Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Teatro
Bogotá
Del 30 de agosto al 16 de septiembre, se llevará a cabo la sexta edición del Festival Creadores y Amigos de La Mama, en la ciudad de Bogotá.
Te contamos que, serán 15 funciones de 12 compañías locales y una internacional.
Una de ellas, será el estreno de «Entre Sombras- Esquizofrenia«, obra presentada por la compañía residente, bajo la dirección de Edgar Martínez.
Asimismo, se realizará el V Encuentro de directores dramaturgos y actores, que tendrá como eje central una reflexión sobre el programa de «salas concertadas«.
Entre Sombras – Foto cortesía prensa
Por si no lo sabías, por 55 años, el Teatro Experimental La Mama de Bogotá ha sido un punto de encuentro para los amantes del teatro, así como para artistas emergentes e independientes que buscan llevar al público exploraciones y creaciones teatrales vanguardistas y experimentales.
En cuanto al festival, surgió en el año 2018 con el objetivo de compartir estas experiencias creativas de grupos de corta, mediana y larga trayectoria que no poseen sala y que han adoptado al teatro La Mama como lugar de ensayo y circulación.
Bajo la dirección de Carlos Alberto Sánchez presentará “Intervenciones del Dr. Pedrito R, en un evento académico”, una parodia mordaz basada en el relato de Franz Kafka «Informe para una academia».
Inspirándose en el clásico de la literatura infantil, traerá la obra «El Nacimiento de Pinocho», una fusión de teatro con títeres bocones, para toda la familia.
La compañía cautivará al público con «Juan Corazón de Melocotón», donde dos titiriteros ambulantes narran las aventuras de un valiente caballero que se enfrenta a innumerables peligros para vencer a los fantasmas de la guerra y conquistar a la princesa.
Se presentará la obra «Cuando Aúllan los Perros», escrita y dirigida por Cristian Ramírez. Esta narra la historia de María, quien padece una enfermedad terminal y su lucha por recibir atención médica.
«Donde el Viento Hace Buñuelos», cuenta la historia de Catalina, que está en las últimas etapas de su vida, y de Miranda, quien la acompaña en este último tramo.
Del drama, nos trasladamos al circo con «El Corazón del Cielo», una obra que nos ofrece una reflexión sobre el cuidado de la naturaleza a través de una narrativa sorprendente.
Función especial, con la cual el Festival se une a la conmemoración de los 25 años del programa Salas Concertadas de Idartes.
Juan Corazón de Melocotón – Foto cortesía prensa
Posteriormente, una tradicional historia de amor se transforma, por los avatares de la vida, en una tragedia que supera la existencia en la obra “¡Alegría Mujer Mía!” de la compañía Tierra Dentro Teatro.
La Corporación Artística Arlecchini hará un homenaje a la diversidad y riqueza cultural colombiana en «Café Cantao«, una fusión de música y teatro.
El Grupo Artístico El Bucle presentará «IED-Historias de ningún colegio«, una pieza que recoge las anécdotas de un grupo de estudiantes y docentes de un colegio colombiano.
La Pájara Pinta dirigida por Omar Lenin Castillo, presentará «El Vendedor de Mascaras«, un trabajo de experimentación, creación y producción sobre el trabajo de la máscara que reflexiona sobre los valores.
Vendedor de Mascaras – Foto cortesía prensa
Desde México, nos visitará Tareke Ortiz, curador de música y compositor con formación en investigación musical.
Ortiz nos presentará «Sil3ncio«, un concierto cabaret que fusiona rancheras mexicanas, tangos, sones, cardenches y boleros.
Este espectáculo es un clamor por el derecho a la complejidad y una proclamación por un acceso más democrático a la belleza radical, que invita al público a un sensual recorrido por un laberinto de experiencias prohibidas, con la participación especial del pianista Baldomero Jiménez.
De esta manera, el Teatro Experimental La Mama de Bogotá, continúa rindiendo homenaje a los ideales con los cuales nació y que comparte con La Mama Experimental Theatre Club de Nueva York, manteniendo un grito de resistencia, impulsado por la necesidad de expresarse desde nuevos lenguajes artísticos.
A pesar de la dificultad que representa no tener una sede propia —su actual espacio ubicado en la Calle 63 # 9-60 funciona mediante un comodato que deben renovar anualmente con el IDU—, el teatro durante las próximas semanas celebra la posibilidad de la creación, invitando a grupos, artistas, creadores, amigos, público y a todos aquellos que desean ser parte de esta fiesta.
Café Cantao – Foto cortesía prensa
Qué: Festival: Creadores y Amigos de La Mama
Cuándo: Del 30 de agosto al 16 de septiembre – Funciones de miércoles a sábado a las 7:30 p.m. – Sábados y domingos a las 4:00 p.m. y 5:00 p.m.
Dónde: Teatro Experimental La Mama – Cl. 63 #9-60
Info: teatrolamama.com.
Facebook:@teatrolamama
Instagram: @lamamateatro
El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…
Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…
Teatro
‘Show del yo: hombrexplicado’: la obra que desafía las normas de género con humor y crítica socialmarzo 21, 2025
Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…
La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…