Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Teatro
Bogotá
Del 17 al 28 de abril llega a la Sala Fanny Mikey del Delia «M E D E A: la tragedia clásica de Eurípides«, una producción de ballet contemporáneo y teatro físico dirigida por el artista, Jimmy Rangel.
Decía una antigua frase que si Sófocles presenta a sus personajes como deben ser, Eurípides lo hace como son en realidad.
Esto en parte lo logra sumando a sus personajes capas psicológicas dándoles una exposición más realista. En Medea, los ecos del desasosiego espiritual y de la crisis moral encuentran cabida en el sentir y pensar de la época posclásica, cuando el individuo, angustiado y doliente, vio entrar en crisis los valores colectivos de la polis y del saber mítico.
Tras su muerte, Eurípides se convirtió en el trágico predilecto de comienzos del siglo IV y durante todo el periodo helenístico. Y si bien la tragedia en sí misma se encarga prácticamente de recrear escénicamente los mitos, en su particular obra logramos encontrar una crítica a las creencias tradicionales, lo que permite a los espectadores reconocerse en sus inquietudes y angustias.
Podrás apreciar la visión artística de Jimmy Rangel, quien deconstruye este mito en el 2024 en el Delia.
Las sombras y trece bailarines que acompañan a la actriz Juana Del Río, te sumergirán en una vorágine que no podrá parar y que parecerá no tener final. Un espectáculo virtuoso, una coreografía desgarradora y surreal, una escenografía apabullante y una danza constante, darán vida a un ritual sobre la vida y la muerte.
Una propuesta escénica sin precedentes creada en el marco de «La Vorágine Expandida», iniciativa con la que se conmemoran los 100 años de La Vorágine, el clásico literario del fallecido escritor colombiano José Eustasio Rivera.
Foto: Héctor Collazos
Jimmy Rangel, creador escénico colombiano, ha desarrollado una profunda investigación sobre el teatro físico y es uno de los referentes contemporáneos en esta escena.
Cursó estudios en el International School of Corporeal Mime de Londres, en el Instituto Universitario Nacional del Arte en Buenos Aires, en el Instituto Superior de Arte de la Habana y en la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Ha creado innumerables proyectos a nivel nacional e internacional en colaboración con distintos artistas y espacios culturales, y ha trabajado como actor, coreógrafo y director escénico en el Teatro Colón de Bogotá desde su reapertura en el 2015.
Este año se conmemora el centenario de publicación de una de las obras latinoamericanas más importantes del siglo XX, una celebración que se extenderá durante todo 2024, con una amplia programación nacional e internacional, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
El objetivo es desatar una gran conversación a partir de la novela sobre temas de interés global como son la emergencia climática, el racismo, el extractivismo y la exclusión, y que a la vez nos permita celebrar la fuerza de la naturaleza y las artes como medio para transformarnos y reconstruir la esperanza.
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella desarrolla en este contexto «La Vorágine Expandida«, una iniciativa dentro de la cual se producen una serie de obras de artes escénicas con las que se proyecta el universo de esta novela y la conexión del Amazonas con el planeta mediante otros lenguajes: teatro, ópera, artes extendidas, encuentros culturales.
Imagen tomada de @eneldelia
Qué: M E D E A: la tragedia clásica de Eurípides
Cuándo: Del 17 al 20, y del 22 al 27 de abril: 7:30 p.m. – 21 y 28 de abril: 3:00 p.m.
Dónde: Sala Fanny Mikey del Delia – Cl. 10 No 5 – 60
Entradas: tuboleta.com
Facebook: @eneldelia
Instagram: @eneldelia
El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…
Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…
Teatro
‘Show del yo: hombrexplicado’: la obra que desafía las normas de género con humor y crítica socialmarzo 21, 2025
Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…
La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…