isabella Sierra Ibagón, una niña de 15 años, carismática y preocupada por el futuro del planeta, quien indaga sobre las acciones que deben adoptar las sociedades para poder cambiar el rumbo de la humanidad y así salvar el mundo.

En este proceso conoce distintos niños y niñas entre 8 y 12 años, quienes expresan su punto de vista sobre cada una de estas problemáticas, teniendo como punto de partida su propia experiencia de vida.

Duración: Vive 11 capítulos de 24 minutos con lanzamiento el lunes 3 de mayo con emisiones lunes, martes, miércoles y viernes a las 6:00 p.m. y los jueves a las 6:30 p.m. con repetición a las 9:30 p.m.

En la franja infantil Eureka, de lunes a viernes a las 8:00 a.m. y 3:00 p.m.

ReINVENTARSE

Aborda de manera dinámica y sencilla distintas problemáticas que se viven en Bogotá, Colombia y el mundo frente a temas como el hambre, la pobreza, el cambio climático, la economía, la salud, la educación y la infraestructura, analizando con expertos y emprendedores el futuro, partiendo de la premisa de que para solucionar un problema hay que entenderlo.

Duración: 12 capítulos de 24 minutos, con lanzamiento el jueves 20 de mayo con transmisiones lunes, martes, miércoles y viernes a las 7:00 p.m. y los jueves a las 6:00 p.m. con repetición a las 9:00 p.m.

Foto: Cortesía prensa

Variedad para el público

Las tres series, dos dirigidas a adultos, jóvenes y una dirigida a niños y niñas, plantean nuevos escenarios para encontrar puntos de referencia, reflexión, análisis y soluciones prácticas que ayuden a llamar a la acción y al cambio frente a problemáticas que requieren una solución urgente de la que todos pueden hacer parte.

“El planeta y la permanencia de la humanidad están en juego, el consumismo y los malos hábitos han hecho que lleguemos a un punto extremo en el que la única opción es el cambio.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos marcan esa ruta,”

Concluye Benavides.

Qué: Series documentales.
Dónde: Canal Capital
Cuándo: Mes mayo de 2021
Info.: conexioncapital.co
Facebook: @CanalCapitalOficial 
Instagram: @canalcapital

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…

La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…

Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…