Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Bienestar
Bogotá
Del 13 al 16 de septiembre, en el Gimnasio Moderno y en la Universidad de la Salle, se llevará a cabo The Wellbeing Summit Bogotá, «Hacia una nueva consciencia del bienestar en América Latina«.
Te contamos que, serán más de 120 expertos nacionales e internacionales quienes por medio de talleres, inmersiones, prácticas ancestrales y presentaciones artísticas, brindarán las claves necesarias para encontrar el bienestar físico, social, emocional, cultural y organizacional en diversos ámbitos: salud mental y física, alimentación, trabajo, educación, relaciones, espiritualidad y finanzas.
Foto cortesía prensa
Si consultas la palabra bienestar en el Diccionario de la Real Academia Española encontrarás tres definiciones:
Son tres definiciones que iluminan la idea. No obstante, son insuficientes frente a nuevos enfoques y perspectivas.
“Recientemente, la Universidad de Harvard bajo la dirección de Robert Waldinger, psiquiatra y catedrático, publicó el informe Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, un estudio sobre la felicidad, y la felicidad está relacionada con el bienestar en muchos sentidos.
En la investigación se dio seguimiento a más de 200 individuos y a sus familias durante 85 años y se encontró que las relaciones duraderas y estables son el elemento que garantiza la felicidad y el bienestar”.
“Siempre nos dijeron que comer bien y hacer ejercicio garantizaba el bienestar y si, comer bien y ejercitarse es importante, pero el estudio de Harvard enfoca sus conclusiones hacia las relaciones significativas con otras personas.
El bienestar es entonces un concepto holístico que abarca varios niveles: el bienestar físico y la salud, el bienestar emocional y la salud mental, el bienestar social y relacional, el bienestar profesional, financiero, organizacional, además del bienestar espiritual.
Este no es un concepto que es solo para una elite, sino que cualquier persona puede incorporar a su vida.
Ya no solamente se habla a nivel global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sino se habla también de Objetivos de Desarrollo Interior porque primero debemos es cambiar nosotros antes de poder cambiar nuestro planeta.”
Foto cortesía prensa
Adicional a todo lo que te hemos contado, el enfoque holístico y de múltiples perspectivas estarán presente en las conferencias, paneles y charlas de The Wellbeing Summit Bogotá.
Todas ellas, estarán acompañadas de exhibiciones artísticas y un programa de conciertos con músicos que han transformado el bienestar de sus comunidades a través del arte y la cultura como Fonseca y su Fundación Gratitud.
Estas son algunas de las perspectivas sobre el tema del bienestar que se encontrarán en The Wellbeing Summit Bogotá.
Dr. Richard J. Davidson, profesor de Psicología y Psiquiatría, fundador y director del Centro de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison.
El Dr. Richard J. Davidson recibió su PhD. de la Universidad de Harvard en Psicología en 1976. Su investigación se centra ampliamente en las bases neuronales de la emoción y los métodos para promover el florecimiento humano, incluida la meditación y las prácticas contemplativas relacionadas.
Ha publicado más de 400 artículos y es coautor de La vida emocional de su cerebro y Rasgos alterados: la ciencia revela cómo la meditación cambia su mente, cerebro y cuerpo.
Representantes de los Koguis, Tikuna y Coreguaje, comunidades indígenas colombianas, mostrarán cómo entienden el bienestar en sus respectivas cosmovisiones y la manera en que este concepto se integra en sus vidas.
Académicos y líderes espirituales de la Universidad de la Salle explorarán los enfoques espirituales, ancestrales y religiosos para el cuidado del propio bienestar. En el evento estará el fotógrafo, Antonio Briceño con su exposición: Dioses de América. Por su parte, Panteón natural y la cantante Liana Malva Castillo llegarán con canciones inspiradas en la región amazónica.
La periodista española, Mar Cabra ganó un Premio Pulitzer por su investigación de los Panama Papers.
Después del éxito profesional que representó esta distinción, ella experimentó un deterioro en su salud mental y física debido al exceso de trabajo y la conexión permanente a Internet. En su charla Salud mental y bienestar en los medios de comunicación, hablará sobre salud mental para periodistas y del síndrome del quemado o burnout.
Foto cortesía prensa
“El bienestar personal también influye en nuestra productividad y rendimiento en el trabajo. Cuando nos cuidamos a nosotros mismos, mejoramos nuestra concentración, creatividad y capacidad para manejar el estrés.
Esto se traduce en un mayor rendimiento laboral y en la capacidad de contribuir de manera más significativa en nuestro entorno de trabajo”, María Fernanda Martínez, Networks Manager, The Wellbeing Project.
Teniendo en cuenta dicha apreciación, sus asistentes podrán escuchar las siguientes conferencias
Fenómenos como la violencia, el desplazamiento o la migración afectan el bienestar y la salud mental y física de miles de personas en Latinoamérica.
¿Cómo sanar estos traumas?
Para hablar del tema, estarán los expertos:
Todos ellos, abordarán en sus charlas los siguientes temas:
El arte es también un instrumento de sanación y esto se puede ver en la fotografía y la música de los artistas venezolanos Carlos Meneses y Laura Guevara y en el conversatorio Escribir para sanar. Iberoamérica sanando a través de sus historias con los escritores colombianos Piedad Bonnett y Ricardo Silva.
La música es un medio de sanación y de cambio y dos grandes artistas colombianos lo saben: Juanes y Fonseca que a través de sus fundaciones Mi Sangre y Gratitud han cambiado la vida de muchos niños y jóvenes en Colombia.
Fonseca inaugurará The Wellbeing Summit Bogotá, mientras que, Catalina Cock, cofundadora de la Fundación Mi Sangre expondrá sus experiencias en el desarrollo de habilidades para la vida, el liderazgo y el emprendimiento social en la niñez y la juventud de Colombia.
Foto cortesía prensa
No pierdas la oportunidad de descubrir habilidades y herramientas que podrás utilizar en tu vida diaria y en tu trabajo como líder de cambio, para incrementar tu bienestar y el de aquellos que te rodean.
Qué: The Wellbeing Summit Bogotá
Cuándo: Del 13 al 16 de septiembre
Dónde: Gimnasio Moderno y Universidad de la Salle
Inscripciones: thewellbeingsummitbogota.com
Facebook: @thewellbeingsummitbogota
Instagram: @thewellbeingsummitbogota2023
Bienestar
Juegos Distritales de la Juventud retoman actividades con pesas, powerlifting y tenis de mesamarzo 28, 2025
Los II Juegos Distritales de la Juventud retoman su curso este viernes 28 de marzo, luego de un mes de pausa. la reanudación de las…
Sube Monserrate, la carrera gratuita que organiza el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) regresa para que los corredores y aficionados tengan la oportunidad…
CORREMITIERRA hizo una encuesta referente del running en Colombia que reveló que la distancia de 10K es la favorita entre los corredores, con un 36%…
El calendario de carrera atléticas en Colombia 2025 está más que listo. Así que preparen sus mejores tenis y este pendiente de la programación variada…