Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI»

Imagen tomada de Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá Compartir en WhatsApp

Sofía González

Música

Bogotá

El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI». Este evento reunirá a destacadas orquestas, solistas e intérpretes tanto nacionales como internacionales, quienes ofrecerán programas centrados en obras de compositores clave de América, explorando el concepto de identidad en la música del continente.

El festival abarcará una amplia gama de estilos, desde las escuelas nacionalistas de América Latina hasta la música de compositores estadounidenses que se hicieron famosos por sus composiciones cinematográficas.

Entre los nombres más destacados figuran Aaron Copland, Leonard Bernstein, Samuel Barber y John Williams de Estados Unidos; Silvestre Revueltas, María Grever y Gabriela Ortíz de México; Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares de Brasil; Alberto Ginastera y Astor Piazzolla de Argentina; así como Jaime León, Juan Antonio Cuellar y Carolina Noguera de Colombia.

Imagen tomada Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá

Programación

16 de abril

Orquesta Filarmónica de Bogotá – ‘Gala lírica: Bogotá es América’

El concierto se presenta bajo la dirección de Roger Díaz-Cajamarca, con las destacadas solistas Julieth Lozano (soprano, Colombia), Betty Garcés (soprano, Colombia), y Ramón Vargas (tenor, México), acompañados por el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigido por Johanna Molano Granados (Colombia). El programa incluye extractos de Porgy and Bess de Gershwin y West Side Story de Bernstein, junto a obras de compositores latinoamericanos como Gonzalo Roig, Daniel Catán, Elpidio Ramírez, Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, María Grever, Jaime León, y Consuelo Velázquez, entre otros.

17 de abril

11:30 a.m.

Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Brasil – ‘Latinoamérica’

El concierto dirigido por Thierry Fischer (Suiza) presenta al violinista brasileño Guido Sant’Anna como solista. El programa incluye las siguientes obras:

  • La noche de los mayas de Silvestre Revueltas (México)
  • Concerto para Violino e Orquestra em Formas Brasileiras de Hekel Tavares (Brasil)
  • Amériques de Edgard Varèse (Francia/EE.UU.)

4:00 p.m.

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia – ‘Gala criolla’

El concierto, dirigido por Luis Gorelik (Argentina), contó con la participación de solistas destacados: Katie James (cantautora, Irlanda/Colombia), Idwer Álvarez (tenor, Venezuela), Ernesto Morillo (barítono, Venezuela) y Carlos Calvache (charango, Colombia). Además, se presentó el Coro Nacional de Colombia bajo la dirección de Diana Carolina Cifuentes.

El programa incluye:

  • Sinfonía india de Carlos Chávez (México)
  • Misa criolla de Ariel Ramírez (Argentina)
  • Cantata criolla de Antonio Estévez (Venezuela)

8:30 p.m.

Orquesta Sinfónica Nacional Checa – ‘Gala Hollywood’

Dirigida por Steven Mercurio, estuvo compuesto por una selección de célebres bandas sonoras del cine, interpretadas por una de las agrupaciones más versátiles del mundo. La orquesta interpretó las siguientes piezas:

  • James Bond Suite – John Barry
  • Troy – James Horner
  • Batman – Danny Elfman
  • Titanic Suite – James Horner
  • Hunger Games – James Newton Howard
  • Deer Hunter – Stanley Myers
  • Lord of the Rings – Howard Shore
  • Dancing with Wolves Suite – John Barry
  • Magnificent Seven – Elmer Bernstein
  • Forrest Gump – Alan Silvestri
  • Rambo I – Jerry Goldsmith
  • Edward Scissorhands – Danny Elfman
  • Chinatown & Star Trek Suite – Jerry Goldsmith
  • Pink Panther – Henry Mancini

Imagen tomada de Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá

18 de abril

Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Brasil – ‘Amazonas’

Con la soprano colombiana Betty Garcés como solista y el Coro Nacional de Colombia dirigido por Diana Carolina Cifuentes, incluye una variada selección de composiciones que celebran la rica tradición musical latinoamericana y global.

  • Nhanderú – Clarice Assad (Brasil, n. 1978)
  • Choros n.º 3 – Pica-Pau – Heitor Villa-Lobos (Brasil, 1887–1959)
  • Canticum Naturale: Monólogo das Águas – Edino Krieger (Brasil, 1928-2022)
  • Choros n.º 5 – Alma Brasileira – Heitor Villa-Lobos
  • Sinfonia dos Orixás (Seleção) – José Antônio Rezende de Almeida Prado (Brasil, 1943-2010)
  • A Floresta do Amazonas: Cair da Tarde – Heitor Villa-Lobos
  • Onze – Marco Antônio Guimarães (Brasil, n. 1948)
  • Águas da Amazônia: Seleção – Philip Glass (Estados Unidos, 1937)
  • Boto e Passarim – Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Brasil, 1927-1994)
  • Bachianas Brasileiras n.º 4: Seleção – Heitor Villa-Lobos
  • Choros n.º 10 – Rasga o Coração: Excerto – Heitor Villa-Lobos

19 de abril

Orquesta Sinfónica Nacional Checa – ‘Tributo a John Williams’

El concierto dirigido por Steven Mercurio presenta un programa con las icónicas composiciones del compositor estadounidense John Williams, destacando las más emblemáticas bandas sonoras de películas de Hollywood. El programa incluye:

  • Star Wars Suite
  • Harry Potter Suite
  • Saving Private Ryan
  • Jaws
  • Indiana Jones
  • E.T.
  • Catch Me If You Can
  • Schindler’s List
  • Born on the 4th of July
  • Jurassic Park Suite

Imagen tomada de Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá

Qué: VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Cuándo: 16 al 19 de abril
Info: festivaldemusicaclasicadebogota.org
Instagram: @teatromayor


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Bogotá es sede por cuarta vez del BIME 2025, uno de los eventos clave de la industria musical iberoamericana, que se lleva a cabo del…

Chilemúsica participará por cuarto año consecutivo en BIME Bogotá, evento clave para la internacionalización de la música chilena, que se celebrará del 6 al 9…

La edición XXI del Festival Nacional de Trova Ciudad de Medellín tiene abiertas las inscripciones hasta el viernes 9 de mayo. Podrán concursar repentistas de…

El Planetario de Bogotá lanza Inmersivos Sonoros, una experiencia sensorial única que convierte la música en arte. Esta iniciativa de Idartes transforma el domo del…