Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Tejiendo confianza: Así Bogotá abre sus alas

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El pasado 15 de julio, en la estación Avenida Jiménez de TransMilenio en la ciudad de Bogotá, se expusieron murales, tejidos y mensajes en la jornada «Bogotá abre sus alas tejiendo confianza«.

De la mano de @TransMilenio Av. Jiménez @SeguridadBOG @CulturaenBta @BogotaEsCivica, se realizaron con acciones simbólicas la apropiación del espacio público con escenarios de creación y colaboración por medio de la ciudadanía.

Foto: Laurette Ardila / @subrepticia

El evento

La Administración Distrital, a través de las entidades que te mencionamos anteriormente, se dieron cita el pasado 15 de julio en la estación Avenida Jiménez de TransMilenio.

Con el propósito de invitar a la ciudadanía a la reactivación de Bogotá, se dio un momento ideal para transformar la manera en que nos relacionamos con este sistema de transporte y la forma en que nos apropiamos del espacio público que lo circunda.

Desde las horas de la mañana, los transeúntes de la zona y usuarios del sistema encontraron en la estación un urbanismo táctico con intervenciones tales como murales, tejidos y mensajes de convivencia y confianza.

Con estos, se busca una oportunidad para escribir juntos otra historia sobre la ciudadanía y el transporte público en Bogotá, para reactivar la ciudad, apropiarse de ella y cuidarla.

Foto: Laurette Ardila / @subrepticia

Colaboradores

Esta iniciativa conjunta se realizó por Transmilenio S.A., y la Secretaría de Seguridad con su programa “Entornos de Confianza

Asimismo la FUGA, que por primera vez realizará una intervención al interior de una estación de Transmilenio con un “Urbanismo Táctico”.

La Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, buscan promover la confianza como motor de reactivación y construcción de nuevas relaciones entre la ciudadanía y el transporte público en Bogotá.

Foto: Laurette Ardila / @subrepticia

¿Cuáles son los espacios?

Son 4 y acá te contamos todo sobre ellos:

Tejiendo confianza

Dentro de la estación, en los lugares donde se derribaron puertas de vidrio durante las protestas que tuvieron lugar en el marco del paro nacional, artesanas tejedoras que representan el oficio tradicional de la localidad de Los Mártires, junto con los usuarios del sistema, tejerán paneles con el acompañamiento de la FUGA creando cerramientos coloridos de cintas entrelazadas.

Serán tejidos con patrones y figuras geométricas que transformarán simbólicamente la estación.

Expresión artística y mensajes

Dentro del túnel que conecta la calle 13 y la Avenida Caracas en la estación, los usuarios del sistema tuvieron un espacio de expresión sobre la importancia de la cooperación, la escucha y el cuidado mutuo.

Artistas de la localidad de Los Mártires invitados por la FUGA, junto con usuarios del sistema, elaboraron mensajes llenos de color y palabras que aportaron a la construcción de nuevas relaciones entre los ciudadanos, el territorio y el sistema.

Sobre el suelo del corredor que atraviesa los diferentes vagones de la estación, se plasmará la frase “Bogotá abre sus alas tejiendo confianza” para llevar el mensaje a quienes a diario transitan por la estación.

[ads]

Plaza de la Mariposa

Afuera de la estación, en la Plaza de la Mariposa en San Victorino, la FUGA intervino el espacio al aire libre con mobiliario especialmente diseñado para invitar a la ciudadanía a apropiarse de esa zona de una forma distinta y experimentar otra manera de ver, sentir, escuchar y vivir ese lugar de la ciudad.

Gustavo el Asintomático

Esta actividad pedagógica invitó a la reflexión de los ciudadanos sobre la importancia del uso del tapabocas y el distanciamiento físico en interacciones cotidianas en la calle.

Todo esto, con el fin de mitigar la propagación del Covid-19. Este se acompañó de un taller de mapas emocionales que invitará a la ciudadanía a explorar sus vínculos con el espacio público.

Foto: Laurette Ardila / @subrepticia

¡Espera próximamente las fechas de las próximas actividades!

Qué: Tejiendo confianza
Dónde: Bogotá
Cuándo: Desde el jueves 15 de julio
Info.: fuga.gov.co
Facebook: @FundacionGilbertoAlzate 
Instagram: @fundaciongilbertoalzate 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…

Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hizo el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…