Sofía González
Lanzamientos
Otras ciudades
Marzo sigue sorprendiendo por los lanzamientos musicales, esta semana la lista empieza por el nuevo disco de Valeria Castro, “El cuerpo después de todo”.
Valeria Castro consolida su carrera con el cuerpo después de todo, un álbum introspectivo y conmovedor producido por Carles “Campi” Campón. En este trabajo, la artista canaria aborda temas como la soledad, la ansiedad y el autoconocimiento, fusionando géneros como trova, cumbia y son.
El disco ha contado con la colaboración de Sílvia Pérez Cruz y el apoyo de figuras como Rozalén, Sara Carbonero y Macarena García. Además, Valeria emprenderá una gira internacional por 17 países, con cierre el 9 de enero de 2026 en el Wizink Center de Madrid. Su presentación en Bogotá será el 10 de diciembre en el Teatro Libre.
El tema llega acompañado de un video oficial grabado en la Ciudad de México y tras su exitosa presentación en el Vive Latino 2025. Además, sigue el éxito de Yo Me Lo Busqué con Thalia.
Sebastián Yatra lanza su nuevo sencillo, tras una destacada presentación en el Festival de Viña del Mar, donde recibió Gaviotas de Plata y Oro. La canción, que explora la nostalgia y la incertidumbre de un amor esquivo, llega con un video dirigido por Rocío Gastaldi, filmado en Buenos Aires, con una estética minimalista y simbolismos emocionales.
Además, la promoción incluyó una sorpresiva colaboración con Tom Hanks en redes sociales. El estreno coincide con su nominación a los iHeart Radio Awards por su debut en Broadway, marcando un nuevo capítulo en su carrera.
La nena fusiona trap y R&B con sus raíces boricua y dominicana. La canción, con un tono seductor, describe a una mujer segura e irresistible. En la producción colaboraron Hi Flow, Tivi Gunz y «El Creador Henry».
El video, dirigido por Matías Vial en Miami, refuerza la narrativa con efectos visuales llamativos. Este es su segundo lanzamiento de 2025, tras Más Que Tú junto a Kapo.
Recientemente, Ozuna asistió a la fiesta de Elton John en los Oscar y celebró su cumpleaños 33 en Puerto Rico, destacando su conexión con su cultura.
DARUMAS, el trío nominado al Latin GRAMMY, lanza Puerta Abierta, un vibrante tema que fusiona pop latino, funk y disco. Con ritmos pegajosos y arreglos orquestales deslumbrantes, la canción celebra la alegría y la espontaneidad.
El grupo, integrado por Aldana (Argentina), Ceci (Miami/Cuba) y Vedala (Haití/Chile), sigue cosechando éxitos tras el impacto de Francotirador y Wanna Be. Actualmente, se preparan para presentarse en Lollapalooza Argentina el 21 de marzo, tras destacadas actuaciones en Rock in Rio y Outside Lands.
Su EP Darumas las llevó a su primera nominación al Latin GRAMMY como «Mejor Nuevo Artista», consolidando su estilo fresco y enérgico en la escena musical global.
Los Rumberos lanzan Si Te Animas, su nuevo sencillo junto a Tony Succar, fusionando rumba, salsa y son cubano en un tema vibrante que invita a bailar sin expectativas.
Producida en Miami por Succar, la canción destaca por su energía tropical y la participación de músicos de primer nivel en la escena de la salsa. Su videoclip, filmado en la Ciudad de México y dirigido por TACANÁ, muestra al dúo y a Succar rodeados de bailarines que transmiten la esencia festiva del tema.
Este lanzamiento reafirma a Los Rumberos como una de las grandes promesas del pop latino en México.
Adriana Lucía presenta Adriana Lucía, el álbum más personal de su carrera, un recorrido sonoro que fusiona sus raíces con nuevas exploraciones musicales.
Este proyecto de 10 canciones refleja su identidad a través de géneros como el vallenato, el porro, la champeta y la cumbia, destacando temas como La Candela, tributo a Totó La Momposina, y Mi Vida Entera, junto a su hermana Martina La Peligrosa.
El focustrack, En La Playa Te Espero con Los Cumbia Star, cuenta con un video grabado en la Comuna 13 de Medellín. Con esta producción, Adriana Lucía reafirma su amor por la música colombiana y su evolución artística.
Mon Laferte presenta «Otra Noche de Llorar», un melancólico y conmovedor sencillo con influencias del jazz, que explora el dolor y la resignación de una despedida forzada. Este tema marca el primer adelanto de su próximo álbum, Femme Fatale, prometiendo un sonido sofisticado y contemporáneo.
La artista, reconocida por su voz única y su impacto visual, interpretó la canción en el Vive Latino 2025, ofreciendo a sus fans un momento inolvidable. Tras el éxito de Autopoiética (2023), Mon Laferte sigue desafiando los límites musicales y reafirmando su posición como una de las voces más influyentes de la música latina.
