Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

«La lluvia: Testigo de una violación» se presentará en 3 teatros de Bogotá

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Teatro

Bogotá

Durante el mes de abril se estará presentando «La lluvia: Testigo de una violación«, el desgarrador relato de la violencia sexual a través del teatro.

Te ampliamos

La conmovedora obra, está a cargo del colectivo de Teatro Contracorriente, la cual relata el crudo testimonio de una mujer brutalmente violada que exige justicia; su voz es un grito de angustia que busca empatía a favor de las víctimas en medio de una sociedad indolente.

Fue escrita y dirigida por el dramaturgo cubano Fernando Sáez, y cuenta con la actuación de la actriz ecuatoriano-argentina Ayelén Escobar, quien busca sensibilizar y abrir un espacio de re¬flexión sobre la importancia de tomar acciones sobre una realidad que sigue marcando vidas: De una violación se tiene que hablar.

El colectivo creado en el año 2001, ha llevado a escena las obras Marie Farrar, de Fernando Sàez sobre poemas y canciones de Bertolt Brecht; Los monólogos de la vagina, de Eve Ensler; Más allá de la vagina de Fernando Sàez; Medea Material de Heiner Muller; y Marx en el Soho, entre otras.

Sus obras se han presentado en diferentes festivales internacionales y ahora llega a Bogotá.

Por su parte, la joven actriz, Ayelén Escobar, ha trabajado en proyectos cinematográficos y teatrales, es la protagonista de este monólogo. La obra aspira llegar a la mayor cantidad de público con el fin de otorgar un mensaje sensibilizador y transformador de la realidad y a la vez, propiciar un espacio para el disfrute del arte del teatro.

Foto cortesía prensa

Esta obra va dirigida a mayores de 16 años

¿Dónde verla?

Teatro la Mama – Cl. 63 No 9-60

  • Fechas: 11, 12 y 13 de abril
  • Entrada: $35.000 general; estudiantes y adultos mayores $30.000
  • Mayores informes: 57+ 3102631000

Teatro La Ventana – Cl. 63D No 22 – 15

  • Fecha: 18 de abril
  • Entradas: Boletería: pre- venta $30.000; Taquilla: $35.000
  • Mayores informes: 3242580629

Casa Cultural El Velero – Cra. 12 No 136 – 06

  • Fechas: 19 y 20 de abril
  • Entradas: $25.000 general; $20.000 estudiantes
  • Mayores informes: +57 301 5812768

Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…

Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…

Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…

La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…