Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

60 especies de aves hacen presencia en el predio Las Mercedes

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Bienestar

Bogotá

El predio Las Mercedes, ubicado en la localidad de Suba y dentro de la Reserva Forestal Productora Thomas van der Hammen, ha recibido cerca de 60 especies, afirma el Jardín Botánico de Bogotá.

Dicho terreno, el cual consta de 27,2 hectáreas, conecta con el humedal La Conejera y la ronda del río Bogotá, ha sido el epicentro de cerca de 60 especies de aves, más de 45 residentes y 15 migratorias, tesoros de la biodiversidad que conforman una sinfonía musical con su canto.

Foto cortesía prensa

Especies

  • Cucarachero / Troglodytes aedon
  • Chamicero / Synallaxis subpudica
  • Búho listado / Asio clamator
  • Águila pescadora / Pandion haliaetus
  • Pinchaflor negro / Diglossa humeralis
  • Gavilán maromero / Elanus leucurus
  • Sirirí migrante / Tyrannus tyrannus

Según expertos del Jardín Botánico de Bogotá, las acciones de recuperación ecológica a través de la plantación de árboles y arbustos de especies nativas propias de los ecosistemas inundables y no inundables de la sabana de Bogotá en este sector han dado lugar a la alta presencia de avifauna.

Foto cortesía prensa

Plantaciones

A la fecha, la entidad ha plantado cerca de 54.000 individuos vegetales de más de 100 especies nativas en el predio Las Mercedes, tales como como:

  • Palo blanco
  • Raque
  • Aliso
  • Mano de oso
  • Dulumoco o moquillo
  • Garbancillo
  • Titos
  • Chilcos
  • Arbolocos
  • Verbesina
  • Chocho
  • Nogal
  • Corono
  • Duraznillo
  • Aliso
  • Arrayán
  • Cajeto
  • Amarrabollo
  • Gaque

Todas ellas, son coberturas vegetales que les brindan alimento y refugio a las aves.

Adicional a lo que te hemos contado, el Jardín Botánico instaló cerca de 50 perchas artificiales de ocho metros de alto para que las aves rapaces puedan perchar, tener una mejor visual y controlar a la alta población de curíes.

Estas perchas también favorecen la llegada de otras especies de aves que ayudan a restaurar los bosques por medio de la dispersión de semillas y con esto la sucesión vegetal.

Muchas de ellas perchan, generan sus deposiciones en las perchas y dispersan algunas semillas en el predio.

Y es que las plantaciones de especies nativas y las estrategias complementarias como las perchas, han favorecido la presencia de aves que están prestando importantes servicios ecosistémicos para Bogotá y la región.

Recientemente se ha identificado la presencia de árboles y arbustos de especies que no fueron plantadas por el Jardín Botánico en este predio, lo que demuestra que fueron semillas traídas por las aves desde sitios como los Cerros Orientales o la zona de ronda del río Bogotá, como es el caso del
corazón de pollo (Lochroma fuchsioides).

Foto cortesía prensa

Hogar para las aves

Por si no lo sabías, inicialmente el predio Las Mercedes estaba destinado a actividades ganaderas o agrícolas, donde predominaba el pasto kikuyo, una especie exótica e invasiva por lo cual as aves no contaban con sitios para anidar, perchar, alimentarse o reproducirse por la falta de árboles y arbustos.

Por esta razón, en 2020 el Jardín Botánico inició un ejercicio de caracterización para saber cuál era la diversidad en el territorio, particularmente de avifauna.

El resultado arrojó la presencia de 28 especies de aves que estaban haciendo uso de los espacios del predio.

Cabe recordar que, entre 2001 y 2014 se realizaron otros estudios comparativos como el de la docente y experta en avifauna Loreta Rosselli, quien registró 38 especies de aves en el bosque Las Mercedes, un relicto de bosque inundable y no inundable de La Sabana ubicado al interior de la hacienda y en las áreas de influencia del predio, identificó solo 19 especies.

Hoy, gracias a este trabajo continuo, la presencia de avifauna en el predio o hacienda Las Mercedes se ha duplicado.

Germán Darío Álvarez Lucero, subdirector Técnico Operativo del Jardín Botánico, habló al respecto:

“Pasar de 28 a cerca de 60 especies de aves muestra que las plantaciones de individuos nativos en el predio están ofreciendo una gran cantidad de servicios ecosistémicos para la avifauna y han funcionado de manera exitosa».

Las nuevas coberturas vegetales en Las Mercedes han fortalecido la conectividad ecológica que estaba perdida con otros elementos de la Estructura Ecológica Principal, como los Cerros Orientales, el cerro La Conejera, El Bosque Las Mercedes, el humedal La Conejera, y la zona de ronda del río Bogotá.

Dichas aves, dan cuenta de esta transformación.

Las coberturas vegetales del predio Las Mercedes no solo atraen a las aves residentes y migratorias. El Jardín Botánico construyó cinco jardines biodiversos de especies nativas que son cada vez más visitados por diferentes polinizadores.

Al respecto, Álvarez Lucero, concluyó diciendo:

“La floración de estas especies también les ofrecen néctar a muchos insectos, como mariposas, abejas y algunas especies de aves. Sin embargo, con la implementación de estos jardines buscamos principalmente la conservación de sus poblaciones, al ser estos fundamentales en los procesos de polinización».

 

Foto cortesía prensa

Te invitamos a descubrir mucho más en jbb.gov.co y en sus redes sociales en Facebook como @JardinBotanicoDeBogota e Instagram como @jardinbotanicodebogota

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Los II Juegos Distritales de la Juventud retoman su curso este viernes 28 de marzo, luego de un mes de pausa. la reanudación de las…

Sube Monserrate, la carrera gratuita que organiza el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) regresa para que los corredores y aficionados tengan la oportunidad…

CORREMITIERRA hizo una encuesta referente del running en Colombia que reveló que la distancia de 10K es la favorita entre los corredores, con un 36%…

El calendario de carrera atléticas en Colombia 2025 está más que listo. Así que preparen sus mejores tenis y este pendiente de la programación variada…