Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Se encuentra abierta la convocatoria del Concurso Literario «La piel escrita» de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, la Fundación Cáncer de Piel y el laboratorio ISDIN.
Te contamos que, dicha iniciativa invita a los colombianos a crear microcuentos y/o poemas con mensajes de cuidado de la piel, prevención y detección temprana de este cáncer de una manera novedosa, amorosa e inspiradora.
«La piel escrita» busca generar mayor consciencia sobre la problemática mundial del cáncer de piel.
Sus organizadores realizarán una serie de acciones dirigidas a la población colombiana con la campaña «Con sol & sin sol, la piel necesita toda mi atención».
«La piel escrita» microcuentos y poemas de pieles que enseñan a través de la palabra, son iniciativa que busca invitar a todos los colombianos mayores de 18 años a crear con mensajes de cuidado de la piel, prevención y concepción de la enfermedad, desde varios puntos de vista y de una manera creativa, amorosa e inspiradora.
Foto: Cortesía prensa
Si te encuentras interesado en hacer parte de este concurso, tienes plazo hasta el 22 de agosto para inscribirte. Serán dos categorías, de 18 a 39 años y de 40 años o más.
Los términos y condiciones del concurso los podrás consultar aquí
«Queremos que el cáncer de piel deje de ser invisible para los colombianos.
Con el Concurso Literario, buscamos generar más sensibilidad frente al tema, y con la campaña informar al país sobre los riesgos a los que se ve expuesta a diario nuestra piel, no solo cuando vamos de vacaciones, para que podamos tomar medidas de prevención que salvarán vidas».
El concurso contará con reconocidos escritores periodistas y cronistas.
Mauricio Arroyave y Enrique Patiño, dos de las principales booktubers del país, Isabela Cantos, conocida por su canal de YouTube «Crónicas de una merodeadora» y Ángela Arcade, con su canal «Arcade Books»; y dos dermatólogas expertas, la Dra. María Soledad Aluma, Directora de la Fundación Cáncer de Piel; y la Dra. Catalina Jaramillo, médica dermatóloga de Medicáncer.
Serán seleccionados los tres mejores textos de cada categoría, que recibirán premios de la siguiente manera:
Los ganadores se anunciarán el viernes 2 de septiembre en un Facebook Live desde la cuenta @ligacancercolombia.
Adicionalmente, las 32 seccionales de la Liga desarrollarán, durante el mes de agosto, una agenda de capacitaciones en el país, jornadas educativas, acciones de promoción y entrega de materiales pedagógicos, con un foco especial en el sector educativo.
Por si no lo sabías, según cifras de GLOBOCAN (Observatorio Global de Cáncer), para 2020 se estimó que en el mundo fueron diagnosticadas 1.522.708 personas con cáncer de piel, de las cuales 120.774 murieron.
Colombia es uno de los 15 países con mayor número de casos por 100 mil habitantes con un registro del 2,87 y está entre los 10 países con mayores tasas estimadas de mortalidad por 100 mil habitantes con un registro del 0,75 (2020, Globocan).
Esto evidencia que esta problemática en el país se encuentra oculta para los ciudadanos, no se percibe como una realidad cercana y hay desconocimiento de los factores de riesgo y de prevención.
Por eso, es importante seguir las recomendaciones de protección solar diaria, hacer un autoexamen al menos una vez al mes para buscar signos de alarma, como lunares sospechosos o heridas que no cicatrizan, y tener consultas oportunas.
Para más información, se puede ingresar al ABCDE de los lunares aquí
Foto: Cortesía prensa
Qué: Concurso literario «la piel escrita»
Cuándo: Hasta el 22 de agosto de 2022
Términos y condiciones: ligacancercolombia.org
Facebook: @ligacancercolombia
Instagram: @ligacancercolombia
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…