Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Teatro gratuito en el Colombo Americano

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Teatro

Bogotá

De manera gratuita, se presentará la obra de teatro ¿Quién es Margarita León? O el lugar al que pertenecemos, los días 11 y 17 de agosto en la Sede Centro del Colombo Americano.

Foto cortesía prensa

Sobre la obra

¿Quién es Margarita León? o El lugar al que pertenecemos es un drama contemporáneo. Va sobre el país, sobre una hija y una madre, sobre un genocidio político que destruyó familias enteras que creían que un mejor país era posible.

Esta historia trata sobre la identidad como una pregunta que necesita resolverse para continuar. Esta obra hace una pregunta sobre la herida que deja la guerra en los cuerpos de quienes la sufren.

Es urgente hacerse esta pregunta y por eso esta obra es un espacio para hacer un ejercicio de memoria: tanto de Carolina, la protagonista, como de los personajes que ayudan a construir esta historia, los actores y el público presente en la sala.

¿Quién es Margarita León? fue resultado del proyecto Cicatrizar en donde dramaturgos colombianos y españoles exploraron las posibilidades del teatro para sanar heridas de los conflictos de guerra y violencia que han padecido ambos países.

Foto cortesía prensa

Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá, habló al respecto: 

«La recuperación de la memoria personal y colectiva es el tema central de la obra de María Adelaida Palacio que presentamos en el mes de agosto en la sede centro.

Una producción de Regia Colectivo, el Teatro Julio Mario Santo Domingo y PopUp Art.

¿Quién es Margarita León? o El lugar al que pertenecemos nos hace una pregunta a los espectadores, no para darnos una respuesta, sino para generar nuevas preguntas sobre asuntos complejos y necesarios de la reciente historia de nuestro país».

En 1987, una de 7 años niña pierde a su madre. Un tiro en la cabeza le quitó a su madre a Carolina, quien además nunca había conocido a su padre.

A sus 25 años, esas certezas fatales se empiezan a derrumbar, por eso decide regresar a Colombia, para redescubrir su historia.

Al respecto, María Adelaida Palacio, escritora, directora y actriz de la obra, añadió:

«La identidad a veces es como un camino que se anda a tientas, lo que fuimos y lo que somos se va abriendo paso entre la memoria. ¿Quiénes seríamos sin nuestros recuerdos?”

¿Quién es Margarita León? O el lugar al que pertenecemos.

Una obra en la que Carolina se abre camino a través de una herida abierta que la conduce por los sinuosos senderos de la memoria».

Foto cortesía prensa

Hablemos de María Adelaida Palacio

María Adelaida es maestra en artes escénicas de la Universidad de Antioquia y magíster en escrituras creativas con énfasis en guion cinematográfico de la Universidad Nacional de Colombia.

Su carrera se ha desarrollado en dramaturgia, actuación y dirección teatral.

Escribió y dirigió:

  • Tengo miedo de morir ahogado (2013)
  • Abre la puerta (2013)
  • Showtime (2014)
  • Soledad, princesa del tercer mundo (2014)

También escribió las obras

  • Manual de quejas (2017), publicada por la Clínica de Dramaturgia de Bogotá
  • No todos los días sale el sol (2018), finalista del primer Torneo de Dramaturgia del Teatro Colón
  • La triste vida de Joaquín Florido, obra que resultó ganadora del primer lugar del Premio de Dramaturgia Teatro en Estudio del Idartes (2019), de la Beca de Creación Teatral del Ministerio de Cultura (2020) y la Beca de creación de Noveles Directores del Idartes (2020)
  • Memorias de un cuarto de 2×2 (2020)
  • ¿Quién es Margarita León?, o El lugar al que pertenecemos (2021)

Coescribió la serie web Oliver para la compañía Teatro de Juguete y la obra infantil La Princesa Ligera (2019), coproducida por la compañía Teatro de Juguete y el Teatro Colón.

En el 2022, su obra Bye Fabio hizo parte de la antología Dramaturgas al Colegio y junto a Pop Up desarrolló Pa La Calle: No es el fin del mundo, una cartografía urbana que invita a repensar la ciudad a través de la escritura.

En el 2021 fue jurado del Premio de Dramaturgia Teatro en Estudio y el Premio Dramaturgias femeninas. Es docente en la carrera de artes escénicas de la Universidad Pontificia Javeriana y directora de Regia Colectivo.

Foto cortesía prensa

Qué: Segunda temporada de la obra de teatro ¿Quién es Margarita León? O el lugar al que pertenecemos
Cuándo: 11 y 17 de agosto – 7:30 p.m.
Dónde: Sede Centro Colombo Americano – Cl. No. 2A – 49
Entrada gratuita previa inscripción 
Facebook: @ccabogota
Instagram: @ccabogota


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…

Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…

Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…

La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…