Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Lanzamientos
Foto: Cortesía prensa.
El próximo 4 de diciembre, Las Martí cantautoras colombianas, llegan con su próximo lanzamiento del mini EP y videoclip: Café de la Esperanza, y estarán disponibles el mismo día en todas las plataformas digitales a nivel global.
[ads]
Sus nombres son Andrea y Vanessa, son hermanas, hijas de padres colombianos y españoles, nacieron en la ciudad de Bogotá y se destacan por su canto y composición. Actualmente, residen en la ciudad de Miami recorriendo historias y sonidos con sus guitarras, hoy completan 10 años de carrera artística.
En esta oportunidad quieren escribirle a algo muy importante, a la esperanza, y sobre eso dicen:
“Es necesario recordarla, volver a ella, volver a la semilla de las manos del trabajo de nuestras campesinas, volver a las pequeñas cosas, a las cosas hermosas de la vida, esas son las cosas que hoy nos invitan para levantarnos, para soportar los reveses de la vida en momentos de pandemia, para darnos una dosis de café, de fe y optimismo. Al final siempre necesitamos que alguien nos diga que todo va a salir bien y pronto nos tomaremos ese café de esperanza , como dice la canción”.
Podría definirse como pop que tiene raíces populares, sus letras incluyen la jerga bogotana. Es una historia hablada, con melodías largas en el coro, un trabajo de armonía de terceras, callejero con chanteo, guitarras rasgadas, influenciado de elementos sonoros de nuestras raíces colombianas como la música guasca, ranchera, la cumbia y latina, sonidos que nos recuerdan e identifican con nuestra tierra.
Café de La Esperanza es de donde vienen y de dónde son, es el sonido que las representa, es una canción que está inspirada en su ciudad natal Bogotá y los cafetales colombianos.
Foto: Cortesía prensa.
Este lanzamiento evoca el emblemático Barrio La Candelaria en Bogotá, ciudad natal de las compositoras, en donde se suscita una historia sobre los amores a primera vista, ellas le llaman a ese amor:
«Una aparición instantánea o sobrenatural, una criatura de fábula que caminó a su lado, existió y en dos segundos desapareció hasta el sol de hoy en las calles de la candelaria. La historia de la canción cuenta sobre los amores a primera vista»
Café de la Esperanza se filmó por Luis Eduardo Parada, antes de la pandemia en el mes de diciembre de 2019 en Bogotá en el Barrio La Candelaria y sobre este bello lugar dicen:
“Siempre que vamos a la candelaria, encontramos cafecitos para pasar la tarde y disfrutar de buenas conversaciones con una almojábana, buñuelo y un buen café colombiano”.
Qué: Lanzamiento de Café de la Esperanza.
Dónde: Plataformas digitales.
Cuándo: 4 de diciembre.
Facebook: @LasMartiOficial
Twitter:@LasMartimusic
Esta semana, la salsa protagoniza los lanzamientos musicales. Iniciamos con Grupo Niche, que reinventa sus éxitos con «Clásicos 1.0″. Grupo Niche – Clásicos 1.0 Este…
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025, el evento más importante del folclor colombiano, se celebrará del 1 al 3 de mayo en el Parque…
En conmemoración del Día Internacional del Agua, se estrena «Los Niños del Agua», una canción que resalta la conexión ancestral de los pueblos indígenas con…
Lanzamientos
Los estrenos que están marcando el ritmo esta semana: Valeria Castro, Ozuna, Adriana Lucía, entre otrosmarzo 21, 2025
Marzo sigue sorprendiendo por los lanzamientos musicales, esta semana la lista empieza por el nuevo disco de Valeria Castro, “El cuerpo después de todo”. Valeria…