Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Teatro
Bogotá
Del 4 al 20 de julio en la Factoría Tino Fernández, se presentará la obra que fusiona arte y ciencia a través del movimiento con: «Vuelo de Hymenoptera«.
Foto cortesía prensa
Te contamos que, el Teatro la Conspiración presenta en La Factoría Tino Fernández su nueva creación «Vuelo de Hymenoptera«. Dicha obra, a través del movimiento corpóreo, lo sonoro e instalativo desafía las fronteras convencionales entre el arte y la ciencia.
Cuenta con la dirección artística de Leo Carreño, la dramaturgia e interpretación de Anjah KiHai, el diseño de iluminación de Hollman Serrato y el ambiente sonoro y música en vivo de Epiara Murillo.
La obra toma su nombre del orden hymenoptera, que en griego significa «alas membranosas» y abarca una diversidad de insectos como abejas, abejorros, avispas y hormigas.
Desde una perspectiva somática en la danza, la obra explora la conexión entre el movimiento humano y los procesos biológicos y taxonómicos de estos insectos.
Este enfoque expandido integra la investigación científica con la práctica artística, proponiendo una metodología de movimiento e interpretación que se basa en la experiencia somática y la ciencia de los procesos de interacción sinérgica entre la conciencia, el funcionamiento biológico y su relación con el paisaje.
La obra es una investigación/creación escénica que utiliza intervenciones de animación generativa con inteligencia artificial para reinterpretar el cuerpo en una especie de entomología sintética y alterada.
Esta técnica busca confrontar la realidad del cuerpo danzante como un agente político de resistencia ambiental, generando una experiencia estética que, desde la plástica y la instalación sonora, nos acerca a la importancia de arraigarse al paisaje de nuestros propios territorios, encontrando un equilibrio entre la contemporaneidad y nuestra relación con la naturaleza.
Foto cortesía prensa
Por si no lo sabías, se destaca por su enfoque en las artes escénicas expandidas e interdisciplinarias.
En esta ocasión «Vuelo de Hymenoptera» cuenta con un equipo de artistas quienes aportan sus vastas experiencias en diversas disciplinas para crear una obra multidimensional.
KiHai, con más de 25 años de experiencia en la danza, es dramaturga corpórea, bailarina y creadora. Carreño es artista plástico, fotógrafo, escultor y taxidermista que ha desarrollado su obra en torno a la biología y el movimiento.
Con una trayectoria de más de 15 años en dirección artística, escenografía y video-arte para danza contemporánea, teatro y cine.
Por su parte, Murillo, es artista interdisciplinaria e investigadora, se enfoca en la creación sonora etno-experimental, explorando las músicas étnicas y sus recursos sonoros y cosmogónicos.
Por esto, «Vuelo de Hymenoptera» es una obra que no solo deleita los sentidos con su innovadora fusión de disciplinas artísticas y científicas, sino que también invita al público a reflexionar sobre la crisis de sostenibilidad ambiental.
A través de su metodología única de movimiento e interpretación, la obra nos acerca a la naturaleza y nos desafía a reconsiderar nuestra relación con el entorno.
Foto cortesía prensa
Qué: En temporada «Vuelo de Hymenoptera»
Cuándo: Del 4 al 20 de Julio – jueves a sábado a las 7:30 p.m.
Dónde: Factoría Tino Fernández – Cra. 25 No 50 – 34
Info: lexplose.com
Facebook: @lexplose
Instagram: @lexplosedanza
El Distrito de Medellín celebra la Semana del Teatro del 21 al 29 de marzo con 30 salas abiertas, 55 funciones y actividades como exposiciones,…
Bogotá celebra el día mundial del teatro el próximo 27 de marzo con una programación llena de arte y cultura alrededor de la ciudad. En…
Teatro
‘Show del yo: hombrexplicado’: la obra que desafía las normas de género con humor y crítica socialmarzo 21, 2025
Farsa de ego, género y sexo es la premisa de la nueva obra de Santiago Moure y Louis Cyfer en el “show del yo: Hombrexplicado”.…
La Sala Gaitán, ubicada en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se convertirá durante todo el mes de abril en el epicentro de la improvisación y…