Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Lanzamientos
El nuevo sencillo de Cocora y Bacilos: Donde tú quieras, llega a todos sus oyentes hablando del amor a la distancia. Una declaración pura de este sentimiento.
Esta colaboración promete a todos sus seguidores, una propuesta fresca a la mesa, con un ritmo festivo que asegura traer infinita alegría.
Te contamos que este trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Los Ángeles California. Fue producida por FetJay, mezclada en Colombia por Stefano Pizzaia (ganador de 3 Grammy) y masterizada por Sebastián Mastering, un excelente ingeniero de mastering en Medellín.
Fue escrita por Daniela Méndez y Ricardo Dávila de Cocora, junto a Álvaro Cadavid de FetJay y por Jorge Villamizar, recordado por Bacilos.
“Durante la producción de la canción, la letra, las melodías y casi todos los elementos nos recordaron a Bacilos, banda que todos admiramos desde niños.
Una vez terminada nuestra versión, logramos (por medio de un amigo) mostrarle la canción a Jorge Villamizar, quien inmediatamente nos contactó con palabras generosas para mostrarnos su interés por la canción.
Le propusimos a Bacilos lanzar la canción en colaboración a lo cual ellos aceptaron y empezó nuestro proceso de hacer esta nueva versión”.
Te contamos que Cocora recibió mención como una de Las Nuevas Promesas De La Música Colombiana, bajo la curaduría del cantautor Fonseca, en artículo de prensa especial de nuevos talentos.
El grupo sin duda alguna, ha tenido una gran aceptación gracias a su particular pasión de inspirar tranquilidad y buena vibra a través de la mezcla de sus instrumentos.
Entre ellos, podemos apreciar la acústica, ritmos latinos, sonidos electrónicos, un contraste entre las voces femeninas y masculinas con letras positivas en español.
Todo ello, pudimos verlo en su primer sencillo “Lo Sabes Bien”, el cual tuvo un gran alcance orgánico en las plataformas digitales y dio a conocer a Cocora como una propuesta colorida de indie pop en español.
Trabajando de la mano de talentosos productores como Fetjay, productor de «Lo Sabes Bien» y Cast (productor de Zion y Lennox, Cesar Pinzón y Andy Rivera), Cocora se prepara para el lanzamiento de tres nuevos sencillos y su primer EP a finales del 2021.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/cocoramusic/?ref=page_internal
El grupo nace por sí solo en un apartamento situado en Los Ángeles California, donde por coincidencias de la vida terminaron viviendo juntos Daniela Méndez y Ricardo Dávila.
«La música estaba presente en este apartamento. Ricardo había hecho dos opciones de música en la universidad de los Andes, 2 años de música contemporánea en Emmat y llegaba a trabajar en un estudio de música para cine.
Paralelamente, Daniela era productora musical de la Universidad de Los Andes y llegaba a Los Ángeles a estudiar Music Business.
No tomó mucho tiempo para que naciera la primera colaboración. Simón, amigo quien nos acompañó desde el comienzo en la aventura de Cocora, había instalado su estudio en la sala de la casa y solía componer canciones, usualmente electrónicas, pero esta tenía una fusión Bossa con elementos acústicos que llamó la atención de Ricardo.
Su pasión por las letras y la poesía hizo que rápidamente compusiera una especie de “Rap/Chanteo” sobre el beat de Simón.
En cuestión de minutos la canción ya había llamado la atención de Daniela quien prontamente salió de su cuarto y empezó a cantar unas melodías encima creando así el coro de nuestra primera canción la cual se llamó “Soltura”.
Cómo consecuencia al sencillo, llegó el momento de elegir un nombre para el proyecto, donde buscamos encontrar la manera que nos sintiéramos identificados tanto con Los Ángeles, ciudad donde veníamos a iniciar un nuevo camino, como a Colombia.
La relación la encontramos en las palmeras. Pasábamos horas mirando las famosas palmeras californianas desde la ventana de nuestro apartamento y al pensar en ellas como temática para nuestro nombre, nos vino a la mente el Valle del Cocora, en Salento (Quindío) donde están las palmas de cera más altas del mundo.
