RevistaDC.com
Bienestar
Del 27 al 30 de agosto se llevará a cabo de manera presencial en la ciudad de Bogotá, el 3er Mercado Artesanal en el Claustro de Las Aguas.
[ads]
El Claustro de Las Aguas, uno de los lugares más hermosos de la capital del país, declarado Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional, abrirá sus puertas al público para la tercera edición del Mercado Artesanal.
Recordemos que en dicho espacio, actualmente se ubican las oficinas de Artesanías de Colombia.
Te contamos que encontrarás artesanías provenientes de diversas regiones del país, piezas decorativas y utilitarias para el hogar y la oficina. De igual manera, prendas de vestir, accesorios, souvenirs y juguetería.
“Seguimos apostándole a la reactivación económica del sector artesanal mediante espacios comerciales a nivel nacional, regional e internacional, siguiendo el ejemplo de persistencia, disciplina y fortaleza que nos han dado los artesanos durante este tiempo.
Ellos no han parado de crear y de elaborar sus artesanías, continúan preservando nuestro patrimonio cultural y sosteniendo a sus familias con el trabajo honesto que hacen con sus manos y su creatividad.
Por eso, hoy más que nunca, la invitación es a apoyarlos y a decir juntos:
¡Que vivan las artesanías! ¡Que vivan los artesanos!”.
Dentro del mercado, cuatro artesanos realizarán demostraciones de oficio de tejeduría, luthería y alfarería.
Así que podrás aprender cómo se elaboran las artesanías y de dónde vienen, quiénes las trabajan en sus comunidades, cuáles son las materias primas que utilizan y qué significado tienen para ellos.
También en el encuentro, verás la elaboración de instrumentos musicales con madera de chonta del Pacífico, la tejeduría en guangua y crochet del pueblo indígena de los pastos en el municipio de Córdoba, Nariño.
Ráquira estará presente con su alfarería y crochet junto al trabajo realizado en Duitama, Boyacá.
Dicho programa de Artesanías de Colombia, inició en 2019 y busca generar un acercamiento entre el arte contemporáneo, artesanía y arte popular.
14 artistas y 17 artesanos y comunidades, de diferentes regiones del país, vienen participando en este proceso creativo.
El Mercado está de no perderse, así que disfruta en familia de 104 obras de arte, entre ellas:
El lugar da testimonio de la arquitectura colonial de principios del siglo XVII así como de la arquitectura republicana de mediados del siglo XIX, de la cual, hoy podemos gozar en su mejor condición, gracias a la restauración finalizada en 2017.
Fue declarado Patrimonio cultural de la Nación, en 1975, destacando sus usos durante cada época: claustro religioso; hospital militar y civil; escuela y actualmente, oficina de Artesanías de Colombia.
En este Mercado, podrás encontrar el resultado de los procesos de acompañamiento de Artesanías de Colombia, a lo largo y ancho del país, de manera gratuita y permanente.
Un acompañamiento cuyo objetivo es fortalecer las capacidades en diseño, producción y comercialización de los artesanos
Estos procesos han sido realizados a través de los Laboratorios de diseño e innovación, y los programas de Moda Viva, de Joyería, Diseño Colombia, Programa Etnias, Atención a Poblaciones Vulnerables -APV, Generación de Oportunidades Comerciales y de las asesorías puntuales.
Nelly Flechas con Tejeduría
Hora: 10:30 a.m.
Addo Obed Passu con Luthería
Hora: 12:30 p.m.
Claudia Ramírez con Tejeduría
Hora: 2:30 p.m.
Laureano Melo con Alfarería
Hora: 4:00 p.m.
Nelly Flechas con Tejeduría
Hora: 11:00 a.m.
Addo Obed Passu con Luthería
Hora: 2:00 p.m.
Claudia Ramírez con Tejeduría
Hora: 4:00 p.m.
Addo Obed Passu con Luthería
Hora: 11:00 a.m.
Claudia Ramírez con Tejeduría
Hora: 2:00 p.m.
Nelly Flechas con Tejeduría
Hora: 4:00 p.m.
Laureano Melo con Alfarería
Hora: 11:00 a.m.
Nelly Flechas con Tejeduría
Hora: 4:00 p.m.
Qué: 3er Mercado Artesanal
Dónde: Claustro de Las Aguas – Calle 18A # 1-06
Cuándo: Del 27 al 30 de agosto de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Info.: artesaniasdecolombia.com.co
Facebook: @ArtesaniasColombiaOficial
Instagram: @artesaniasdecolombia
1Win Colombia es una plataforma integral que combina juegos de azar, apuestas deportivas y una aplicación móvil diseñada para satisfacer las necesidades de los jugadores…
Tendencias
Festival de Primavera – Año Nuevo Chino 2025: celebración del año de la Serpiente de Maderaenero 13, 2025
La Embajada de China en Colombia, junto con la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio y la Asociación Empresarial Colombo-China, organizan el Festival de Primavera…
Maximizar la duración de la batería de tus auriculares es esencial para disfrutar de una experiencia auditiva sin interrupciones, especialmente si utilizas modelos de marcas…
Tendencias
MoneyCon: el primer festival de finanzas, inversión y productividad de Colombia y Latinoaméricadiciembre 19, 2024
El 18 y 19 de enero de 2025, la Universidad de los Andes en Bogotá será la sede de MoneyCon, un evento único que busca…