RevistaDC.com
Arte y Letras
A partir del 14 de febrero, hasta el 1 de marzo, Amalia Andrade debutará en el Estudio de La Piña la obra: Todas Las Cosas Maravillosas.
La reconocida escritora, periodista e ilustradora colombiana, autora de los libros: «Uno siempre cambia el amor de su vida«, «Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas«, debuta en los escenarios presentando la primera adaptación para Latinoamérica del aclamado monólogo «Every Brilliant Thing«, el cuál ha sido interpretado en diversos escenarios alrededor del mundo.
Te contamos que, la obra es en formato 360º, es decir que Amalia está en el centro del teatro y el público a su alrededor.
La puesta en escena será única. Se trata de un monólogo, parcialmente interactivo, donde tendrás la opción, más no la obligación, de involucrarte para momentos especiales dentro de la narrativa.
Cabe destacar que, «Todas Las Cosas Maravillosas» es difícil de categorizar. Si bien usa la comedia para hablar con candidez sobre temas difíciles, también aborda con sensibilidad y el poder que otorga hablar desde la experiencia temas como la depresión y el suicidio.
Es una obra que te dejará una reflexión, pero a la vez, te generará una ligereza en el espíritu. Es una oportunidad para poder abordar temas de los que no se habla mucho socialmente, menos en Colombia.
Por otra parte, gracias a los temas que Amalia ha tratado en sus libros, se ha convertido en una vocera de la consciencia de la salud mental.
Asimismo, al siempre haber soñado con ser actriz de teatro, toma la decisión de cumplir este sueño junto a Esteban Godoy, el director, para llevar a cabo una obra nunca antes vista en Colombia.
Esteban Godoy – Foto Cortesía prensa
Tienes siete años. Un día papá te recoge en el colegio para llevarte a una clínica donde está mamá. Dice que ella hizo algo estúpido. Le está costando encontrar razones para ser feliz. En un balance perfecto entre evocar lo complejo de la vida y celebrar todo lo que es hermoso de ella.
«Todas Las Cosas Maravillosas» explora con una franqueza mordaz y gran sentido del humor la dura realidad de la depresión y la impotencia que se siente cuando no puedes hacer feliz a alguien que amas.
Esta obra trata temas sobre salud mental, depresión y suicidio. Si sientes que necesitas ayuda en alguno de estos temas, comunícate con la fundación Porque Quiero Estar Bien, o ingresa al siguiente link.
Foto Cortesía prensa
Qué: Obra:
Cuándo: Del 14 de febrero al 1 de marzo (Es posible extender la temporada)
Dónde: Estudio de La Piña – Carrera 17 No 60 – 25
Entradas: teatronacional.co
Facebook: @fteatronacional
Instagram: @fteatronacional
Una parodia del drama llega al Teatro Ripio, con el regreso de la quinta temporada de Marica Varieté con: El Culebrón. Para esta nueva etapa,…
En el marco del Día Mundial del Teatro, fecha que se celebra cada 27 de marzo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…