Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

La hora gris: historias sobre el fin del mundo

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El Fondo de Cultura Económica y el Instituto Distrital de las Artes presentan el libro La hora gris del escritor colombiano Eduardo Otálora Marulanda

El Fondo de Cultura Económica – FCE y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presentan el libro La hora gris del escritor colombiano Eduardo Otálora Marulanda, la cual estará disponible en las principales librerías del país desde el miércoles 19 de agosto.

Ganadora del Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2019, esta obra de Otálora cuenta tres historias que se enmarcan en el fin del mundo y que construyen un universo narrativo donde la condición humana es llevada al extremo.

La hora gris Eduardo Otálora Marulanda. Foto: cortesía

Los lectores de La hora gris serán testigos de las historias de Éver, un niño que vive en lo alto de una cordillera y debe desplazarse con su familia para evitar morir de una enfermedad que afecta a toda la humanidad; Erián, una niña que vive en una torre donde se refugiaron los sobrevivientes de la ola de contaminación que afectó al planeta y que debe encontrar una función en esa nueva sociedad, porque si no la sacrificarán; y lo que viven un anciano y un niño como los últimos sobrevivientes de la raza humana.

Esta obra busca encontrar en la imaginación respuestas a cómo podría reaccionar la humanidad frente a una pandemia o a un fin inminente y sus posibles consecuencias.

La hora gris Eduardo Otálora Marulanda

Su autor, Eduardo Otálora Marulanda, es filósofo y magíster en escrituras creativas, y se desempeña también como realizador de radio y docente de creación literaria en diferentes universidades del país. Antes de este premio, en 2012 ganó el XX Premio de Novela Breve Juan March Cencillo con Madolia.

A inicios de 2018, en Revista DC lo entrevistamos a propósito de su lanzamiento Donde habitan las palabras. Puedes recordar la entrevista en este link: «Tengo una mirada filosófica sobre los asuntos creativos”: Eduardo Otálora

La hora gris Eduardo Otálora Marulanda. Foto: cortesía para entrevista

El mismo día del lanzamiento de La hora gris, habrá una presentación virtual en la que el escritor conversará con Ricardo Silva Romero desde un Facebook Live transmitido por los perfiles de FCEColombia e Idartes a las 6:00 p.m.

Qué: presentación virtual La hora gris de Eduardo Otálora Marulanda
Cuándo: miércoles 19 de agosto
Hora: 6:00 p.m.
Acceso libre
Transmisión por: facebook.com/FCEColombia y facebook.com/Idartes


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…

En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…

La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…

La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…