Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

27 edición del Festival Internacional de Cuenteros «El Caribe Cuenta»

Imagen tomada de @luneta.50 Compartir en WhatsApp

Sofía González

Teatro

Barranquilla

El Festival Internacional de Cuenteros «El Caribe Cuenta» 2024 se celebrará hasta el 1 de septiembre en Barranquilla y municipios del Atlántico.

Imagen tomada de @luneta.50

En su 27ª edición, el evento se centra en la narración oral femenina, con la participación de 15 destacadas cuenteras de España, México, Argentina, Cuba y Colombia.

El festival incluirá presentaciones, galas, una «narratón» y una agenda académica con conversatorios y talleres. Este año, el festival busca resaltar el papel de las mujeres como guardianas de la memoria a través de historias que abordan temas como el amor, la resiliencia y la tradición oral.

Imagen cortesía de prensa

Agenda Cultural

27 de agosto

  • Catálogo de hombres 7:00 pm
  • Mujeres de alma grande 8:30 pm

28 de agosto

  • Con que así se siente… 7:00 pm
  • Del amor y otros desvaríos 8:30 pm

Seminario «¿De dónde salen los cuentos? Las infinitas formas de construir un repertorio» se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en la Sala Luneta 50, como parte de la programación académica. Participarán narradoras destacadas como Laura Casillas, Gricelda Rinaldi, Amalia Lú Posso, Coralia Rodríguez, Maite Agudelo y Elia Tralará.

29 de agosto

  • Mujeres de tierra 7:00 pm
  • Que nos quiten lo contao 8:30 pm

30 de agosto

  • Gran Noche de Humor Caribe 7:00 pm

31 de agosto

  • Con alas de Petate 11:30 am
  • Hambre de Cuentos 3:30 pm
  • ¡Qué viva México! Carnaval de cuentos, sones y huapangos 5:30 pm
  • Solo cuentos de amor – Velada de cierre 7:.30 pm

Imagen cortesía de prensa

El Caribe Cuenta reafirma su compromiso con la narración y la literatura como bases del desarrollo cultural, ofreciendo un espacio para el diálogo intercultural y el fomento de la lectura.

Este festival es posible gracias al apoyo del Ministerio de Culturas y los Saberes, la Acción Cultural Española, la Secretaría Distrital de Cultura, y otras instituciones como CLENA y la Universidad Simón Bolívar.

Imagen tomada de @luneta.50

Qué: El Caribe Cuenta
Cuándo: desde el 24 de agosto hasta el 1 de septiembre
Dónde: Sala Luneta 50 (carrera 63 # 58 – 44)
Info:
elcaribecuenta.com
Instagram:
@luneta.50
Facebook:
Luneta 50


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…

Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…

Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…

La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…