Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Hasta el próximo lunes, 5 de diciembre, estará abierta la convocatoria del concurso de cuento Antioquia Reimaginada.
Cabe destacar que, podrán participar los habitantes de todas las regiones (exceptuando el Valle de Aburrá que tiene el concurso Medellín en 100 palabras).
El concurso
Miles de cuentos han sido escritos con una región en la mente y corazón: Antioquia. Los ríos, el arraigo, su gente diversa, el mar que también hace parte de este territorio, los bosques y paisajes más sorprendentes; así como las luchas y reflexiones más profundas de sus habitantes, han permitido que durante los últimos tres años el concurso de cuento Antioquia Reimaginada se convierta en una suerte de radiografía del sentir de la región.
Por esta razón, con la intención de fortalecer los procesos de escritura y narración del territorio antioqueño, Comfama y, en esta ocasión, la Gobernación de Antioquia, se unen para soñar el futuro del departamento al 2040 a través del concurso de cuento.
Categorías y novedades
Para esta edición, serán tres y sus narraciones no podrán superar las 500 palabras. De igual manera, se recibirán cuentos en lenguas indígenas y en caso de ser ganadores, se publicarán los cuentos en su lengua original y en español.
«Esta alianza nos permitirá imaginar a Antioquia en el año 2040 a través de narraciones que emerjan en ocho subregiones.
Será una oportunidad para crear una radiografía sensible y emocional de cómo percibimos el futuro del territorio. Imaginar es crear el mundo y por eso nos interesa visualizar, a través de la creación literaria, el porvenir del departamento.
Invitamos a todos los antioqueños a participar e imaginar cómo será el futuro de la región».
Premios
Los ganadores de las categorías juvenil y adultos recibirán un premio de $4.000.000 cada uno.
Para la categoría infantil el premio será un bono de Viajes Comfama por $3.000.000 y un bono para libros por $1.000.000.
La estrategia de Comfama en el territorio tiene el propósito de que la cultura genere conversaciones en el departamento y que, a través de estas, encontremos caminos juntos de progreso y cuidado en los territorios.
«El plan estratégico de Antioquia 2040 se fortalece con la multiplicidad de voces del territorio y tener miles de cuentos de los antioqueños y antioqueñas es una forma de escucharlas y visibilizarlas.
Además de empoderar a las comunidades para liderar esas historias de esperanza que seguro encontraremos en cada cuento.
Ya hemos recibido más de 1.000 escritos que nos emocionan y conmueven, invitamos a todos a imaginar cómo se sueñan esta Antioquia del 2040”.
Julián Giraldo Ríos – Ganador categoría infantil – foto cortesía prensa
Jurados 2022
Darío Jaramillo Agudelo
Poeta y escritor colombiano, nacido en Santa Rosa de Osos. Es considerado el principal renovador de la poesía amorosa. A la par de su carrera como escritor, Darío Jaramillo estuvo al frente de la Subgerencia Cultural del Banco de la República durante 22 años.
Consolidó la Red Nacional de Bibliotecas y gestionó las colecciones del Museo del Oro y del Museo de Arte Miguel Urrutia, entre otros.
Laura Acero
Estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia y es especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central.
Es promotora de lectura, escritora y directora de taller del programa Escrituras de Bogotá del Idartes. Desde el año 2015 lidera el proyecto de biblioteca itinerante e independiente Biblocarrito R4.
Es autora del libro Viajes de campo y ciudad.
Hugo Jamioy
Poeta y cuentista colombiano, integrante de la familia indígena Camsá, ubicada en el departamento de Putumayo. Publicó su primera obra en 1999.
En 2005 publicó su obra más reconocida, Danzantes del viento.
La obra de Jamioy es un llamado al país a mantener, promover y proteger la palabra oral y escrita, pues ella “nos ayuda a sentirnos parte del territorio, a cuidarlo y a valorar nuestros saberes”.
2.039 relatos narraron a Antioquia en el 2021
Por si no lo sabías, la edición del Concurso de 2021 recibió 2.039 cuentos que son el reflejo de la diversidad, tradiciones y realidades de nuestro departamento.
Dos palabras fue el cuento ganador en la categoría Juvenil, escrito por Leidy Lorena Ochoa, de 16 años y habitante de Puerto Berrío:
«Me inspiré en la historia del río Magdalena, en lo que representa para nosotros como país, tanto a nivel cultural como económico»
El ganador en la categoría Infantil fue Julián Giraldo Ríos, de 12 años y habitante de Rionegro. La categoría de Adultos tuvo como ganador a Óscar Darío Ruiz Henao, de 54 años y residente de Apartadó.
Qué: Concurso de cuento Antioquia Reimaginada
Cuándo: Hasta el 5 de diciembre
Dónde: Todas las subregiones del departamento (excepto Valle de Aburrá, región para la que existe el concurso Medellín en 100 palabras).
Info: comfama.com
Facebook: @comfama
Instagram: @comfama
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…