Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado

Imagen tomada de Museo Nacional Compartir en WhatsApp

Sofía González

Arte y Letras

Bogotá

El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada este año en “Reparaciones en los museos: espacios, acciones y herramientas para la justicia social”.

El principal tema gira entorno al rol de los museos en la justicia social, destacando acciones de reparación simbólica e inclusión de diversas narrativas históricas.

Cronograma

Jueves 21 de noviembre de 2024
Lugar: Auditorio Aula Máxima, Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 n.° 22-61)
Entrada gratuita, aforo limitado

  • Conversatorio | 10:30 a.m. – 12:00 m.
    Tema: El pueblo Ette Ennaka, una cultura viva: sus dinámicas y dispositivos de pervivencia ante un intento de genocidio que ha durado 500 años
  • Primer Panel | 2:00 p.m. – 3:45 p.m.
    Tema: Reparaciones, colonialismo y memoria: experiencias desde el Caribe
  • Segundo Panel | 4:00 p.m. – 5:45 p.m.
    Tema: Reparaciones en clave afro e indígena
  • Prácticas Artísticas | 6:00 p.m. – 7:00 p.m.
    Proyección: Cortometraje Reparaciones de Wilson Borja
    Presentación: Alivio simbólico en el proyecto Latitud Cerro Matoso
    Performance: Volver a persistir es un acto de resistencia – Cauca, cuna de la resistencia en Colombia

Viernes 22 de noviembre de 2024
Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda, Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 n.° 28-66)
Entrada gratuita, aforo limitado

  • Taller | 8:30 a.m. – 10:00 a.m.
    Tema: Bej nagkre butte’, bej butteriya nara nura Ette Ennaka: Pensar bien, pensamiento del pueblo Ette Ennaka
  • Prácticas Artísticas | 10:30 a.m. – 12:00 m.
    Intervención: Serie Mboso ri Apú (Voces del Agua) por Madre Monte, colectiva del territorio afrodescendiente San Basilio de Palenque
    Intervención: La Otredad por Pacific Dance, organización artística y cultural de Tumaco
  • Tercer Panel | 2:00 p.m. – 3:45 p.m.
    Tema: El Estado colombiano y las reparaciones étnicorraciales
  • Cuarto Panel | 4:00 p.m. – 5:45 p.m.
    Tema: Acciones de reparación en los museos
  • Quinto Panel | 6:00 p.m. – 7:30 p.m.
    Tema: Reparación integral, reparación simbólica y autorreparaciones

Sábado 23 de noviembre de 2024

  • Taller | 9:00 a.m. – 12:00 m.
    Tema: Tejer para sanar
    Lugar: Pabellón de Socialización, Bronx Distrito Creativo (Calle 10 n.° 2-54)
  • Taller | 9:00 a.m. – 12:00 m.
    Tema: Conciencia Afro: construir lo comunitario desde las memorias y las culturas
    Lugar: Aula Emma Araújo, Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 n.° 28-66)

Imagen tomada de @museonacionalco

Qué: XXVII Catedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado Reparaciones en los museos: espacios, acciones y herramientas para la justicia social 
Cuándo: del 21 al 23 de noviembre
Dónde: Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22 – 61), Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 # 28 – 66) y Bronx Distrito Creativo (Cl. 10 #2 – 54)
Info: museonacional.gov.co
Instagram:
@museonacionalco
Facebook:
museonacionalco


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…

En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas lanzaron el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y…

Sumérjase en un mundo prehistórico lleno de magia y tecnología con Dino Experience, la aventura jurásica que aterriza en el centro comercial Mallplaza NQS, en…

Bogotá se prepara para una noche única con más de 80 actividades en cerca de 50 museos y espacios culturales en 12 localidades, en el…