La banda caraqueña Nueve Noventa (990), ganadora de la “Batalla de Bandas: Honor y Gloria Caracas”, vuelve en 2025 con nueva música. El 3 de marzo estrenaron “Bruja”, un tema profundo y espiritual que aborda la ley del karma y cómo toda acción tiene su consecuencia.
La canción, caracterizada por su inicio suave y un desenlace explosivo, usa el término bruja para referirse a personas que hacen daño creyendo que saldrán impunes. Fue grabada con la colaboración de Ricardo Pérez y Andrés «Andrecho» Sequea, mientras que la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Joshua González, vocalista de la banda.
La cantante vallenata Karen Lizarazo une su voz con Elder Dayán Díaz en “No Damos Pa’ Olvidarnos”, una canción que explora el dolor de un amor imposible de olvidar. Escrita por Juan Fabio Lagos, el tema refleja las relaciones que, aunque tóxicas, siguen marcando a quienes las vivieron.
El videoclip, dirigido por Frankie Jazz, representa la angustia de este tipo de amores, con escenas donde los protagonistas se “amarran”, simbolizando la falta de libertad emocional.
Este sencillo formará parte del próximo EP de Karen, “Nadie”, mientras sigue cosechando éxitos con “El Cora Me Duele”, su colaboración con Luis Alfonso. Además, ha sido nominada a los Premios Nuestra Tierra 2025 como Mejor Canción Vallenata.
TribalMixtura, el dúo de world music formado por el colombiano Astrópico y el puertorriqueño Falú Quilombo, lanza su nuevo álbum Tribalingua el 7 de marzo. Este trabajo fusiona ritmos tribales, electrónica y experiencias personales, con una producción que se extendió de 2021 a 2024 en Argentina, EE.UU., Puerto Rico y Colombia.
El disco incluye temas como Glow, inspirado en visiones creativas, y Own Clarity, basado en la interpretación de un tatuaje. La mezcla estuvo a cargo de Carlos Velázquez y la masterización por Sebastián Percal. Su propuesta visual destaca con videoclips filmados en diversas ciudades y efectos desarrollados con IA.
TribalMixtura, con su estilo Electro Tribal Sound, ha recorrido escenarios en EE.UU., Europa y el Caribe, colaborando con artistas como Mad Professor y Paolo Baldini Dub Files. Su innovadora fusión de marimbas, percusión y sintetizadores los posiciona como referentes de la world music contemporánea.
Mujeres de Caña Dulce es una iniciativa de María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri que busca rescatar el legado de 120 mujeres del Valle del Cauca en la música, el arte y la ciencia. Como parte del proyecto, se creó el bambuco Que le piquen caña, un himno de lucha y celebración lanzado en el Mes de la Mujer.
La canción, producida por Vicky Echeverri y compuesta junto a Saavedra, reúne las voces de Cala García, Juliana Barrios y Alexandra Alban, con arreglos de Pablo Manresa y mezcla de Rafa Vergara. Su mensaje resalta la resistencia y sororidad de las mujeres en la construcción de un mundo más equitativo.
La cantautora colombiana y nominada al Latin Grammy, Mónica Giraldo, anuncia su séptimo EP, Sesiones de Sal Marina, una colección de canciones inspiradas en el mar y la naturaleza. El 21 de marzo de 2025, lanza Llegó la Primavera, un tema de folk latino que simboliza renovación y fuerza interior.
El EP incluye seis canciones, entre ellas Casa en el Árbol junto a Calixto Mindiola y una versión orquestal de Saltar al Agua, banda sonora del documental Motherland. Recientemente, Giraldo ha fortalecido su presencia internacional con presentaciones en Canadá y el Lincoln Center de Nueva York. Sesiones de Sal Marina es un refugio sonoro que invita a la introspección y el renacer.
El AfroRockstar Hamilton, referente del afrobeat en Colombia, se une al colectivo sanandresano Los de la Piña para lanzar “Mi Foo”, una canción que fusiona su estilo con el auténtico sonido rancha de la isla.
Con esta colaboración, el cartagenero sigue explorando nuevas influencias como el dancehall, consolidándose como una figura clave en la escena afrobeat y caribeña. El videoclip, con una estética oscura y brillante, refleja su universo visual único, llevando el sonido de San Andrés a una nueva dimensión.
Lanzamientos
Lanzamientos que marcan la segunda semana de abril: Ela Taubert, Carlos Vives, Duplat y másabril 11, 2025
El 2025 musical continúa sorprendiéndonos con lanzamientos que fusionan emociones profundas, sonidos innovadores y homenajes culturales. Desde el esperado álbum debut de Ela Taubert hasta…
Abril comienza con nuevos aires y nueva música. Iniciamos con el lanzamiento de «Adrakadabra», el nuevo sencillo de Briela Ojeda, que hace parte de su…
Esta semana, la salsa protagoniza los lanzamientos musicales. Iniciamos con Grupo Niche, que reinventa sus éxitos con «Clásicos 1.0″. Grupo Niche – Clásicos 1.0 Este…
En conmemoración del Día Internacional del Agua, se estrena «Los Niños del Agua», una canción que resalta la conexión ancestral de los pueblos indígenas con…