Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia

CircoLaboratorio Risa - Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Teatro

Bogotá

Del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2023, se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella: «Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia«.

Dicha iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y su área de Circo con el apoyo de La Corporación Producciones la Ventana y Artemotion, tendrá su programación de manera gratuita a todos sus visitantes.

Foto cortesía prensa

Conoce un poco más

Para iniciar, te contamos que «Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia«, es el resultado de un amplio proceso de investigación y archivo, que en esta primera entrega, da cuenta del trabajo de 80 compañías, familias, grupos, organizaciones y artistas independientes de los departamentos de:

  • Nariño
  • Risaralda
  • Quindío
  • Caldas
  • Boyacá
  • Valle del Cauca
  • Atlántico
  • Santander
  • Bolívar
  • Cundinamarca
  • Tolima
  • Meta
  • Antioquia
  • Choco

Los cuales comparten sus recuerdos y experiencias alrededor de su vida en el circo.

Historias como la de Cecilia Mitrovich Diaz, la primera domadora de leones en Colombia, o el Colectivo NN de Ciudad Bolívar, que nace en medio del conflicto armado colombiano, logrando posicionar al circo como una alternativa en medio de las dinámicas violentas.

Procesos como la Pirinola del Juglar, que gracias al esfuerzo y perseverancia en el 2007, instala en Duitama una carpa de circo que traen desde Chile, y hoy en día es un espacio que impulsa este movimiento creativo en Boyacá.

Buhardilla Clowns – Foto cortesía prensa

Somos Circo

Más que un recorrido o exposición, es un viaje emocionante a través de la memoria, la cultura y la vida del circo, celebrando su diversidad, su riqueza cultural y su importancia en la sociedad.

La muestra organizada en siete categorías reúne imágenes, voces, momentos, lugares, objetos, recuerdos y relatos significativos a través de la historia del circo en Colombia.

Categorías

Hacedores

Se centra en la diversidad de artistas y colectivos del circo, destacando su organización, prácticas artísticas y contribuciones a la sociedad.

Esta sección pone de relieve la importancia de los artistas independientes en la construcción de este rico mosaico cultural.

Entre Parques, Plazas o Bibliotecas

Celebra la presencia del circo en espacios públicos.

Esta sección resalta cómo artistas y colectivos utilizan lugares como parques y plazas para aprender, practicar y compartir su arte, creando así puntos de encuentro cultural y comunitario.

Referentes en el Exterior

Se reconoce el carácter internacional e itinerante del circo, con un enfoque especial en aquellos artistas colombianos que han llevado su talento más allá de las fronteras del país, enriqueciendo así la escena circense global.

Airdance live- Foto cortesía prensa

Mujeres de Circo

Rinde un merecido homenaje a las mujeres en el circo, enfatizando su diversidad de roles y los desafíos únicos a los que se enfrentan en un entorno tradicionalmente dominado por hombres.

Juguetes

Destaca la importancia de estos elementos en las actuaciones y cómo muchos artistas crean o adaptan sus propios equipos, reflejando así su creatividad y habilidad.

Manifestaciones Sociales

Aborda la relación entre el circo y los movimientos sociales, destacando el papel del circo en la lucha por la justicia y la equidad en Colombia.

Esta sección demuestra cómo el circo puede ser una poderosa herramienta de expresión y cambio.

Memoria

Enfatiza la importancia de conservar la memoria y la tradición oral del circo. Reconoce los esfuerzos de documentación y sistematización realizados por artistas, investigadores y familias circenses, asegurando que su legado cultural perdure a través del tiempo.

“Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia”, celebra la diversidad, la riqueza cultural y la relevancia social del circo, preservando y honrando su legado para esta y las futuras generaciones.

Foto cortesía prensa

Qué: Somos Circo, un viaje por la memoria circense de Colombia
Cuándo: Del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2023 – Inauguración: miércoles 29 de noviembre – 6:00 p.m.
Dónde: Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella – Cra 11 No 5-60
Info: eneldelia.gov.co
Facebook: @eneldelia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…

Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…

Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…

La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…