Sofía González
Música
Bogotá
Los próximos 22 y 23 de julio, se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar el Festival Hip Hop al Parque, quien reunirá lo mejor de la cultura urbana con DJ, MC, breaking, graffiti, emprendedores y público capitalino.
Foto cortesía prensa
En esta edición, el festival se une a la celebración de los 50 años del movimiento hip hop en el mundo con un lujoso cartel de artistas y propuestas musicales que, más allá de mirar al pasado, fortalecen la visión hacia el futuro de esta cultura en el país. DJ y Beatmakers de Bogotá, invitados nacionales como L’Xuasma y Los Nandez e importantes referentes internacionales como GZA, & The Phunky Nomads, miembro fundador y líder espiritual de Wu-Tang Clan, hacen parte de la programación del festival.
La versión 2023 del festival, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, le apuesta también a exaltar el rol de la mujer en el movimiento hip hop con artistas de Bogotá como La Farmakos y La Wera Deejay, invitadas nacionales como Motilonas Rap de Tibú, Norte de Santander, y las representantes internacionales Yoss Bones de México y DJ Lady Style de Francia, también llamada La chica parisina, quienes se suman a la programación del evento más importante de la cultura urbana en Latinoamérica.
El Festival también contará con la participación de El Dojo, una experiencia de varios MC y productores de Venezuela; Neto Peña, uno de los mejores exponentes del rap de habla hispana, y Masta Ace & Marco Polo, el dúo de artistas norteamericanos que se ha convertido en uno de los más poderosos proyectos de la cultura hip hop. Además, como parte del intercambio cultural entre Bogotá y Medellín, llega como invitado especial Fly So High, uno de los más destacados de la escena underground del hip hop colombiano.
Foto cortesía prensa
Por su parte, el talento bogotano estará representado, además de la cuota femenina, por DJ Karl, DJ KM1KC y DJ Softkiller, así como por las líricas, imágenes, pasos, cajas y bombos de Keenwan, Kriska, Loko Kuerdo, Naturaleza Suprema, Solitario Soldado, Yawar Cru y Ziferk, quienes han construido la memoria del hip hop en la ciudad a través de sus actos, su conocimiento, sus historias de vida e innovadores y reconocidas propuestas musicales. Además, Carpediem y Elevn representarán a Bogotá en la exhibición Red Bull Freestyle, donde también participarán Valles-T de Cartago, Valle, y Mecha de Argentina.
«Bogotá representa una de las grandes plataformas para aquellos que viven y sienten las diferentes expresiones de la cultura urbana y el Festival Hip Hop al Parque reúne justamente ese mensaje social de raperos, junto con el color y la creatividad del graffiti, la expresión corporal inigualable del breaking y el sonido y el ritmo impuesto por artistas que representan a varias generaciones del movimiento hip hop.
Nuestra apuesta es mantener viva esa esencia del hip hop en la ciudad y decirle al mundo que somos reales a través del arte, el respeto, la hermandad y la tolerancia».
Además de transmitir ese mensaje y el sentimiento de las calles a través de la música, Hip Hop al Parque contará con la participación de crews de Bogotá, México, Perú y El Salvador en la Batalla Internacional de Breaking – BIVA 2023: Pandilla Breakmonz, Estilo Real Family, Descent Team, Bethesda Crew, Team México y Team King of The Cities.
El Festival también estará nutrido con el arte urbano a gran escala que presentará un grupo de artistas del Museo Abierto de Bogotá – MAB con cuatro intervenciones en el Parque Simón Bolívar y otras que se realizarán sobre la calle 80. A esto se suma la Zona Freestyle que por primera vez llega el Festival con las mejores ligas de Bogotá, en un torneo de break dance, show de beat box y la presentación del documental Barras.
Así se llevará a cabo el Festival que reúne a los más grandes exponentes del género urbano.
Sábado 22 de julio
Foto cortesía prensa
Foto cortesía prensa
Previamente, Hip Hop al Parque presentó una agenda académica alrededor del periodismo, las regalías, los derechos de autor, la voz de las mujeres en el hip hop y el set DJ, entre otros temas, y la franja Bogotá como Escenario con la participación de artistas como La Cruzada de Cuba, Doggy Fresh de Cartagena y Tatiana Gómez y Da Steez Brothaz de Bogotá. Conócela aquí.
Por su parte, la Zona de Arte y Emprendimiento – ZAE reunirá 30 iniciativas de la cultura hip hop seleccionadas por invitación pública del Idartes y con el apoyo de la estrategia Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico:
Foto cortesía prensa
Qué: Hip Hop al Parque
Cuándo: 22 y 23 de julio
Dónde: Parque Simón Bolívar
Info: hiphopalparque.gov.co
Facebook: @hiphopalparquebogota
Instagram: @hiphopalparqueoficial
Música
Queen Street Talent destaca en los «Premios Nuestra Tierra» con 26 nominacionesmarzo 7, 2025
Queen Street Talent celebra con orgullo las 26 nominaciones de artistas en los Premios Nuestra Tierra 2025, reafirmando el impacto y la calidad de la…
Música
La Sinfónica Nacional de Colombia abre su temporada de 2025 con conciertos de lujofebrero 13, 2025
En febrero, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia regresa a los escenarios de Bogotá con el tenor Andrea Bocelli, el Trío Palos y Cuerdas y…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá está promoviendo una estrategia de internacionalización cultural mediante eventos de gran escala. El Concurso Internacional de…
La 18ª edición de Freedom Festival, uno de los eventos pioneros de música electrónica en Colombia, se llevará a cabo en Plaza Mayor, Medellín, del…