Sofía González
Conciertos
Bogotá
El Festival Cordillera regresa con fuerza para celebrar la riqueza musical de América Latina y reafirmar que «El futuro es latino».
Este encuentro rinde homenaje a las raíces, lenguas y ritmos del continente, convirtiéndose en un referente de los sonidos latinoamericanos.
Los sonidos del Festival Cordillera nacen del alma latinoamericana y están marcados por íconos que han influido en generaciones.
En su cuarta edición, presenta un cartel legendario con artistas como:
Imagen tomada de @carlosvives
Con más de 30 años de carrera, es una de las figuras más influyentes de la música en español. Pionero de un sonido único basado en el vallenato, creó el “pop tropical” o “El rock de mi pueblo”, llevando la identidad colombiana a escenarios internacionales. Fundó la banda La Provincia y el sello Gaira Música Local, promoviendo el talento colombiano.
Imagen tomada de @ruben.blades
Ha grabado más de 20 álbumes, colaborado con numerosos artistas y ganado varios premios Grammy. Además de su carrera artística, ha tenido una activa participación política: fue candidato presidencial en 1994 y luego Ministro de Turismo en el gobierno de Martín Torrijos.
Imagen tomada de @fitopaezmusica
En los años 80 inició su carrera profesional en la banda de Juan Carlos Baglietto y pronto se integró a la banda de Charly García. En 1984 lanzó su primer disco solista Del 63, seguido por Giros, que lo consagró como compositor e intérprete.
A lo largo de los años 80 y 90, Páez se destacó con discos como Ciudad de pobres corazones, Tercer Mundo y El amor después del amor (1992), este último convertido en el álbum más vendido de la historia del rock argentino.
Imagen tomada de @miguelbose
Figura destacada del pop y la balada en español, con reconocimiento internacional. Inició su carrera artística en el cine a los 15 años y se formó en teatro y danza en Nueva York a los 16.
Debutó como cantante en 1975 con el sencillo “Soy”, aunque su primer gran éxito llegó en 1977 con “Linda”, marcando el inicio de su ascenso en la música. Camilo Sesto fue clave en su entrada al mundo musical.
Imagen tomada de @paulolondra
Después de más de dos años sin lanzar música debido a un conflicto contractual, Paulo Londra regresó en marzo de 2022 con el sencillo Plan A. Desde sus inicios en 2017, Londra se destacó por mezclar rap, hip hop, pop rock, trap y reguetón, evitando la violencia y misoginia comunes en el género urbano, y abordando temas como la amistad, el amor, la soledad y la espiritualidad.
Imagen tomada de @zoetheband
La banda de rock originaria de Cuernavaca, México, formada a fines de 1995 y consolidada en 1997 con León Larregui (voz y guitarra), Sergio Acosta (guitarra), Beto Cabrera (batería), Ángel Mosqueda (bajo) y Chucho Báez (teclados). Su nombre proviene de una niña llamada Zoé, y significa “vida” en griego antiguo.
Comenzaron en la escena underground con su demo independiente Demo Olmos y en 2001 lanzaron su primer álbum homónimo, que llamó la atención de Sony, aunque luego firmaron con sellos independientes y EMI.
Imagen tomada de @silvanaestradab
Y la lista sigue…
Illya Kuryaki & The Valderramas
Los Auténticos Decadentes
UB40 ft. Ali Campbell
Los Caligaris
Orishas
Panteón Rococó
Sergio Giran (por Aznar & Lebón)
Belanova
Gipsy Kings (por Andre Reyes)
Silvana Estrada
Los Bunkers (Unplugged)
Catlupecu Machu
Duncan Dhu
Ximena Sariñana
Crudo Means Raw
La Mosca
Gondwana
La Beriso
Frente Cumbiero
Daniel, Me Estás Matando
Yami Safdie
Ciegossordomudos
Estelares
Peces Raros
Laura Pérez
Skampida
Velandia y La Tigra
Lucio Feuillet
Vale
El Kalvo
Planes
Dromedarios Mágicos
La Framakos
El Festival Cordillera es una forma de reafirmar su compromiso con el desarrollo cultural y sostenible de la región, destacando el enfoque del evento en la música latina, la diversidad, la sostenibilidad y el impacto social.
Qué: Festival Cordillera
Cuándo: 13 y 14 de septiembre
Dónde: Parque Simón Bolívar – Av. Calle 53 Avenida La Esmeralda
Info: cordillerafestival.com
Instagram: @cordillerafestival
Facebook: Festival Cordillera
«Grandes Bandas Sonoras» es un concierto inspirado en las obras de Hans Zimmer y John Williams, dos de los más grandes compositores del cine. Con…
El 19 y 20 de julio, el Parque de los Novios acogerá la edición 23 del Festival Colombia al Parque, una celebración de la identidad…
Conciertos
Rock al Parque celebra su 29ª edición con El Cuarteto de Nos, Don Tetto, Allison y másmayo 29, 2025
Bogotá acoge nuevamente el festival de rock más grande de Latinoamérica. La edición 29º de Rock al Parque contará con la participación de 56 agrupaciones…
Bogotá celebrará el Festival Joropo al Parque el 17 y 18 de mayo en la Plaza de Bolívar, con una programación que une lo tradicional…