Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Teatro
Bogotá
Ditirambo Teatro tiene el placer de presentarte su emocionante programación para mayo, junio y julio. Ofrecerá desde comedias para morir de la risa, tragicomedias, clásicos griegos, hasta adaptaciones de grandes obras de la literatura hispanoamericana.
Algunos de los maestros tras estos montajes son: Rodrigo Rodríguez, Juan Carlos Moyano y Julio Correal.
Agorafobia – Foto cortesía prensa
Esta divertida y cuestionadora pieza de micro teatro propone una mirada muy contemporánea sobre el fenómeno social del encierro derivado de una emergencia sanitaria global; una exploración intensa y provocativa del miedo y la ansiedad al espacio público.
En la historia, Alba desarrolla un miedo voraz a las aglomeraciones y al contacto con otras personas. Mientras que su amiga, Lola, la apoya con su temor a la calle, y al mismo tiempo sufre las consecuencias de una relación tóxica en la que es maltratada por su pareja.
Fechas: 9, 10 y 11 de mayo – 7:00 p.m.
Gilaldo Campos – Foto cortesía prensa
Cuenta la impresionante historia de un hombre con quien la vida se ensaña haciéndole pasar una existencia lúgubre, amargada y sin cariño.
Desde su más tierna infancia ha sucumbido ante la desgracia…, hijo de unos padres crueles y en medio de la más absoluta pobreza crece sin esperanza, su alegría llega con María, a quien hace su esposa, aun así, el destino se ha empecinado en hacerlo infeliz. Trabajo inspirado en la novela «La Familia de Pascual Duarte» del Nóbel Español, Camilo José Cela.
Fechas: 15, 22, 23, 29 y 30 de mayo; 5 y 6 de junio 7:00 p.m.
Electra – Foto cortesía prensa
Una poderosa reinterpretación del clásico griego que explora la justicia y la venganza. La tragedia de Electra, hija frustrada de Agamenón y Clitemnestra, quien busca justicia por el brutal asesinato de su padre a manos de su propia madre y su amante, Egisto.
El retorno triunfal de Orestes, hermano exiliado de Electra, desatará una cadena de eventos que culminarán en una dramática confrontación final que definirá el futuro de los atridas
Fechas: 9, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 30 y 31 de mayo – 7:00 p.m.
La Vorágine – Foto cortesía prensa
A comienzos del Siglo XX Colombia permitió que en la Amazonia se practicara la esclavitud.
Los gobiernos de la época patentaron el abandono y el menosprecio por una región de importancia inmensa. En La Vorágine, somos testigos de la vida, la muerte y el genocidio, en las caucherías, hay una incursión por parajes selváticos y por los laberintos interiores de la condición humana.
El trasfondo desarrolla la temeraria fuga de Arturo Cova y Alicia, un poeta de espíritu impulsivo y una joven mujer escapada de una familia intolerante. En el viaje, huirán de las autoridades, los rumores y las dificultades.
Los destinos de la pareja se cruzan y destejen en relación a nuevos sitios y personas, hasta llegar al epicentro del remolino insaciable que los devora sin que exista redención posible.
Fechas: 6, 7, 8, 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de junio – 7:00 p.m.
La Culebra – Foto cortesía prensa
Un deudor moroso y el cobrador de una agencia de cobranzas llevan un tiempo largo enfrentados en una especie de duelo, en el que uno fustiga con llamadas al otro buscando que le conteste para forzarlo a firmar un acuerdo de pago y el otro, rehúsa contestar sus llamadas, frustrando sus planes de manera recurrente.
Una situación casual en la que el cobrador olvida dejarle el mensaje que siempre le deja para recordarle su deuda, ocasiona una situación de incertidumbre en el deudor moroso, que acostumbrado a los diarios mensajes de su «culebra», se llena de incertidumbre al no entender que puede estar ocurriendo para que la rutina se haya roto, lo que conduce a una situación llena de absurdos, conversaciones disparatadas, casi delirantes, que darán lugar a un solución sorprendente que logrará mantener unidos a 2 personajes que se han vuelto imprescindibles el uno para el otro.
Electra – Foto cortesía prensa
Qué: Temporada teatral
Cuándo: mayo, junio y julio
Dónde: Ditirambo Teatro
Entradas y reservas: teatroditirambo.com
Facebook: @TeatroDitirambo
Instagram: @ditiramboteatro
El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…
Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…
Teatro
‘Show del yo: hombrexplicado’: la obra que desafía las normas de género con humor y crítica socialmarzo 21, 2025
Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…
La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…