RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Del 1 al 27 de junio, los capitalinos podrán conocer la exposición Vidas Robadas. Acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia 2019- 2021.
Esta se encuentra ubicada en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en alianza con Cuestión Pública, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
Cuenta con la curaduría de Doris Salcedo y María Belén Sáez de Ibarra.
[ads]
Te contamos que esta exposición, busca honrar a las 56 víctimas confirmadas, quienes perdieron la vida de manera violenta en el marco de las protestas civiles en el país, entre los años 2019 y 2021.
Recordemos que desde el pasado 28 de abril, Colombia ha vivido una de las más cruentas represiones, dejando un saldo de al menos 42 víctimas fatales entre civiles y fuerza pública (40 civiles y 2 miembros de la Policía)según el medio de periodismo independiente Cuestión Pública.
La organización Temblores reportó al 25 de mayo estas lamentables cifras
También en sus paredes, podrás encontrar el homenaje a las 14 víctimas fatales de las manifestaciones de noviembre del 2019 y septiembre 9 de 2020.
Este espacio de reflexión busca según su curadora Doris salcedo,
«Desde FRAGMENTOS consideramos, que para lograr que estas experiencias trágicas, no queden reducidas al lamento, el silencio y la soledad de los dolientes, esta experiencia singular debe ser inscrita en una acción de memoria pública.
Las víctimas que han muerto durante estas protestas tienen rostros que debemos reconocer y nombres que debemos nombrar como una manera de hacer el duelo por su irreparable ausencia».
Imagen: María del Pilar Lugo
La investigación y material de archivo corresponde a Cuestión Pública.
Información registrada hasta el 20 de mayo de 2021
Imagen María del Pilar Lugo
Familiares de las víctimas, redes sociales, medios de comunicación. Periódico Q’Hubo, Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, la Silla Vacía, El Tiempo, Palmira Extra, La Voz de los Robles y MiValle.co.
Si estás interesado en participar de esta acción de memoria, te contamos que la entrada es gratuita, solo debes hacer una previa inscripción aquí.
Recuerda que cada registro es individual.
Cuando lo hagas, podrás seleccionar la hora, según tu disponibilidad.
Para dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad, tu visita solo podrá realizarse dentro de la franja asignada.
Podrás asistir de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los lunes el espacio de exposición está cerrado al público por mantenimiento.
Imagen: María del Pilar Lugo
Te invitamos a darte la oportunidad de conocer y hacer memoria por todas las víctimas que han dejado estas manifestaciones en Colombia
Qué: Exposición: Vidas Robadas: Acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia 2019 – 2021
Dónde: Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en alianza con Cuestión Pública, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad. Nacional de Colombia. Carrera 7 # 6b – 30 Bogotá
Cuándo: Del 1 al 27 de junio de 2021
Info.: museonacional.gov.co
Facebook: @auditorioleondegreiff.museodearte.un
Arte y Letras
«Explorando Patrimonios»: un programa que llega a diferentes territoriosseptiembre 20, 2023
El Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA se unen para llevar a cabo el programa «Explorando Patrimonios», una iniciativa cultural que busca acercar…
Corparques, la filial social de la Cámara de Comercio de Bogotá, continúa su apuesta por la diversificación del entretenimiento en la capital colombiana con la…
DCiudad
Corferias se alista para recibir el multiverso SOFA, un portal de múltiples universos de fantasíaseptiembre 18, 2023
Corferias dispondrá de 22 pabellones, un área de más de 57.000 metros cuadrados, en los que están desplegados más de 400 expositores y 3000 gestores…
Literatura
¿Sabías que Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades?septiembre 16, 2023
La Cámara Colombiana del Libro ha dado un paso significativo en la modernización de la cadena comercial del libro en Colombia al desarrollar «Librerías Colombia»,…