kwai
kwai

BUSCADOR

El pacífico sonará en el mundo entero con el Petronio Álvarez

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Música


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26

Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el festival de cultura afro más importante de Latinoamérica, por primera vez en 24 años se podrá disfrutar en todo el mundo ya que migra a las plataformas virtuales del 22 al 27 de septiembre.

La edición número 24 del Festival tendrá como valores principales la solidaridad, la resiliencia y la resistencia; características que demostrarán al apoyar la mayor cantidad de sabedores y agrupaciones musicales, al adaptarse al formato digital y al mantenerse con su compromiso activo con respecto a los procesos culturales de la región.

Durante esos días, el Petronio ofrecerá experiencias musicales, académicas, artísticas y de cocina tradicional, que podrán disfrutarse desde cualquier lugar del mundo a través de un dispositivo con conexión a internet.

La programación de esta versión se enmarcará en tres componentes principales: De camino al Festival, El Festival y Fortalecimiento Petronio.

XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

De camino al Festival

Compuesto por Petronio en las Universidades y Encuentro académico. El primero se trata de un encuentro liderado por universidades aliadas para ofrecer espacios de pensamiento y reflexión sobre el Pacífico.

Mientras que los encuentros académicos permitirán el diálogo entre sabedores, músicos, organizadores y académicos sobre la preservación y visibilización del territorio y su contexto.

XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

El Festival

La Agenda Internacional ‘PanAfro’, una alianza entre el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el British Council, le apostará al relacionamiento con festivales africanos y afrodiaspóricos en el mundo, para así generar vínculos entre los sectores de la música y la moda afro del Pacífico colombiano, África Subsahariana, Brasil y Reino Unido.

Por su parte, la Muestra de Expresiones Tradicionales ‘Territorio, Sazón, Cuerpo y Memoria’ resaltará las costumbres y riquezas de la región. Esto se reflejará en las artesanías, la comida y bebidas tradicionales, el diseño, entre otros elementos.

Habrá actividades como La Tercera Cumbre Vichera y demostraciones que el público podrá acompañar con un menú diferencial étnico. Para eso, el festival publicará en su página web un directorio (disponible hasta diciembre) de cocina tradicional, bebidas y demás para que lleguen a la puerta de su casa.

XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

El Encuentro de Música, que es el corazón y espíritu del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, se presentará en el espacio ‘prime’ de la programación con presentaciones artísticas cargadas de innovación tecnológica. Los conciertos serán:

Jueves 24 de septiembre. Mar y Río. Zully Murillo y la Orquesta Filarmónica de Cali. Hora: 9:00 p.m.
Sábado 26 de septiembre. Montaña y Manigua. Cada una de las modalidades del Festival serán representadas por agrupaciones como Mi Raza, Palmeras, Esteban Copete y su Kinteto Pacífico y Canalón de Timbiquí. Hora: 9:00 p.m.
Domingo 27 de septiembre. Puro Corazón. Presentaciones de Pacifican Power, Herencia de Timbiquí y Grupo Bahía para cerrar el Festival. Hora: 9:00 p.m.

XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura de Cali

Fortalecimiento Petronio

Luego del festival, durante los meses de octubre y noviembre, 44 agrupaciones formarán parte de un programa de fortalecimiento que abarca la producción de un videoclip y plan de difusión.

A parte de esto, los encuentros en comunas y espacios reactivados de la ciudad, denominados las Urambas, se harán para llevar la oferta cultural del festival y capacitaciones para expositores que permitan el desarrollo de emprendimientos en plataformas digitales.

El Petronito, dirigido para niños y jóvenes, seguirán con su proceso formativo en siete semilleros de Cali y tendrán su muestra final en noviembre en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales.

XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Qué: XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez
Cuándo: del 22 al 27 de septiembre
Acceso libre
Info.: petronio.cali.gov.co
Transmisión por:
Facebook: /PetronioAlvarezOficial y /CaliCultura


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá se prepara para recibir un espectáculo musical único que celebrará la diversidad cultural y el folclore de Colombia.…

Radio Nacional de Colombia se complace en anunciar la tercera edición del Festival de Músicas Campesinas, el cual tiene como objetivo principal destacar y preservar…

Lanzamientos

¡No te pierdas de los lanzamientos de esta semana!

septiembre 22, 2023

Tenemos para ti los lanzamientos de la semana más importantes de nuestro país y del mundo. El talento colombiano sin duda alguna, toma más fuerza…

Queen Street Talent, la reconocida compañía especializada en el desarrollo de estrategias integrales de marketing para managers, artistas, productores y conciertos en la industria de…