Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Derribemos los mitos en el Día Mundial Contra el Cáncer

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Bienestar

Bogotá

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, fecha que se conmemora el próximo domingo 4 de febrero, la Liga realizará una jornada en el Centro Comercial Multiplaza de Bogotá desde las 9:00 a.m.

El Día Mundial contra el Cáncer, que este año tiene como eslogan «Por unos cuidados más justos«, es una iniciativa global con el propósito de salvar millones de vidas mediante la sensibilización sobre esta enfermedad.

Debes saberlo, el cáncer tiene cura si se detecta a tiempo ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y adecuado maximiza las posibilidades de supervivencia en un 90%.

Foto cortesía prensa

Derribando mitos sobre el cáncer

Este año, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, junto con sus 32 Seccionales y Capítulos, lanza dicha campaña con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre cómo prevenir, tratar y diagnosticar a tiempo el cáncer y desmentir la variedad de mitos y la desinformación sobre esta enfermedad, las cuales terminan siendo creencias populares que se convierten en una barrera para evitar muertes prematuras.

Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, habló al respecto:

«Hay muchas creencias y mitos en la población colombiana sobre el cáncer, esta desinformación se ha propagado de generación en generación y, ahora, ha aumentado por medio de las redes sociales.

Por eso, en esta conmemoración mundial queremos decirles a los colombianos las verdades sobre el cáncer, sus causas, sus factores riesgo, cómo detectarlo a tiempo.

Esta es una enfermedad que puede padecer cualquier persona, sin importar su edad, y no queremos que el desconocimiento o el recibir información que no es verídica sea un obstáculo para salvar vidas. Desde la Liga Colombiana Contra el Cáncer vamos a derribar esos mitos porque sí hay vida después del cáncer».

Mitos

Los mitos más comunes que la LCCC busca derribar son:

  1. Si tengo cáncer me voy a morir
  2. El cáncer no se puede prevenir
  3. Si tengo herencia o soy viejo, me dará cáncer
  4. El tratamiento es peor que la enfermedad
  5. Tomar sangre de chulo, bicarbonato o consumir remedios caseros curan el cáncer
  6. Si no tengo síntomas, no debo preocuparme
  7. Cuando no hay sol, no es necesario usar protector solar
  8. Fumar cigarrillos electrónicos o vapear no me hace daño
  9. Ahora todo da cáncer
  10. El cáncer es contagioso

Foto cortesía prensa

Sobre el evento

Se buscará derribar los mitos sobre el cáncer en compañía de médicos, expertos y sobrevivientes, con la moderación de los presentadores Marcelo Cezán, Diana Ángel e Indhira Serrano.

A las 9:00 a.m. iniciará la feria en donde los asistentes podrán interactuar y aprender sobre el cáncer por medio de actividades lúdicas; a las 9:30 a.m., la Agrupación Arte Sin Pausa dará una clase de danza tradicional de África Occidental que contará con percusión en vivo.

Posteriormente, el grupo de danza Labriegos Arte y Tradición realizará una intervención artística y, para finalizar la franja de la mañana, la terapeuta integral Xiomara Xibillé dará una charla sobre su experiencia y conocimiento en prácticas de bienestar y salud holística.

En la tarde, desde la 1:30 p.m., se llevarán a cabo conversatorios con invitados como el Dr. Santiago Rojas, quien abordará los principales mitos y generalidades sobre el cáncer, el dermatólogo Mario Naranjo hablará los principales mitos en cuanto al cuidado de la piel, el doctor Carlos Castro, asesor científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, estará presente con un diálogo sobre el VPH y el cáncer de cuello uterino y, por último, el periodista Diego Guauque, le contará al público su experiencia como sobreviviente de cáncer.

Y hay mucho más

La programación ofrecerá shows musicales con talentos nacionales que se sumaron a esta causa.

La apertura estará a cargo del cantante e imitador de la leyenda mexicana Yo me llamo Juan Gabriel, la invitada al show principal será la cantante Adriana Lucía y, en el cierre, estará el cantante e imitador del cantautor brasileño Yo me llamo Roberto Carlos.

Datos importantes

En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo, para enero del 2022 hubo un total de 462.857 casos prevalentes, es decir, casos existentes en el periodo de un año, y 32.734 fallecimientos. De los 46.870 casos nuevos que se registraron, el 94.7% fueron detectados en estadios avanzados.

Foto cortesía prensa

Qué: Feria por el Día Mundial Contra el Cáncer
Cuándo: Domingo 4 de febrero de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Dónde: Centro Comercial Multiplaza (avenida Boyacá con calle 13 / sentido norte – sur)
Info: ligacancercolombia.org
Facebook: @ligacancercolombia
Instagram: @ligacancercolombia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Los II Juegos Distritales de la Juventud retoman su curso este viernes 28 de marzo, luego de un mes de pausa. la reanudación de las…

Sube Monserrate, la carrera gratuita que organiza el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) regresa para que los corredores y aficionados tengan la oportunidad…

CORREMITIERRA hizo una encuesta referente del running en Colombia que reveló que la distancia de 10K es la favorita entre los corredores, con un 36%…

El calendario de carrera atléticas en Colombia 2025 está más que listo. Así que preparen sus mejores tenis y este pendiente de la programación variada…