Durante el inicio de la pandemia nos dedicamos a escribir mucha música y a solidificar el proyecto. Lanzamos “Lo Sabes Bien” y nuestro más reciente sencillo “Al Despertar”.
A pesar de que tuvimos que trabajar a distancia, Ricardo desde LA y Daniela desde Bogotá, hemos escrito ya más de ocho canciones las cuales harán parte de nuestro primer álbum “Mariposa Avenue”.»
Imagen tomada de https://www.facebook.com/cocoramusic/?ref=page_internal
«Mi camino musical empezó a los 4 años cuando mis papás me metieron en clases de piano, tal y como habían hecho con mis dos hermanos mayores, y aunque nunca fui el más aplicado, seguí en esas clases por casi 10 años.
Sin embargo, mi real pasión por la música apareció irónicamente gracias a la poesía.
En mi casa hubo poemas desde chiquito, muchos de los cuales solía pasar largos ratos memorizando varios de ellos.
Ahí desarrolle cierta pasión por las rimas. En algún momento mientras perseguía una carrera en Ingeniería Industrial decidí escribir una canción y nació mi pasión por la composición.
En la Universidad hice una opción en Técnicas de Grabación y otra en Historia de la Música, más adelante estudié 2 años de Música Contemporánea en Emmat.
Tras terminar Emmat, conseguí una práctica en un estudio de música para cine en Los Ángeles, la cual sirvió para conseguir un trabajo haciendo la música de una serie animada llamada Extreme History para una productora local llamada Bloom Project.
Aunque disfrutaba mucho lo que hacía, las ganas de lanzar mis propias canciones seguían creciendo, y al iniciar este proyecto con Daniela, decidí dejar a un lado la música para imagen y enfocarme completamente en Cocora».
Imagen tomada de https://www.facebook.com/cocoramusic/?ref=page_internal
«La música empezó desde antes que tuviera memoria.
A los 2 años de edad mi mamá me inscribió en un programa de estimulación temprana musical para bebés en el cual jugábamos con diferentes instrumentos y oíamos música clásica mientras nos mecían en hamacas.
A los 4 años entré a una academia musical muy reconocida en Bogotá que se llama Academia Musical Piccolo.
Ahí donde estuve 14 años de mi vida. En Piccolo tome clases de armonía, entrenamiento auditivo, coro y piano clásico.
En mi colegio siempre estuve involucrada en las actividades que tuvieran que ver con música: la banda marcial, coro y la orquesta tropical.
Cuando llegó el momento de escoger una carrera universitaria estaba claro que lo que quería ser en mi vida era ser músico.
En el 2012 entré a estudiar Música con énfasis en producción de audio en la Universidad de Los Andes. En el 2016 me gradué de esta carrera y trabajé un año en una disquera independiente en Bogotá, Tambora Records.
Trabajando en Tambora me di cuenta de que me gustaba mucho el tema de negocios de la música y por esta razón en el 2018 me fui a estudiar a UCLA una especialización que se enfocara en esto.
Fue así como conocí a Ricardo quien en ese momento se volvió mi roommate en LA.
Con Ricardo y mi otro roommate Simón empezamos a hacer música en el apartamento de una forma muy orgánica – fue así que surgió Cocora.
Hoy en día divido mi tiempo trabajando como Latin A&R en la reconocida compañía Hipgnosis Songs Group en Los Ángeles y escribiendo para Cocora».
Esta semana, la salsa protagoniza los lanzamientos musicales. Iniciamos con Grupo Niche, que reinventa sus éxitos con «Clásicos 1.0″. Grupo Niche – Clásicos 1.0 Este…
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025, el evento más importante del folclor colombiano, se celebrará del 1 al 3 de mayo en el Parque…
En conmemoración del Día Internacional del Agua, se estrena «Los Niños del Agua», una canción que resalta la conexión ancestral de los pueblos indígenas con…
Lanzamientos
Los estrenos que están marcando el ritmo esta semana: Valeria Castro, Ozuna, Adriana Lucía, entre otrosmarzo 21, 2025
Marzo sigue sorprendiendo por los lanzamientos musicales, esta semana la lista empieza por el nuevo disco de Valeria Castro, “El cuerpo después de todo”. Valeria…