RevistaDC.com
Arte y Letras
El reconocido escritor y poeta colombiano Darío Jaramillo, regresa con un nuevo libro cargado de fantasmas, visto desde diferentes ópticas tales como el miedo, el humor y el misterio.
Es una obra que los mediadores invitan a leer por su humor y por ser excusa para la creación literaria.
[ads]
¿Conoces la historia del policía que encuentra a una niña jugando en una calle solitaria, en medio de la más oscura noche?
¿Sabes qué horrible sorpresa se lleva al confrontarla?
¿O la leyenda urbana de la mujer que lleva a un hombre a su “casa”, en medio de la más espantosa noche?
¿Imaginas cómo sería si un día despertaras y descubrieras que eres un fantasma?
Todos estos relatos están compilados en 112 páginas con 20 cuentos cortos que transportarán al lector a una experimentación escritural en el mundo de fantasmas, visto de diferentes perspectivas.
No es obligatorio, pero sí es usual. Los fantasmas se visten de ciertas maneras para aparecer en público. Es una forma fácil de volverse legendario.
Me explico: si me pongo en una casaca verde y siempre me aparezco en el mismo lugar, un siglo después se recordarán toda clase de cosas sobre mí.
Al respecto, puedo contar de fantasmas estrafalarios para disfrazarse: nadie sabe el nombre de “el descabezado”, un estrambótico fantasma que se aparece en varias partes.
Pocos han logrado provocar tanto terror.
Algún fantasma ocurrente le añadió un toque genial: aparecía sin cabeza, pero la cabeza era llevada como un paquete, como una bolsa del mercado, agarrada por el pelo con su mano derecha;
el que veía aquello, se imaginaba los añadidos: que la cabeza goteaba sangre, que salió un grito de la cabeza, que iba con los ojos desorbitados.
María, una fantasma que mezclaba la ingenuidad con el terror, se presentaba como una niña. Luis, un fantasma algo festivo, siempre se mostraba como un enano vestido con colores chillones, camisa amarilla como un girasol; pantalón rojo como un pimiento; gorro verde loro: parecía dibujado con una caja de colores.
A Zulma, una fantasma algo extravagante, le encantaban las monstruosidades humanas; un día era el fantasma de dos cabezas; otro día, aparecía con tres ojos; más tarde, era una hermosa y perfecta mujer, perfecta salvo por un detalle: en su frente, encima de los ojos, le salía un cuerno de toro.
En un supermercado abierto veinticuatro horas, desfilaba Zulma ciertas noches de sábado siempre con la misma apariencia: la mujer de cuatro manos. Se decía que los sustos que provocaban las apariciones de Zulma habían producido paros cardíacos, desmayos, gritos e histerias.
Un fantasma llamado Aristarco presumía de clásico y solo salía a asustar en forma de calavera. La gente quedaba aterrorizada. Sobre todo, cuando se dejaba ver de los perros.
Lo que las horrorizadas víctimas veían era una calavera suspendida en el aire rodeada de una jauría de perros saltando infructuosamente tratando de apoderarse de los huesos del burlesco Aristarco.
Nació en Santa Rosa de Osos un 28 de julio de 1947 y ha sido calificado como uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX, de la «generación desencantada«, y por ser renovador de la poesía amorosa.
En su trayectoria ha publicado Poemáquinas, un libro ideal para los que están iniciando en el mundo de la lectura y poesía, sin distinción de edad.
Antología De Lecturas Amenas. Inicia con estas frases del compilador: «Frente al sistema tradicional de lecturas obligatorias esta Antología propone un nuevo método, la reivindicación de la amenidad, de la inventiva, de la imaginación, que cumple otros objetivos: el fomento del hábito de la lectura».
Si deseas adquirir este libro, puedes hacerlo por medio de Panamericana Editorial, ingresando aquí
¡Eleva tu imaginación y crea tu propia historia de fantasmas con esta bella obra!
Literatura
Tendencias literarias en 2024: los libros más solicitados por los jóvenes en BibloReddiciembre 27, 2024
Los libros más solicitados del año en BibloRed reflejan un notable interés por la literatura juvenil en diversos géneros. Los lectores, particularmente jóvenes, buscan obras…
Literatura
Iván Samahdi sobre El Libro del Destino: Ciencia, Magia y Fe en la Creación de la Realidaddiciembre 11, 2024
Imagina por un momento que el destino no está escrito, que cada día tienes el poder de reescribir tu vida y crear la realidad que…
Del 9 al 12 de diciembre, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) realizará la XII Feria del Libro, enfocada en el patrimonio cultural de…
En 2024, la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), junto con BibloRed, fortaleció las bibliotecas comunitarias de Bogotá mediante…