RevistaDC.com
Conciertos
El sábado 11 de febrero, se llevará a cabo el Metrofest Santoto, con la participación de artistas de talla mundial, quienes prenderán una gran fiesta.
Comenzamos con el cantante, compositor, actor y empresario samario Carlos Vives. El artista, se ha destacado por modernizar sonidos vallenatos, quien, con su sello propio, ha logrado ser uno de los exponentes más emblemáticos del folclor colombiano.
Vives, ha sido ganador de 2 Grammys y 11 Latin Grammys, entre otros. De igual manera, cuenta con más de 15 millones de oyentes mensuales y más de 26 de millones de seguidores en sus redes sociales.
Toda una trayectoria musical, estará presente en el Metrofest.
Carlos Daniel Crespo Planas, más conocido como «Ñejo», es nuestro siguiente artista invitado. Sus inicios en el reggaetón y el hip hop iniciaron desde muy joven, gracias a su hermano, quien lo incursionó en estos sonidos que inundaban las calles en esa época.
El sencillo «No Quiere Novio», sería el que daría a conocer nacional e internacionalmente, siendo hasta la fecha, un artista que ha recorrido múltiples escenarios y países.
Recordamos además, al cantante puertorriqueño, por su duo con Dalmata, y una de sus canciones más queridas en nuestro país: Si Me Muero Mañana.
Continuamos con el dúo colombiano de reguetón, merengue y dancehall, conformado por Silvio Andrés Ruiz Pérez y Luigis Jesús Vega Vega.
Por si no lo sabías, Lil Silvio se presentó en un conocido reality de música, obteniendo una gran acogida y en su trayectoria, ha grabado con grandes artistas como Kevin Flórez, Riko, J Balvin y Dragón & Caballero.
Por su parte, El Vega con el sencillo Te encontré, logró llegar a ser número uno en varias emisoras en Colombia.
Juntos estarán en este imperdible espectáculo, con toda su fuerza y sabrosura.
Si quieres buen vallenato, lo tendrás con Diego Daza, artista nació en Valledupar. Desde muy joven se le conoció su talento en la voz y composición.
Daza se caracteriza por su versatilidad y profesionalismo en cada uno de sus trabajos, lo que le ha permitido ganarse el respeto y reconocimiento por parte de sus seguidores.
Elder nació en Fundación Magdalena y al igual que varios de sus colegas, desde muy chico demostró su gran potencial y perseverancia para ser cantante.
Aunque ha tenido un camino con varios impedimentos, Elder ha logrado obtener un espacio muy importante en la industria vallenata con su talento.
El «Elderismo» sin duda alguna, estará presente para acompañar al cantautor que cada día pisa más fuerte y sigue dejando huella en cada una de sus presentaciones.
Y hay mucho más con Churo Díaz, quien nació en Urumita, departamento de La Guajira, Colombia. Recordamos su salto a la fama con la composición junto a Iván Zuleta de «Enamórate», el cual formo parte del compilado «Fiesta Vallenata» de Sony Music.
Mr. Black, más conocido como «El Presidente«, prenderá la rumba con la mejor champeta urbana. Alista tu cuerpo para bailar en vivo de sus mejores éxitos, tales como «El Serrucho» y «Bandida».
Cerramos esta nómina de lujo con el Checo Acosta, reconocido exponente de la música tropical, quien ha sido un referente para todos los artistas de su género. «El Príncipe del Carnaval» traerá al todo su folclor al concierto que, sin duda alguna, quedará en el recuerdo de todos sus asistentes.
Foto cortesía prensa
Qué: Metrofest 2023
Cuándo: Sábado 11 de febrero
Dónde: Santo Tomás Atlántico
Entradas: eventu.co
Facebook: @metroconcierto
Instagram: @metroconcierto
Música
Queen Street Talent destaca en los «Premios Nuestra Tierra» con 26 nominacionesmarzo 7, 2025
Queen Street Talent celebra con orgullo las 26 nominaciones de artistas en los Premios Nuestra Tierra 2025, reafirmando el impacto y la calidad de la…
El Festival Intercolegiado de Rock 2025 reunirá a 36 bandas seleccionadas entre más de 120 inscritas. Durante 10 días de competencia en el Teatro Libre…
Conciertos
Veinte años de clásicos del metal latinoamericano con la gira «Temple of Shadows» de Angrafebrero 18, 2025
Angra se formó en 1991, tras el fin de la dictadura en Brasil, un período de aproximadamente once años marcado por la represión a jóvenes…
La Orquesta Filarmónica de Medellín inaugura su Temporada 2025, Raíces, con el concierto Raíces entre generaciones, una celebración de la identidad y la tradición sinfónica.…