kwai
kwai

BUSCADOR

VillaJazz Fest se suma al Año Internacional de la Paz y la Confianza

Imagen tomada de @villajazzfest Compartir en WhatsApp

Sofía González

Música

Boyacá

Villa de Leyva y Boyacá celebrarán una nueva edición del VillaJazz Fest del 26 al 29 de junio, con conciertos y actividades en torno al jazz como herramienta de paz y diálogo.

Este año, el festival se une a la conmemoración del Año Internacional de la Paz y la Confianza, con presentaciones que buscan conectar a través de la música y reflexionar sobre las problemáticas del mundo.

Imagen cortesía de prensa

El evento arranca con un programa de formación intensivo para jóvenes músicos, en alianza con EMMAT, que incluye desde creación de arreglos hasta estrategias de difusión musical.

En el marco de la celebración de los 350 años de Medellín, esta ciudad será la invitada especial del VillaJazz Fest. Participará el Ensamble de músicas populares de la Red de Músicas de Medellín y el sábado 28 de junio se realizará la charla “350 años de música: una historia que sigue sonando”, con Diego Zapata.

Imagen cortesía de prensa

El festival inicia el viernes 27 con el concierto de Origami, dúo argentino que fusiona jazz, blues, pop y otros géneros. El 28 y 29 de junio, la Plaza Principal de Villa de Leyva será el escenario principal, con la apertura a cargo de la Banda Sinfónica El Carmelo, que rendirá homenaje a la paz a través del jazz.

Destacando la participación juvenil con ensambles de Medellín, Bucaramanga y Bogotá, dirigidos por reconocidos músicos. El evento también presentará a las agrupaciones ganadoras de su XI Convocatoria: Dortene, Andrés Ortíz Trío, Río Arriba, Juan Diego Barbosa Quinteto y Laura Otero.

El cierre estará a cargo de tres proyectos internacionales: la colombiana Natasha Roldán (Canadá), La Jarana (Uruguay) y Mireya Ramos (EE. UU./R.D.), reconocida por su fusión de géneros y su trayectoria galardonada.

Imagen cortesía de prensa

VillaJazz Fest celebra 15 años de historia, legado y jazz, desde su origen en 2011 gracias a Justo Cuervo (Q.E.P.D.) y Paola Vargas. Nacido en el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Villa de Leyva, el festival se ha convertido en una plataforma clave para el jazz emergente en Colombia.

Como parte de la conmemoración, el 29 de junio se realizará el conversatorio “15 años de música y cultura en Boyacá: VillaJazz Fest, un modelo de gestión cultural”, con la participación de expertos y fundadores del evento.

Imagen cortesía de prensa

Qué: VillaJazz Fest
Cuándo: del 26 al 29 de junio
Dónde: Villa de Leyva
Instagram:
@villajazzfest
Facebook:
VillaJazz Fest


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Centro Nacional de las Artes, el centro cultural público más grande del país, abre sus puertas en Bogotá para celebrar y preservar el legado…

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, impulsado por la Secretaría de Cultura y organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro…

Medellín será sede del 16º aniversario de Circulart, uno de los eventos más relevantes de la industria musical iberoamericana. Como cada año, la ciudadanía está…

Tango para Músicos, llegará por primera vez a Latinoamérica y tendrá como sede la Universidad de los Andes en Bogotá, del 16 al 21 de…