Sofía González
Música
Bogotá
El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI». Este evento reunirá a destacadas orquestas, solistas e intérpretes tanto nacionales como internacionales, quienes ofrecerán programas centrados en obras de compositores clave de América, explorando el concepto de identidad en la música del continente.
El festival abarcará una amplia gama de estilos, desde las escuelas nacionalistas de América Latina hasta la música de compositores estadounidenses que se hicieron famosos por sus composiciones cinematográficas.
Entre los nombres más destacados figuran Aaron Copland, Leonard Bernstein, Samuel Barber y John Williams de Estados Unidos; Silvestre Revueltas, María Grever y Gabriela Ortíz de México; Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares de Brasil; Alberto Ginastera y Astor Piazzolla de Argentina; así como Jaime León, Juan Antonio Cuellar y Carolina Noguera de Colombia.
Imagen tomada Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
El concierto se presenta bajo la dirección de Roger Díaz-Cajamarca, con las destacadas solistas Julieth Lozano (soprano, Colombia), Betty Garcés (soprano, Colombia), y Ramón Vargas (tenor, México), acompañados por el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigido por Johanna Molano Granados (Colombia). El programa incluye extractos de Porgy and Bess de Gershwin y West Side Story de Bernstein, junto a obras de compositores latinoamericanos como Gonzalo Roig, Daniel Catán, Elpidio Ramírez, Astor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, María Grever, Jaime León, y Consuelo Velázquez, entre otros.
El concierto dirigido por Thierry Fischer (Suiza) presenta al violinista brasileño Guido Sant’Anna como solista. El programa incluye las siguientes obras:
El concierto, dirigido por Luis Gorelik (Argentina), contó con la participación de solistas destacados: Katie James (cantautora, Irlanda/Colombia), Idwer Álvarez (tenor, Venezuela), Ernesto Morillo (barítono, Venezuela) y Carlos Calvache (charango, Colombia). Además, se presentó el Coro Nacional de Colombia bajo la dirección de Diana Carolina Cifuentes.
El programa incluye:
Dirigida por Steven Mercurio, estuvo compuesto por una selección de célebres bandas sonoras del cine, interpretadas por una de las agrupaciones más versátiles del mundo. La orquesta interpretó las siguientes piezas:
Imagen tomada de Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Con la soprano colombiana Betty Garcés como solista y el Coro Nacional de Colombia dirigido por Diana Carolina Cifuentes, incluye una variada selección de composiciones que celebran la rica tradición musical latinoamericana y global.
El concierto dirigido por Steven Mercurio presenta un programa con las icónicas composiciones del compositor estadounidense John Williams, destacando las más emblemáticas bandas sonoras de películas de Hollywood. El programa incluye:
Imagen tomada de Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Qué: VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Cuándo: 16 al 19 de abril
Info: festivaldemusicaclasicadebogota.org
Instagram: @teatromayor
El Centro Nacional de las Artes, el centro cultural público más grande del país, abre sus puertas en Bogotá para celebrar y preservar el legado…
Música
Jóvenes violinistas acceden a formación en el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotájunio 16, 2025
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, impulsado por la Secretaría de Cultura y organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro…
Villa de Leyva y Boyacá celebrarán una nueva edición del VillaJazz Fest del 26 al 29 de junio, con conciertos y actividades en torno al…
Medellín será sede del 16º aniversario de Circulart, uno de los eventos más relevantes de la industria musical iberoamericana. Como cada año, la ciudadanía está…